LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una nueva técnica permite estimar el grado de severidad de una importante enfermedad que afecta al frijol (11/05/18) | Investigadores han aplicado con éxito la espectrometría de reflectancia y un sistema de procesado basado en redes neuronales en plantas afectadas por la mancha angular del frijol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica multiplica el contenido de betacaroteno en las hojas de las plantas (13/09/24) | El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) ha generado lechugas doradas, enriquecidas con esta sustancia antioxidante y precursora de vitamina A | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica mejora la precisión diagnóstica y la terapia personalizada de una arritmia común (30/08/23) | Nuevo abordaje para valorar los cambios estructurales y electrofisiológicos que se producen en el corazón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica forense identifica un cadáver a partir de fotos de redes sociales en las que el sujeto salga sonriendo (27/09/22) | Científicos de la Universidad de Granada participan en un estudio internacional basado en el análisis del perfil de los dientes anteriores, que son los que se ven cuando una persona sonríe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica detecta en 48 horas un agresivo hongo de la uva (25/03/21) | La iniciativa de la Universidad de Chile tiene como objetivo que productores locales utilicen el fungicida adecuado y su fruta llegue en buen estado a su destino de comercialización | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica de edición genética mejora la respuesta visual en ratas ciegas (01/02/17) | Podría decirse que CRISPR es la molécula que dirigirá el nuevo ADN a la región adecuada e indicará dónde cortar el genoma para insertar el nuevo código. Pero será HITI lo que permita la unión del nuevo ADN al genoma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica de edición genética corrige enfermedades en células humanas (26/10/17) | CRISPR permite reparar mutaciones en el ARN relacionadas con anemia y diabetes | El País - España |
Una nueva técnica captura la estructura del genoma humano a una resolución sin precedentes (21/10/22) | Investigadores uruguayos y españoles logran un nuevo tipo de imagen que ha sido denominada MiOS (Modeling immuno-OligoSTORM) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica apunta a mejorar las tasas de éxito de la reproducción asistida (26/06/23) | Una novedosa metodología, centrada en activar la capacidad de fecundar de los espermatozoides, ya fue probada en ensayos preclínicos y está siendo testeada clínicamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica acelera el diagnóstico de enfermedades neurogenéticas (10/05/18) | Mediante la secuenciación masiva de una porción crítica del genoma, lograron aumentar la identificación de ataxias, encefalopatías y otras afecciones neurológicas que suelen intrigar a médicos y pacientes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una nueva red investiga el clima espacial sobre América del Sur (24/05/18) | Un conjunto de magnetómetros detecta perturbaciones en el campo magnético que pueden causar interferencias en aparatos electrónicos, en sistemas de generación de energía eléctrica y en la navegación de satélites | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva prueba interactiva ayuda a detectar la discalculia tempranamente (27/06/23) | Esta condición neurológica afecta a cerca de 3,5 millones de colombianos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva proteína puede ser el enlace entre inflamación y cáncer (21/11/17) | La proteína MAP 17 activa la inflamación en los sitios donde se sobreexpresa tanto en cáncer como en enfermedades inflamatorias como Crohn, EPOC o psoriasis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva proteína explica las bases moleculares del camuflaje en ranas (24/07/20) | Los investigadores lograron describir ese fenómeno clave para la supervivencia en ranas punteadas obtenidas en camalotes de Santa Fe y Corrientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva plataforma permite crear aplicaciones de inteligencia artificial en la nube (11/06/20) | Una serie de módulos facilita el desarrollo de herramientas basadas en técnicas de ‘machine learning’ y ‘deep learning’ en la nube de ciencia abierta en Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva plataforma para intensificar la producción ganadera sostenible en América Latina (26/06/17) | La iniciativa es coordinada por el CATIE y se presentó durante un encuentro que reunió a investigadores para evaluar cómo producir carne y leche con menor emisión de GEI | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo” (11/07/25) | Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano | El País - España |
Una nueva perspectiva para estudiar el Big Bang (05/10/20) | Una investigación realizada por físicos de la Universidad de Chile y de la Universidad de Chulalongkorn (Tailandia), plantea una conexión entre teoría de cuerdas, agujeros negros, materia oscura y el origen del universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva partícula cuestionaría toda la física actual (20/04/17) | Hallaron indicios de su existencia en el Gran Colisionador de Hadrones. Pero los científicos piden ser cautelosos. | Clarín |
Una nueva oportunidad para caminar gracias a la tecnología (02/09/16) | Un docente y dos estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán crearon las prótesis para que el pequeño Valentín de siete años pueda volver a dar pequeños y grandes pasos. | LT10 |