SNC

LT10

Nuevas bicisendas, sendas peatonales y accesos a Ciudad Universitaria

Se realizó un acto en el que el rector Enrique Mammarella y el intendente Juan Pablo Poletti inauguraron las obras de movilidad que la UNL y la Municipalidad realizaron como parte de un convenio de trabajo.

Se realizó un seminario sobre Calidad Educativa

La propuesta estuvo organizada por la UNL y la Defensoría del Pueblo.

Cómo se modernizó la reproducción bovina

En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre cómo la biotecnología aporta nuevas herramientas para la ganadería y cómo se investiga esto en la Universidad.

Raquel Chan, otra vez premiada por su trabajo y compromiso con la ciencia

En el marco de la principal exposición del campo, en Armstrong, la investigadora santafesina fue reconocida por su destacada labor científica.

El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo

Se realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice), del AVIEM 100 Epower, que pronto se convertirá en el primer avión eléctrico del país en levantar vuelo.

El Litoral

Investigadoras santafesinas detectaron beneficios medicinales del cannabis en tratamientos de cáncer

Lograron obtener evidencia científica sobre las propiedades anti tumorales de cannabis medicinal sobre cáncer de cuello uterino.

Infobae

Auge de los tatuajes: los expertos estudian un potencial efecto en la salud a largo plazo

Un estudio con más de 5.500 participantes en Suecia evaluó las secuelas de las tintas en el organismo. Qué encontraron en relación al tiempo que tienen en el cuerpo

Casos increíbles en el reino animal: machos que cuidan los huevos de sus crías

En diversas especies, los machos asumen la responsabilidad del cuidado y desarrollo de las crías, desafiando estereotipos tradicionales

“América Latina tiene mucho para enseñar sobre inclusión”, dijo la científica brasileña ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO 2024

La doctora Alicia Kowaltowski, de la Universidad de São Paulo, recibió el galardón internacional por sus investigaciones innovadoras sobre la “energía de las células” y su defensa de la igualdad y diversidad en la ciencia.

Hallan explicación a una de las mayores catástrofes climáticas de la Tierra ocurrida hace 94 millones de años

Investigadores de la Universidad de Exeter en el Reino Unido identifican el evento masivo que desencadenó uno de los mayores acontecimientos de falta de oxígeno oceánico en el Cretácico

Crecen los casos de gripe estacional en Argentina: subieron 225% en solo tres semanas

El aumento fue reportado en el Boletín Epidemiológico Nacional. Qué subtipo de virus circula con mayor prevalencia y cuáles son las recomendaciones de los especialistas

¿Cuándo se deben tomar los batidos de proteínas para ganar masa muscular?

Atletas y entusiastas del fitness prefieren estas bebidas por su capacidad de proporcionar proteínas de alta calidad tras el ejercicio

El Mundo (España)

Los primeros agujeros negros del universo se comportaban como los actuales

Gracias al telescopio espacial James Webb, han podido determinar que hace 13.000 millones años los agujeros negros se 'alimentaban' y conseguían su extraordinaria masa de la misma forma en que lo hacen los actuales Gracias al telescopio espacial James We

BBC - Ciencia

¿Qué pasa en el cerebro cuando estamos muriendo?: lo que descubrió la neurocientífica Jimo Borjigin sobre esos últimos momentos

Para la neurocientífica Jimo Borjigin fue una sorpresa: no podía creer que, aunque “morir es una parte esencial de la vida”, no sabíamos “casi nada” del cerebro moribundo.

El revolucionario invento que ganó el Premio Longitude, que tiene una dotación económica casi 10 veces mayor que la del Nobel

El Premio Longitude, que otorga 8 millones de libras (más de US$10 millones) -unas 10 veces lo que da el premio Nobel-, le fue adjudicado a un invento creado en Suecia.

El País - España

El origen de la cucaracha: de los campos de India a tu cocina

Un nuevo estudio genético ha revelado el origen de este animal que nos atormenta

El destape web

En chicos, la vacunación contra Covid redujo la mortalidad hasta 18 veces

Lo muestra un análisis de las muertes registradas entre 2020 y 2022; el SARS-CoV-2 tiene más mortalidad que otras infecciones de la niñez antes de las inmunizaciones

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La física de las células de cáncer colorrectal contribuye a la metástasis

Un estudio liderado por el IBEC ha demostrado la capacidad de las células madre de cáncer colorrectal para cambiar sus propiedades mecánicas, facilitando el éxito del proceso metastásico

Un estudio revela el potencial biotecnológico de las bacterias de las moras

La unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca publica un artículo en ‘Scientific Reports’

Desarrollan un sistema basado en IA que procesa tomografías del corazón

Un proyecto acerca una nueva herramienta de apoyo para que los radiólogos efectúen diagnósticos más precisos y con mayor rapidez

21501 a 21520 de 21841

Título Texto Fuente
Fomentar el estudio de las Ingenierías entre adolescentes  (10/07/19) #EstudiáINGENIERÍA es un proyecto transmedia impulsado por un equipo de docentes de la Universidad Blas Pascal (UBP).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Día de la Mujer: qué es el "efecto Matilda" que invisibiliza a las mujeres en la ciencia  (09/03/21) "¿Te imaginas qué hubiera pasado si Einstein habría nacido mujer? Probablemente hoy no sabríamos quién es Einstein".  BBC - Ciencia
Cristalografía, la misteriosa ciencia que nos ayuda a entender el porqué de las cosas  (02/03/20) "¿Por qué la sangre es roja y la hierba es verde?", le escribió a un colega el premio Nobel Max Ferdinand Perutz.  BBC - Ciencia
Las otras Curie: las apasionantes vidas de las hijas de Marie Curie y cómo cada una hizo historia a su manera  (29/04/19) "¿Por casualidad no me estará confundiendo con mi hermana? Verá, soy la única de la familia que no ha ganado un Premio Nobel", le dijo Eve a un reportero que quería entrevistarla.  BBC - Ciencia
Ingenuity en Marte: el exitoso primer vuelo de helicóptero de la historia sobre el planeta rojo  (20/04/21) "¡Es real!", exclamó MiMi Aung, líder del proyecto Ingenuity, el helicóptero que hizo el primer vuelo controlado de una aeronave en otro planeta.  El Mundo (España)
“Son especies totalmente nuevas”: la científica mexicana que está ayudando a revelar las increíbles criaturas del fondo del océano  (05/08/22) "Yo la verdad me muero de emoción". La científica mexicana Guadalupe Bribiesca-Contreras compartió con BBC Mundo qué sintió al ver por primera vez algunos de los seres que halló con sus colegas a profundidades de hasta más de 5000 metros.  BBC - Ciencia
Yo cuido mi cerebro   (01/10/18) "Yo cuido mi cerebro" es un proyecto que aborda la adicción a drogas desde un enfoque transversal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Maria Goeppert Mayer, la nobel de Física que explicó los "números mágicos" mientras investigaba sin que le pagaran  (22/03/21) "Voluntaria", "becaria", "investigadora asociada": esos fueron algunos de los títulos que Maria Goeppert Mayer recibió a lo largo de 30 años liderando investigaciones científicas que la llevarían a ganar el Nobel de Física en 1963.  BBC - Ciencia
La app de la NASA que te permite tener el universo en la mano  (05/05/17) "Visualization Explorer" fue lanzado en 2011, ya funcionaba para iOS y esta semana se incorporó para Android.  Clarín
Estados Unidos: 3 claves para entender la orden ejecutiva firmada por Donald Trump para desmantelar la política medioambiental de Barack Obama  (29/03/17) "Vamos a poner a nuestros mineros a trabajar otra vez", dijo el presidente Donald Trump este martes al firmar una nueva orden ejecutiva.  BBC - Ciencia
"Una oportunidad única en casi un siglo": cómo se prepara la NASA para transmitir en vivo el eclipse total de Sol que se producirá el 21 de agosto  (01/08/17) "Va a ser la primera vez en la historia de la humanidad que tenemos la tecnología para observar un eclipse desde tantos ángulos". El entusiasmo de Adriana Ocampo, científica planetaria de la NASA.  BBC - Ciencia
Max Perutz, el Nobel de Química cuyo legado hizo posibles más de una decena de otros premios Nobel  (16/12/19) "Uno de los gigantes de la ciencia del siglo XX": así es como Max Perutz ha sido descrito por otros científicos.  BBC - Ciencia
Por qué los incendios de Grecia que dejaron al menos 74 fallecidos son tan mortíferos  (25/07/18) "Una tragedia indescriptible". Así se refirió el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, a los feroces incendios que azotan desde el lunes la región de Ática, al este de Atenas.  BBC - Ciencia
Nobel de Economía para Bernanke, Diamond y Dybvig por investigar las crisis financieras  (11/10/22) "Un hallazgo importante en su investigación es por qué es vital evitar los colapsos bancarios", fundamentó la academia.  El Litoral
¿Qué es la limerencia y cómo saber si la padeciste?  (27/11/18) "Un día, así de la nada, empiezas a sonreír y a ver todo de color rosa. Si eres correspondido se produce la magia, pero si no… caes en la limerencia".   BBC - Ciencia
¿Cómo consiguió América Latina convertirse en la primera región del mundo en erradicar el sarampión?  (28/09/16) "Un día histórico para la región". Así calificó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Clarissa F. Etienne, la noticia de que América Latina es la primera región del mundo ser declarada libre del sarampión.  BBC - Ciencia
Cambio climático: el mapa que muestra las ocultas conexiones subterráneas de los árboles (y qué dice de la alerta que enfrenta el planeta)  (23/05/19) "Un bosque es mucho más que los árboles. Hay todo un mundo bajo nuestros pies, un mundo oculto que no vemos pero cuya importancia es capital para la salud de los bosques y su supervivencia".  BBC - Ciencia
La deforestación de la Amazonia tiene un impacto significativo en el clima local  (05/09/19) "Un bosque amazónico intacto y saludable ayuda a regular el clima local e incluso puede actuar como amortiguador de los efectos del cambio climático ", aseguran los investigadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El misterio de los monos de Costa Rica que se están volviendo amarillos  (14/12/18) "Trabajo con monos desde 1994 y nunca se había visto algo similar".  BBC - Ciencia
Qué son las “partículas inmortales” que reviven a nivel cuántico (y cómo podrían revolucionar la computación)  (25/06/19) "Todo tiene su final, nada dura para siempre", dice un clásico de la salsa que canta el puertorriqueño Héctor Lavoe. "Tenemos que recordar que no existe eternidad…".  BBC - Ciencia

Agenda