SNC

Clarín

Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años

Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas

Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos

Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”

Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.

Infobae

El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos

Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa

Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón

Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.

Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo

Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas

Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas

Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas

El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie

Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos

Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos

Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.

Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático

Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature

Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud

Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular

Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez

Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta

El Mundo (España)

Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales

Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe

BBC - Ciencia

Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?

El País - España

Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad

Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes

2101 a 2120 de 26033

Título Texto Fuente
Una plataforma para desarrollar vacunas orales y reemplazar el uso de las jeringas  (06/02/19) Fue diseñada por un equipo del CONICET dirigido por Hugo Luján y publicada recientemente en la revista 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una plataforma evita errores en la prescripción de medicamentos  (24/07/23) Avance tecnológico hacia la mejora de la calidad de la atención médica en tiempo real  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una plataforma evalúa la seguridad hídrica de Chile  (30/06/23) Una herramienta interactiva permite explorar datos sin precedentes acerca del clima y la disponibilidad hídrica durante las últimas seis décadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una planta produce flores diferentes en primavera y verano porque el calor modifica la expresión de sus genes  (11/09/20) Las altas temperaturas y las mayores horas de luz del verano desencadenan cambios en la expresión de más de 625 genes de la berza arvense o collejón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una planta muestra potencial farmacéutico para tratar diabetes y obesidad  (28/05/24) Las hojas del venadillo (Neurolaena lobata) se toman tradicionalmente en infusión por las comunidades chocoanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una planta microendémica amenazada por la minería y cambios en el clima  (19/11/21) Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas descubrió una nueva especie, que crece solo en una pequeña faja costera del Desierto de Atacama, en la región de Antofagasta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una planta de alimentos nutritivos deshidratados en La Plata  (12/09/16) La planta de alimentos deshidratados también servirá para la formación académica de estudiantes avanzados de Ingeniería Química y carreras afines.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una planta africana produce 40 cannabinoides y tiene un alto potencial para el desarrollo de tratamientos médicos  (26/02/25) Investigadores de Weizmann identificaron esos compuestos en un vegetal llamado paraguas lanuda. Algunos presentan aplicaciones terapéuticas prometedoras. Los detalles del estudio  Infobae
Una plaga invasora podría alterar el funcionamiento de las redes de espacios protegidos en la Península Ibérica  (11/09/18) Prácticamente la mitad de los bosques de coníferas de la Red Natura 2000 y más de dos tercios de los situados en los corredores entre espacios protegidos, están ya dentro de la zona infectada por el nematodo de la madera del pino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una plaga de polillas gigantes invade la Península: "Parecen pájaros"  (06/06/25) La especie que ha provocado esta invasión es la Autographa gamma o mariposa plusia. Es un insecto muy extendido por Europa, Asia y el norte de África y en su etapa adulta puede llegar a medir casi 5 cm  El Mundo (España)
Una placenta artificial española para salvar a los grandes prematuros  (04/12/20) El objetivo es garantizar un desarrollo fetal adecuado y minimizar las secuelas de los bebés muy prematuros  El Mundo (España)
Una pista para acorralar al cáncer de próstata  (30/03/17) Un equipo español identifica la configuración del receptor de andrógenos, una proteína fundamental en el desarrollo de distintas patologías.  El Mundo (España)
Una pintura “verde” evita la incrustación de mejillones  (23/12/16) Investigadores de La Plata desarrollaron un producto ecológico sin cobre destinado a barcos, puertos, boyas y otras estructuras artificiales sumergidas. Podría generar ahorros millonarios.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una píldora de insulina que se adhiere al estómago y evita pinchazos  (08/02/19) Una vez ingeridas, inyectan su contenido en la pared del estómago  El Mundo (España)
Una píldora anticonceptiva masculina de acción rápida pasó con éxito las primeras pruebas  (16/02/23) Se trata de un nuevo fármaco desarrollado por científicos de EE.UU. que fue probado en ratones.  Infobae
Una piel 3D creada en laboratorio permite evaluar la seguridad y la eficacia de cosméticos  (13/11/20) Es un modelo desarrollado por una startup apoyada por la FAPESP que hace posible analizar la acción de productos fotoprotectores y antienvejecimiento en condiciones muy cercanas a la realidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una piedra de seis toneladas del altar de Stonehenge 'viajó' 750 kilómetros desde el noroeste de Escocia  (15/08/24) Un nuevo estudio descubre que un monolito de arenisca roja del altar fue traído en barco con medios avanzados: «La distancia recorrida es asombrosa para la época»  El Mundo (España)
Una piedra de Namibia puede hacer realidad simuladores cuánticos de luz  (21/04/22) Puede ser la clave para nuevas computadoras cuánticas basadas en luz y resolver viejos misterios científicos  El Mundo (España)
Una perforación récord en el fondo marino reveló secretos de la Tierra  (19/08/24) El avance alcanzado por los geólogos en la exploración del manto terrestre abre nuevas posibilidades para comprender la dinámica interna del planeta y los procesos geológicos que moldean su superficie  Infobae
Una pequeña planta “insignificante” podría allanar el camino a cultivos más productivos  (02/10/18) Un científico alemán visitó Buenos Aires para explicar la importancia de un proyecto destinado a estudiar los secretos genéticos de Arabidopsis thaliana: el modelo más popular en investigación vegetal.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda