LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Reactivar la médula con electrodos: llega a España un estudio pionero contra la paraplejia (04/12/18) | Día Internacional de las Personas con Discapacidad | El Mundo (España) |
La ciencia tras las Olimpiadas de Río 2016: cómo funciona el cuerpo de Usain Bolt cuando corre los 100 metros (16/08/16) | Detuvo el cronómetro en 9,81 segundos y se adjudicó su tercera medalla olímpica consecutiva en los 100 metros planos masculinos. | BBC - Ciencia |
Cómo es el pez borrón, que se hizo viral como el “animal más feo del mundo” (26/08/24) | Detrás de su apariencia singular, hay una serie de adaptaciones fascinantes que le permiten sobrevivir en uno de los entornos más extremos del planeta | Infobae |
El veneno mortal de serpientes australianas ahora salva miles de vidas (03/06/25) | Detrás de las criaturas más temidas del país, existe un programa único donde el peligroso veneno de arañas y serpientes se transforma en antídoto, protegiendo a habitantes de Australia y Papúa Nueva Guinea ante emergencias médicas. | Infobae |
Los científicos latinoamericanos que lograron producir electricidad con desechos del café (23/10/18) | Detrás de cada taza humeante de café hay un gran desafío ambiental: qué hacer con millones de toneladas de desechos contaminantes. | BBC - Ciencia |
10 inventos creados por mujeres que cambiaron el mundo (08/03/17) | Detrás de cada gran invento, hay una gran mujer; Desde la cerveza, las heladeras, el Wi-Fi hasta la posible cura para el cáncer, estos son los 10 inventos que transformaron la modernidad | La Nación |
Club Infantil de la Ciencia en Zacatecas (30/07/18) | Detrás de cada científico hay una historia, en donde desde la infancia suele intervenir la curiosidad como un factor que contribuye a su aprendizaje. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cuál es el gen que propaga el cáncer a los huesos? (08/09/17) | Determinaron una correlación entre la expresión de un gen y el desarrollo de metástasis —propagación del cáncer— a los huesos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El poder analgésico de la moringa (11/09/17) | Determinan científicamente el potencial analgésico y la actividad antiinflamatoria de la Moringa oleifera, planta de origen hindú que se ha adaptado a las condiciones de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
A qué edad empieza el envejecimiento cerebral, según la ciencia (21/03/25) | Determinadas actividades pueden atrasar el envejecimiento cerebral. | Clarín |
La NASA busca respuestas a un misterio cósmico (30/06/25) | Detectaron señales de alarma en una zona poco conocida de la atmósfera terrestre. Ahora, intenta adelantarse a un fenómeno que podría cambiar la forma en que nos comunicamos. | LT10 |
Cómo el cerebro puede “crear” un recuerdo falso (17/04/23) | Detectaron a través de experimentos que la memoria a corto plazo “no siempre es una representación precisa de lo que realmente sucedió”. | LT10 |
Día Mundial del Sida: el 30% de las personas con VIH accede a un diagnóstico tardío (01/12/23) | Detectar la enfermedad a tiempo salva vidas. Es por eso que la campaña “Hacete el test, sumá tu gotita”, de la Fundación Huésped, ofrece pruebas gratuitas y estrategias para eliminar barreras de acceso al diagnóstico. | Infobae |
Descubren la atmósfera de una 'supertierra' y un posible gemelo de Venus fuera del Sistema Solar (10/04/17) | Detectan la atmósfera de un mundo rocoso con un tamaño parecido a la Tierra | El Mundo (España) |
El planeta que sobrevivió a la muerte de su estrella (05/04/19) | Detectan a 410 años luz un pequeño planeta que ha sobrevivido a la destrucción de una enana blanca | El Mundo (España) |
Los microplásticos son una amenaza para la salud, la biodiversidad y el medioambiente (01/11/24) | Detectados en 1300 especies y múltiples órganos humanos, las partículas de plástico menores de cinco milímetros están presentes en alimentos, aire y agua. | Infobae |
Describen un síndrome autoinflamatorio inducido por el frío (05/09/22) | Detectado en una familia sevillana, es una enfermedad rara de origen genético que causa reacciones alérgicas e inmunológicas, publicada en una revista científica de alto impacto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren moléculas precursoras de la vida en la Nube de Perseo (03/04/23) | Detectada una abundante presencia de moléculas orgánicas complejas en una de las regiones de formación estelar más próximas al Sistema Solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Así es el mejor mapa en 3D de la superficie de la Antártida (29/03/17) | Detecta las variaciones en la altura de la capa de hielo continental | El Mundo (España) |
La revolución que viene: ADN y ARN sintéticos para aplicaciones diagnósticas y terapéuticas (22/04/22) | Detallan los avances y modificaciones de los ácidos nucleicos en la última década | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |