LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nanotecnología para potenciar los trasplantes (02/03/17) | El nuevo método permite conservar las propiedades biomecánicas de los tejidos. | El Mundo (España) |
| La selva amazónica, no tan virgen como se creía (03/03/17) | Los investigadores sen han servido de los datos de más de 1.000 estudios forestales | El Mundo (España) |
| Ojos biónicos contra la ceguera (06/03/17) | Los pacientes podrán combinar lo que les queda de visión natural con la artificial | El Mundo (España) |
| ¿Por qué pudo haber vida hace 4.000 millones de años? (06/03/17) | Han descubierto que casi con seguridad hubo ya vida en la Tierra hace 4.000 millones de años. | El Mundo (España) |
| El dinosaurio que 'escondía' varias especies de dinosaurio (07/03/17) | El iguanodon fue un herbívoro y vivió en Europa entre hace unos 125 y 129 millones de años | El Mundo (España) |
| Aquellas pequeñas galaxias que abundaban en el Universo temprano (08/03/17) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
| Los neandertales asturianos usaban 'aspirina' y un antibiótico natural (09/03/17) | El análisis del sarro de sus dientes muestra que comían setas, piñones y musgo | El Mundo (España) |
| Hacia la creación de vida compleja artificial (10/03/17) | La producción de cinco nuevos cromosomas artificiales acerca la posibilidad de fabricar un organismo complejo | El Mundo (España) |
| Las instalaciones de energía solar crecen el 50% en un año en todo el mundo (10/03/17) | El mercado de energía solar europeo se ha reactivado gracias al tirón de Reino Unido | El Mundo (España) |
| La NASA muestra la primera imagen real de la estrella que alberga las '7 Tierras' (13/03/17) | Ha sido captada por el telescopio espacial Kepler y es la primera imagen real que vemos del sistema solar de TRAPPIST-1, situado a 40 años luz de nosotros, desde que se anunció el descubrimiento de exoplanetas que alberga. | El Mundo (España) |
| "Combatir la polución no es una cuestión de osos polares o glaciares, sino de pulmones y corazón" (13/03/17) | Diálogo con María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS | El Mundo (España) |
| Los cardiólogos alertan de que la hipertensión mata en España casi el doble que hace 10 años (13/03/17) | Un 37,4% de la población sufre una enfermedad hipertensiva no diagnosticada | El Mundo (España) |
| Hallan en Portugal un cráneo humano de hace 400.000 años (14/03/17) | Apareció de manera fortuita en 2014, el último día de excavación en el yacimiento de Aroeira, en Portugal. Tiene 400.000 años y se trata de la mitad derecha de un cráneo humano de un individuo del además se conservan un par de dientes. | El Mundo (España) |
| La 'gasolina' que alimenta a un agujero negro supermasivo (14/03/17) | Los agujeros negros supermasivos son auténticos monstruos situados en el corazón de casi todas las galaxias, incluída la nuestra, la Vía Láctea. | El Mundo (España) |
| Así será la Misión de Exploración 1 de la nave Orión (15/03/17) | El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
| Descubren en India la planta fosilizada más antigua: 1.600 millones de años (15/03/17) | Un fósil (posiblemente un alga roja) muestra que la vida multicelular surgió antes de lo que se creía | El Mundo (España) |
| La supervivencia de las familias de abejorros depende de la cantidad de polen de su hábitat (16/03/17) | Los abejorros tienen un papel vital en la naturaleza ya que son los encargados de ayudar en la polinización de las plantas silvestres. | El Mundo (España) |
| Calor bajo la superficie helada de Encélado, una luna de Saturno (16/03/17) | El océano de agua líquida de este satélite podría estar más cerca de la superficie de lo que se creía | El Mundo (España) |
| Así ha modelado el clima la nariz (17/03/17) | El estudio de la evolución de los rasgos nasales puede facilitar la comprensión de muchas enfermedades | El Mundo (España) |
| Una proteína permite al tardígrado sobrevivir sin agua durante años (17/03/17) | El hallazgo puede ayudar a proteger a cultivos de la sequía y a conservar medicinas que hasta ahora tenían que conservarse en frío | El Mundo (España) |
Espere por favor....