LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Día Mundial de la Salud: las innovaciones más prometedoras en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer (08/04/19) | El cáncer sigue siendo letal. En 2018, la enfermedad provocó la muerte de 9,6 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y se espera que, para 2030, la cifra supere los 13 millones. | BBC - Ciencia |
¿Por qué es tan difícil curar el cáncer? (31/05/18) | El cáncer es extremadamente complejo y sin embargo la mayoría de medicamentos se ha desarrollado utilizando líneas celulares derivadas de tejidos tumorales que crecen in vitro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Obesidad y cáncer: una conexión cada vez más evidente (15/10/19) | El cáncer de tiroides se suma a la larga lista de tumores relacionados con el sobrepeso y el colesterol malo | El Mundo (España) |
Nuevas armas contra el cáncer de pulmón (12/09/17) | El cáncer de pulmón es el protagonista de algunas de las novedades más interesantes que se están presentando en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) que se celebra estos días en Madrid | El Mundo (España) |
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata (08/05/25) | El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Radioterapia y terapia hormonal: una combinación prometedora contra el cáncer de próstata metastásico (27/03/25) | El cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas (mHSPC) representa un desafío clínico significativo | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Darolutamida: un avance en la lucha contra el cáncer de próstata (21/02/25) | El cáncer de próstata es una de las principales causas de mortalidad en hombres a nivel mundial. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Día mundial del cáncer: amplias brechas en el acceso a controles preventivos de tres tumores frecuentes (05/02/20) | El cáncer de mama, de colon y de cuello de útero pueden detectarse en forma temprana, lo que eleva las probabilidades de curación. Sin embargo, los sectores más vulnerables acceden menos a los estudios de diagnóstico. | Clarín |
El cáncer provocará 1,4 millones de muertes este año en Europa (19/03/19) | El cáncer de mama será el que más se evitará con un 9% de reducción media en los 28. En España, la mortalidad se reducirá un 8,4% en hombres y un 3,3% en mujeres. | El Mundo (España) |
El Impacto del Cáncer de Mama en la Densidad Mineral Ósea (20/02/25) | El cáncer de mama es una enfermedad que afecta profundamente a millones de mujeres en todo el mundo. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Diagnosticado un tumor maligno en un dinosaurio que murió hace 76 millones de años (05/08/20) | El cáncer de hueso hallado es el caso más antiguo descrito en este tipo de animales. Estudios como este muestran que esta enfermedad lleva decenas de millones de años matando a los seres vivos | El País - España |
Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado (02/06/17) | El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado en etapas muy tardías de la enfermedad. En consecuencia, el pronóstico no suele ser alentador y prácticamente la totalidad de los pacientes muere a causa de la enfermedad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El Cáncer Cérvico-Uterino: Un Enemigo que Podemos Vencer (19/03/25) | El cáncer cérvico-uterino, o CaCu, no solo es un término técnico, sino una realidad alarmante que afecta a miles de mujeres en todo el mundo. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Cáncer Cérvico-Uterino: Descubriendo los Secretos de un Viejo Adversario (19/03/25) | El cáncer cérvico-uterino (CaCu) no solo es un desafío médico, también es una fascinante mezcla de biología, histología y clínica. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
752 millones de partículas de plástico flotando en el Área Marina Protegida del Canal de Menorca (09/08/19) | El Canal de Menorca es un corredor marino de unos 36 kilómetros de ancho que separa las islas de Mallorca y Menorca. Se trata de una zona con un alto valor ecológico y ambiental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Apostar nunca es juego (06/02/25) | El canal de la UNR Unicanal y el Concejo Municipal de Rosario lanzaron una campaña para prevenir y concientizar sobre los riesgos de las apuestas on line. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Litus participa en un documental nacional sobre crisis ambiental (27/05/22) | El canal de la UNL fue convocado para realizar una parte del contenido dentro del capítulo que habla sobre agua. Una investigadora de la FICH abordará el tema de las aguas subterráneas. Es una convocatoria de la RENAU-CIN. | LT10 |
Nobel de Física para el descubrimiento del primer planeta extrasolar y la evolución del universo (09/10/19) | El canadiense James Peebles fue premiado por sus descubrimientos teóricos en cosmología física, y sus colegas suizos Michel Mayor y Didier Queloz por el hallazgo de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar. | LT10 |
Nobel de Física para el descubrimiento del primer planeta extrasolar y la evolución del universo (10/10/19) | El canadiense James Peebles fue premiado por sus descubrimientos teóricos en cosmología física, y sus colegas suizos Michel Mayor y Didier Queloz por el hallazgo de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar. | LT10 |
El INIA-CSIC y la Universidad de Valladolid impulsan AgroLab, una apuesta por los alimentos del futuro (19/03/25) | El Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid (UVa) ha acogido hoy la I Jornada Científica de Alimentos Saludables en la que los investigadores participantes en esta nueva Unidad han expuesto sus líneas de investigación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |