SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

21481 a 21500 de 26641

Título Texto Fuente
Hologramas y visión rayos X: así es el sistema pionero para operar que ha desarrollado el Gregorio Marañón  (28/12/18) El cirujano puede proyectar capas de información 3D personalizada para intervenir con más precisión  El Mundo (España)
El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia  (14/02/17) El Circo de la Física es un evento de divulgación de la ciencia del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) que fue creado por estudiantes preocupados por la difusión de esta disciplina.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Circo de la Ciencia: divulgación sin payasadas  (10/07/18) El Circo de la Ciencia no tiene animales, ni payasos, ni carpas, pero desborda creatividad e imaginación para impartir talleres y demostraciones sobre física o química y presentar un lado más divertido de las ciencias básicas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cuál de los superhéroes tiene los mejores poderes, según la ciencia  (13/11/18) El cine, la televisión y los cómics se han encargado de mostrarnos las increíbles hazañas de una variedad de superhéroes en su eterna labor protegiendo a la humanidad.  BBC - Ciencia
Crean avatares de ratón para tratar el mieloma múltiple  (30/03/23) El Cima Universidad de Navarra lidera un estudio internacional que ha generado modelos preclínicos que imitan el desarrollo y evolución de este cáncer de la sangre en los pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Fue un trabajo colectivo”: la emoción de los científicos del Conicet tras el final del streaming  (12/08/25) El cierre de la transmisión en vivo desde el Atlántico Sur marcó un hito para la investigación, con mensajes de agradecimiento y reconocimiento por parte del equipo que participó en la expedición.  Infobae
Murió Stephen Hawking: el futuro de la Tierra, su última preocupación  (14/03/18) El científico, que impulsaba la conquista del espacio exterior, ya le había puesto fecha final a nuestro planeta.  Clarín
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"  (11/09/25) El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"  El Mundo (España)
El Dios "innecesario": así explicaba Stephen Hawking por qué no creía que el universo hubiera sido creado por un ser superior  (19/03/18) El científico Stephen Hawking, quien murió este miércoles a los 76 años, se enfrentó toda su vida a dos preguntas que usualmente van unidas.  BBC - Ciencia
Un equipo liderado por un argentino descubrió una pista genética sobre la gravedad de la esclerosis múltiple  (29/06/23) El científico Sergio Baranzini, de la Universidad de California EEUU, encabezó el descubrimiento de la variante genética que podría explicar por qué algunos pacientes necesitan una silla de ruedas mientras otros corren maratones.  Infobae
Murió Stephen Hawking  (15/03/18) El científico revolucionó las teorías de la física sobre el cosmos y fue especialmente famoso por su trabajo sobre los agujeros negros en el universo.  Página 12
Por qué hay que prohibir que nos manipulen el cerebro antes de que sea posible  (13/02/20) El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología  El País - España
La ciencia argentina y el tercer exoplaneta más cercano al sol  (21/02/19) El científico que lideró el hallazgo hizo parte de su trabajo en el Conicet  Página 12
“En la era de la medicina de precisión, debemos estudiar nuestros microbios y sus genes”  (01/07/19) El científico que descubrió la simbiosis humana con las bacterias destaca su relevancia para los tratamientos personalizados  El País - España
Izpisúa crea embriones artificiales a partir de una única célula de la oreja de un ratón  (18/10/19) El científico plantea utilizar estas estructuras vivas para probar medicamentos y estudiar el desarrollo embrionario  El País - España
Nobel de Física a tres investigadores por avances en el estudio de los electrones  (03/10/23) El científico Pierre Agostini, el austrohúngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L'Huillier fueron galardonados con ese premio por el desarrollo de métodos que permitieron mejorar el estudio de la dinámica de los electrones en la materia.  Agencia Télam
Proteínas en el espacio: cómo son los estudios fuera de la Tierra contra distintas enfermedades  (24/10/22) El científico Paul Reichert explicó a Infobae su trabajo con anticuerpos monoclonales que se hace en la Estación Espacial Internacional y sirve para investigar estrategias más eficaces contra el cáncer, la osteoporosis y la esclerosis múltiple  Infobae
El doctor Luis Federico Leloir, a 110 años de su nacimiento  (08/09/16) El científico pasó a la historia como el segundo de los tres Nobel en ciencias que dio nuestro país. Fue discípulo de Bernardo Houssay y sigue siendo ejemplo para generaciones de investigadores.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Pasado entre huesos: el explorador de fósiles marinos  (24/06/19) El científico panameño Carlos De Gracia descubrió el fósil de marlín más grande que se conoce y ayudó a mejorar la clasificación de estas especies antiguas   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El rescatador de los muertos olvidados en el campo de batalla  (02/08/21) El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales  El País - España

Agenda