LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos de La Plata desarrollaron un apósito "multipropósito" para evitar infecciones en heridas (03/02/20) | El desarrollo todavía está en una etapa experimental, pero podría ser un producto de bajo costo y muy efectivo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Innovadora plataforma para pacientes odontológicos que usan sillas de ruedas (12/11/18) | El desarrollo tiene un propósito inclusivo, ya que apunta a facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad a los tratamientos necesarios para el cuidado de su salud bucal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Innovadora plataforma para pacientes odontológicos que usan sillas de ruedas (23/11/18) | El desarrollo tiene un propósito inclusivo, ya que apunta a facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad a los tratamientos necesarios para el cuidado de su salud bucal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cáncer: crean plataforma de búsqueda de drogas selectivas (27/08/18) | El desarrollo tecnológico permite buscar, con una alta capacidad de análisis, compuestos activos selectivos con un blanco preciso: atacar únicamente a las células tumorales, sin dañar a las saludables. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
UNC quiere crear un fármaco natural contra la diabetes (21/04/17) | El desarrollo sirve para el tratamiento de la diabetes tipo 2, la más común. Los investigadores están trabajando con la planta Allophylus cominia o palo de caja, como se la conoce en Cuba, de donde es oriunda. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Una silla de ruedas inteligente “escucha y ve” el entorno donde se mueve el usuario (20/04/17) | El desarrollo pertenece a dos estudiantes de ingeniería electrónica de Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). | Agencia Télam |
Científicos reconstruyeron el cráneo del ancestro del Homo Sapiens en 3D (13/09/19) | El desarrollo fue resultado de un estudio de tres año | La Nación |
Científicas argentinas patentaron un kit para el control biológico de hormigas (10/07/23) | El desarrollo fue realizado por un equipo de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet. | Página 12 |
De Santa Fe al mundo: EE.UU. patentó una biomolécula de la UNL con potencial contra el Alzheimer y el Parkinson (12/05/25) | El desarrollo fue impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET. | Uno (Santa Fe) |
Sueño, búhos y alondras: crearon una app que mide hábitos de vida para mejorar el descanso (20/12/21) | El desarrollo es de cuatro investigadoras argentinas del Conicet y la UBA. Se trata de un autodiagnóstico donde cada usuario puede acceder a recomendaciones para regular su reloj biológico interno. | El Litoral |
El físico Steven Weinberg: "La historia de la ciencia puede impedir que cometamos los errores del pasado" (10/12/18) | El desarrollo del pensamiento científico -en términos generales, el intento de dar sentido al universo físico- ha experimentado un progreso particularmente rápido durante dos períodos. | BBC - Ciencia |
Nuevo software para el estudio del genoma (03/08/16) | El desarrollo del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBa) va a ayudar a utilizar los recursos de los científicos de una manera más eficiente y ahorrar tiempo de investigación. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Erika Sánchez, la contadora de bacterias (15/09/17) | El desarrollo de una app de dispositivos móviles que contabiliza bacterias con 98 por ciento de eficacia ha hecho a la ingeniera mexicana Erika Sánchez Femat recibir ofertas para colaborar profesionalmente en Google, entre otras. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Generan neuronas mediante reprogramación directa de las células de la piel de pacientes con el síndrome MELAS (01/09/22) | El desarrollo de un nuevo modelo celular cerebral permitirá una mejor comprensión de los mecanismos patológicos del síndrome MELAS | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Media.lab: desde Tandil a la conquista de la realidad virtual (16/02/17) | El desarrollo de un entorno inmersivo para aprender a manejar máquinas agrícolas y un simulador para operarios de una central nuclear son dos de los desafíos que este año se propuso el laboratorio argentino. | Agencia Télam |
Terapia regenerativa contra el Parkinson: inhibir una molécula inflamatoria podría aumentar la sobrevida del transplante de neuronas (11/10/23) | El desarrollo de terapias regenerativas es una de las grandes apuestas de la comunidad biomédica internacional para abordar patologías neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Detectar el cáncer con una muestra de sangre: cuáles son los tests en estudio en el mundo (27/06/23) | El desarrollo de pruebas para identificar células tumorales avanza en países como Hong Kong, Estados Unidos, Reino Unido y Argentina. La opinión de los expertos consultados por Infobae | Infobae |
El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a los “arquitectos de las moléculas”: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi (08/10/25) | El desarrollo de materiales capaces de capturar dióxido de carbono, almacenar hidrógeno y eliminar contaminantes fue clave para que la academia sueca reconociera la labor de los tres investigadores galardonados | Infobae |
Presentan una metodología rápida y amigable con el medio ambiente para determinar materia grasa en alimentos (13/11/18) | El desarrollo de los investigadores de la Universidad Nacional del Sur y CONICET, podría ser empleado por productores que deben certificar los niveles permitidos por el Código Alimentario Argentino. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Investigadores desarrollaron una nueva fórmula de grasa lubricante biodegradable (15/09/23) | El desarrollo de los investigadores consiste en una grasa multiuso que es ciento por ciento biodegradable y puede emplearse en todo lo que involucre lubricación de partes móviles y motores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |