LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Resucitar los tesoros faraónicos (30/05/17) | En las arenas de Asuán, a 900 kilómetros al sur de El Cairo, una misión arqueológica española ha comenzado a escanear los tesoros de sus nueve años de excavaciones con el propósito de crear réplicas que sirvan a la divulgación científica. | El Mundo (España) |
Un antibiótico con 'superpoderes' frente a las resistencias bacterianas (30/05/17) | Los científicos, del Instituto de Investigación The Scripps en La Jolla (California, EEUU), han conseguido modificar la estructura del fármaco, creando una versión más fuerte y que dificulta las resistencias bacterianas. | El Mundo (España) |
¿Cómo afectará a la Tierra que EEUU se retire del acuerdo del clima? (01/06/17) | El Acuerdo de París contra el cambio climático es la iniciativa más ambiciosa jamás acometida por la comunidad internacional para evitar las peores consecuencias del aumento global de la temperatura. | El Mundo (España) |
'Baby pelón', el muñeco que combate el cáncer infantil (05/06/17) | El dinero recaudado con su venta ha impulsado un proyecto de investigación del CNIO sobre el neuroblastoma | El Mundo (España) |
Hallan un planeta gigantesco con temperaturas infernales de 4.300ºC (06/06/17) | Es el gigante gaseoso más caliente encontrado hasta ahora | El Mundo (España) |
El consumo moderado de alcohol también daña el cerebro (07/06/17) | Según sus datos, publicados en la revista científica The British Medical Journal, la ingesta moderada de alcohol afecta negativamente al cerebro. | El Mundo (España) |
Los fósiles más antiguos de 'Homo sapiens' revolucionan el origen del ser humano moderno (08/06/17) | Los restos hallados tienen entre 300.000 y 350.000 años de antigüedad | El Mundo (España) |
El telescopio Hubble ayuda a confirmar una teoría de Einstein para medir la masa de las estrellas (09/06/17) | El hallazgo ayudará a comprender mejor la evolución de los sistemas estelares | El Mundo (España) |
Objetivo: proteger el 10% de la superficie marina (09/06/17) | Entre 2012 y 2016 el área marítima protegida española pasó del 1% al 8% | El Mundo (España) |
López de Mántaras: 'Una máquina puede ser creativa e ingeniosa pero no un genio' (12/06/17) | Ramón López de Mántaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial | El Mundo (España) |
Un cirujano contra el 'statu quo' (13/06/17) | Una obra repasa los casos más complicados de Diego González Rivas utilizando su técnica pionera | El Mundo (España) |
El escáner revela la identidad del médico del faraón (14/06/17) | Se presentan los resultados del estudio radiológico de tres momias egipcias y una guanche del Museo Arqueológico Nacional | El Mundo (España) |
Drones contra las paradas cardiacas (14/06/17) | Son rápidos, precisos y no se ven afectados por los atascos o el tráfico denso. Por eso, los drones podrían ser muy útiles para agilizar la asistencia en caso de una parada cardiaca. | El Mundo (España) |
En busca de las 'líneas rojas' éticas de la edición del ADN (15/06/17) | Laboratorios de todo el mundo ya están utilizando el CRISPR en diversos ensayos clínicos para enfermedades como el cáncer y el SIDA | El Mundo (España) |
Premio Princesa de Asturias de Investigación para los 'padres' de las ondas gravitacionales (15/06/17) | Se trataba de la última predicción de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein que faltaba por observar de forma directa. Y eso es precisamente lo que lograron los investigadores de un experimento llamado LIGO. | El Mundo (España) |
Ciencia para solucionar los grandes problemas de la Humanidad (16/06/17) | Entrega de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento | El Mundo (España) |
Centros de recuperación y cofradías de pescadores colaboran en el rescate de tortugas marinas (19/06/17) | En lo que va de año han muerto 57 ejemplares en las costas catalanas | El Mundo (España) |
¿Por qué hay olas de calor? (19/06/17) | El porqué de las cosas. Por Antonio Ruiz de Elvira, Catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. | El Mundo (España) |
El 30% de la población mundial, expuesta a olas de calor letales (21/06/17) | Según un estudio que ha revisado datos de 164 ciudades de 36 países | El Mundo (España) |
El Gobierno y las comunidades autónomas acuerdan universalizar el tratamiento de la hepatitis C a todos los pacientes (22/06/17) | El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este miércoles ampliar el Plan Nacional de la Hepatitis C con el objetivo de tratar a todos los pacientes con los nuevos fármacos de última generación. | El Mundo (España) |