SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

21301 a 21320 de 26641

Título Texto Fuente
La inestabilidad en el motor de descenso del módulo lunar en el Apolo 11  (21/07/17) Apuntes desde la NASA. El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.  El Mundo (España)
España aprueba un fármaco para combatir el cáncer de pulmón que reduce la quimioterapia  (21/07/17) Aprobada en España la primera terapia inmunológica para el cáncer de pulmón no microcítico  El Mundo (España)
¿Por qué tendremos problemas con la energía solar que necesitamos para parar el cambio climático?  (24/07/17) Blogs: El porqué de las cosas. Por Antonio Ruiz de Elvira, Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares.   El Mundo (España)
Un fármaco en desuso, eficaz contra el zika  (24/07/17) Un antibiótico que había perdido su eficacia podría tener una segunda vida como fármaco para combatir los efectos del zika.   El Mundo (España)
La psicoterapia del siglo XXI  (24/07/17) Esta terapia trabaja la memoria hasta desplazarla del lugar del cerebro donde provoca daños  El Mundo (España)
Nuevas evidencias de agua en el interior de la Luna  (25/07/17) Hallan muestras de esta sustancia en depósitos volcánicos de la superficie del satélite de la Tierra  El Mundo (España)
La nueva 'niña milagro' que no muestra rastro del VIH sin medicación  (25/07/17) Los niveles del virus en su cuerpo son tan bajos que no pueden multiplicarse ni transmitirse  El Mundo (España)
Los psicópatas aprenden a mentir más rápido  (26/07/17) Necesitan menos esfuerzo en aprender a ocultar la verdad y decir lo contrario  El Mundo (España)
El miedo, causa de extinción en pequeñas poblaciones de animales  (27/07/17) Una vez alcanzado un número límite de individuos en un grupo, el miedo sólo puede conducir a su desaparición  El Mundo (España)
El consumo moderado de alcohol, asociado a menor riesgo de diabetes  (28/07/17) De tres a cuatro días por semana puede reducir casi en un 30% el riesgo de padecer esta enfermedad  El Mundo (España)
El peligro de terminar el ciclo completo de antibióticos  (28/07/17) Aumenta el riesgo de resistencia bacteriana  El Mundo (España)
Ladra si tu mejor amigo es un perro  (31/07/17) Blogs "Yo, mono" por Pablo Herreros.  El Mundo (España)
El pueblo maldito de la biblia sigue vivo en Líbano  (31/07/17) El ADN de cinco hombres de la Edad del Bronce coincide con el de 99 libaneses actuales  El Mundo (España)
Las siete 'R' de la ciudad circular  (31/07/17) EL MUNDO visita Peterborough, una pequeña ciudad británica que se ha convertido en el referente europeo del nuevo modelo urbano  El Mundo (España)
Las mariposas españolas simplifican sus nombres: 'Melitaea parthenoides' será doncella de Atenea  (01/08/17) Especialistas en mariposas han "cambiado el nombre" de las 258 especies de estos lepidópteros diurnos que habitan en España, con el objetivo de acercar su conocimiento al público en general.  El Mundo (España)
Investigadores españoles descubren una sala oculta en la cueva de Lascaux, el 'Altamira francés'  (02/08/17) La cueva de Lascaux en Francia es, junto con la de Altamira, el yacimiento de arte prehistórico más importante de Europa.   El Mundo (España)
Logran eliminar enfermedades genéticas en embriones humanos  (03/08/17) Investigadores estadounidenses, chinos y coreanos corrigen la mutación que produce la muerte súbita de los atletas  El Mundo (España)
Un hito científico prohibido en España  (04/08/17) La norma 14/2006 impide la investigación con embriones humanos y su manipulación genética  El Mundo (España)
La caída en las tasas de vacunación provoca un fuerte brote de sarampión en Europa  (07/08/17) En Francia más del 23% de la población no está vacunada contra el sarampión. La OMS recomienda una tasa de vacunación del 95% para eliminar la enfermedad  El Mundo (España)
El río Tajo se muere  (08/08/17) Varios municipios de Entrepeñas y Buendía están siendo abastecidos por cisternas  El Mundo (España)

Agenda