SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

21101 a 21120 de 26657

Título Texto Fuente
Los bonobos también necesitan gafas cuando se hacen mayores  (11/11/16) Un grupo de investigadores de la Universidad de Kyoto ha encontrado indicios de que los bonobos tienen dificultades para ver en distancias cortas según envejecen.  El Mundo (España)
Embrujo de superluna  (14/11/16) En esta ocasión la veremos un 14% más grande y un 30% más brillante de lo habitual  El Mundo (España)
Gemini 12, cuando se aprendió a trabajar en el espacio  (16/11/16) El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio.  El Mundo (España)
2016, a punto de convertirse en el año más cálido  (16/11/16) Los repetidos récords mensuales de temperatura que se han ido acumulando a lo largo del año apuntaban ya a que 2016 podría superar a 2015 como el año más cálido desde que hay registros.  El Mundo (España)
La NASA desafía a Trump ante el cambio climático  (17/11/16) Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de la NASA, ha urgido a Donald Trump a que examine los recientes datos de la agencia espacial (el segundo mes de octubre más cálido jamás registrado) y acepte la evidencia del cambio climático.  El Mundo (España)
Un análisis respalda la idea de un océano bajo la superficie de Plutón  (17/11/16) Un océano líquido enterrado profundamente bajo la superficie congelada de Plutón es la mejor explicación para las características reveladas por la nave espacial New Horizons de la NASA, según un nuevo análisis.  El Mundo (España)
La NASA detecta una misteriosa mancha en un cráter de Ceres  (21/11/16) La zona más brillante de Ceres se destaca en medio de un terreno oscuro y lleno de cráteres en las nuevas imágenes de la nave espacial Dawn de la NASA tomadas al mirar hacia el lado del planeta enano.  El Mundo (España)
El gran golpe al PC convencional lo dará Microsoft  (22/11/16) Microsoft espera implementar emulación de procesadores X86 en ARM a finales de 2017, en la tercera gran actualización de Windows 10, que por ahora se conoce con el nombre interno de Redstone 3.  El Mundo (España)
El Silicon Valley del futuro  (22/11/16) El objetivo de los talleres de programación que lanzan a partir de la próxima semana la Fundación de Ciencia y Tecnología (FECYT) y la conocida empresa tecnológica de EEUU es formar a los cerebros de un futuro Silicon Valley español.  El Mundo (España)
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto  (24/11/16) El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.)  El Mundo (España)
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto  (25/11/16) El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.)   El Mundo (España)
Un estudio halla la causa de los problemas visuales en astronautas  (29/11/16) Un nuevo estudio que se presentó en la reunión anual de la Sociedad radiológica de Norte América (RSNA) ha descubierto el origen de las dificultades visuales de los astronautas.  El Mundo (España)
El satélite de la misión 'ExoMars' envía sus primeras imágenes de Marte  (30/11/16) El segundo componente de la misión ExoMars2016, el Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO, por sus siglas en inglés) acaba de mandar las primeras imágenes que toma de la superficie marciana.  El Mundo (España)
Alexandra Cousteau: "La victoria de Trump es un desastre para el planeta"  (30/11/16) A los cuatro meses hizo su primera expedición y con pocos años aprendió a bucear. Una precocidad que resulta menos sorprendente cuando se forma parte de la saga del oceanógrafo más famoso del mundo  El Mundo (España)
Lucy demuestra que los antepasados humanos pasaron mucho tiempo trepando por los árboles  (01/12/16) Lucy es un conjunto de fósiles de un Australopithecus afarensis que tiene 3,18 millones de años de edad.  El Mundo (España)
Experiencias religiosas activan el área de recompensa del cerebro de mormones  (01/12/16) Las experiencias espirituales activan entre los mormones el sistema de recompensa del cerebro, la misma zona que reacciona ante estímulos como la comida, el sexo o la música, según un estudio científico.  El Mundo (España)
Rusia pierde otro carguero que llevaba suministros a la Estación Espacial Internacional  (02/12/16) Rusia sufre otro revés en su programa espacial.  El Mundo (España)
¿Por qué tenemos tornados en las costas españolas?  (05/12/16) Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la Fí­sica del Clima y de la Atmósfera de la Tierra.   El Mundo (España)
Las Calculadoras de Harvard  (06/12/16) Realizaron importantes descubrimientos cuando aún no estaba permitido que se graduasen en esta universidad  El Mundo (España)
El Caribe mexicano se blinda a la explotación turística  (07/12/16) El Caribe mexicano es desde hoy un Área Natural Protegida (ANP) de 5,7 millones de hectáreas.  El Mundo (España)

Agenda