SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

21461 a 21480 de 26641

Título Texto Fuente
Insolación y golpes de calor: cómo aliviar las consecuencias tras la espera por la caravana de la Selección  (21/12/22) El combinado nacional llegó al país en una jornada con 29.4°C. Qué consejos dan los profesionales para evitar las molestias causadas por la exposición al sol y cuáles son los riesgos  Infobae
La bandera argentina es azul de ultramar, según el Conicet  (12/04/17) El color del estandarte nacional más antiguo es azul de ultramar, reveló una investigación científica hecha en la Universidad de La Plata  La Capital (Rosario)
IV Coloquio Tierra, Territorialidades y Derechos Indígenas  (19/06/18) El Colegio de San Luis (Colsan) abrió la convocatoria para el IV Coloquio Tierra, Territorialidades y Derechos Indígenas: Pasado y Presente, para reunir a jóvenes investigadores que estudien problemas actuales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Más de 700 escolares de Castilla y León experimentarán el desafío de ser neurocientíficos este curso  (25/09/23) El Colegio Apostolado de Valladolid estrena hoy la actividad 'Reto Investigador Junior', promovida por el IBSAL y el INCYL con el apoyo de la Junta de Castilla y León y Grupo Novartis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cocina como puente entre científicos y sociedad  (07/05/18) El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los resultados de su trabajo piloto del proyecto Cocina y Laboratorio Ejidal  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Derrumbe en Miami: por qué el colapso del edificio en Surfside deja valiosas claves para el futuro de la construcción de edificios  (05/07/21) El colapso del edificio Champlain Towers en Miami supone un reto detectivesco para los ingenieros que investigan por qué se derrumbó.  BBC - Ciencia
Qué tan efectivos son los suplementos de colágeno para reducir las arrugas y mejorar el aspecto de la piel  (08/02/24) El colágeno en cápsulas, mezclas en polvo e incluso en forma de caramelos se encuentra fácilmente en internet y en tiendas de productos naturales.  BBC - Ciencia
China lanza su segundo laboratorio y el primer reloj atómico espacial  (15/09/16) El cohete con el laboratorio chino Tiangong-2, ayer, en el centro de lanzamiento de Jiuquan  El Mundo (España)
Qué es la "flexibilidad cognitiva" y por qué es clave para el aprendizaje y la creatividad  (29/06/21) El coeficiente intelectual (CI) a menudo es aclamado como un motor fundamental del éxito, especialmente en campos como la ciencia, la innovación y la tecnología.  BBC - Ciencia
Un estudio identifica a los pacientes de feocromocitoma con más riesgo de metástasis  (01/03/23) El CNIO, referencia mundial en el estudio de un cáncer raro, investiga las claves genéticas para determinar qué pacientes responderían a la inmunoterapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Atlas participa de una experiencia que utiliza Big Data y neurociencias para mejorar el rendimiento futbolístico  (10/04/17) El club que compite en la Primera D, utiliza técnicas de Big Data, tecnologías de la información y neurociencia para mejorar el rendimiento del equipo.  Agencia Télam
Así se ve cuando la Tierra pasa detrás de la Luna  (27/12/22) El clip se logró en el momento en que la nave espacial Orion estaba situada en el punto más lejano de nuestro planeta a 432.210 kilómetros.  LT10
Las sequías y el calentamiento del clima condicionarán el futuro de los bosques de pino laricio  (14/11/19) El clima limita el crecimiento de los árboles. Un amplio estudio dendrocronológico de los bosques mediterráneos de pino laricio apunta que, si se mantienen las tendencias climáticas, en el futuro su productividad será menor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los años muy cálidos serán habituales dentro de una década  (07/11/16) El clima extremo en épocas en las que habitualmente se dan temperaturas moderadas dejará de sorprendernos si se cumplen las previsiones de un nuevo estudio realizado por científicos australianos  El Mundo (España)
Grandes zonas de Europa se están calentando dos veces más rápido que el planeta en promedio  (30/11/22) El clima en todo el continente se ha vuelto más seco, particularmente en el sur, lo que provocó más olas de calor y mayores riesgos de incendios.   Infobae
COP24 en Polonia sobre cambio climático: ¿por qué el mundo está en una etapa crucial para su futuro?  (03/12/18) El clima del planeta ha estado cambiando constantemente a lo largo del tiempo geológico.  BBC - Ciencia
Por qué el incremento de la temperatura en la Tierra puede hacer que aumenten los terremotos y las erupciones volcánicas  (23/08/23) El clima de la Tierra está cambiando rápidamente.  BBC - Ciencia
La gigantesca telaraña de 300 metros que cubrió una playa en Grecia  (20/09/18) El clima cálido en el oeste de Grecia ha provocado un espeluznante espectáculo: una telaraña de 300 metros de largo en el pueblo griego de Aitoliko que cubrió por completo un área extensa de vegetación.  BBC - Ciencia
La ignorada enfermedad del hermano mayor  (14/09/18) El citomegalovirus infecta a 1.960 recién nacidos al año en España, el 0,5% de los embarazos  El País - España
Histórico: un riñón de cerdo funcionó durante 2 meses en un cuerpo donado  (15/09/23) El cirujano que dirigió el experimento considera que los trasplantes de animales a seres humanos son cruciales para compensar la escasez de órganos  Infobae

Agenda