SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

21701 a 21720 de 26441

Título Texto Fuente
El Homo sapiens no causó la extinción de los neandertales  (28/11/19) Una nueva investigación, publicada en Plos One, indica que la endogamia y las variaciones demográficas naturales provocaron la desaparición de esta especie humana  El Mundo (España)
La mala alimentación y el sedentarismo ya matan en España casi como el tabaco  (29/11/19) Un tercio de las muertes que se producen en España están relacionadas con factores de riesgo evitables: 67.000 se deben al tabaquismo, 52.000 están vinculadas a la mala alimentación, 32.000 al consumo de alcohol.  El Mundo (España)
Antònio Guterres: "El punto sin retorno del cambio climático se nos está echando encima"  (02/12/19) António Guterres insta a 200 países a avanzar hacia la neutralidad de carbono en 2050 y mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados  El Mundo (España)
Cumbre del Clima de Madrid: ambición, ambición y ambición para lograr cero emisiones en 2050  (02/12/19) Crisis climática: la COP25 se celebra del 2 al 13 de diciembre  El Mundo (España)
Las subidas de temperatura por el cambio climático acortan la gestación humana  (03/12/19) Efectos del calentamiento global sobre la salud  El Mundo (España)
Un parche de células madre capaz de regenerar el tejido cardiaco tras un infarto  (04/12/19) Un nuevo bioimplante desarrollado en el Hospital Germans Trias se coloca por primera vez en el mundo en un paciente. En tres meses logra reducir la zona dañada del corazón en un 10% tras el infarto  El Mundo (España)
2019 cierra una década marcada por el aumento de fenómenos meteorológicos extremos  (04/12/19) Las olas de calor e inundaciones que se producían cada 100 años son cada vez más frecuentes, afirma en la COP25 Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial  El Mundo (España)
Así mata el turismo al planeta: los retos de la economía ante el cambio climático  (05/12/19) Sectores como la industria, la banca, el comercio o la energía sufrirán en los próximos tiempos una auténtica revolución en sus procesos por los cambios ambientales  El Mundo (España)
Cumbre del Clima de Madrid: "Los satélites muestran imágenes claras del cambio climático"  (05/12/19) Los satélites de observación terrestre fotografían la Tierra desde el espacio la Tierra y José Antonio Sobrino es un experto en sacarles partido. Los uso para medir el estado de salud del planeta  El Mundo (España)
La salud humana y la del planeta van de la mano  (06/12/19) El calentamiento global y los cambios en el clima potencian, redistribuyen y agudizan muchas enfermedades y problemas médicos  El Mundo (España)
Cero emisiones: un compromiso en el aire  (09/12/19) La UE emite un 20% menos de CO2 que en 1990. China, 3,5 veces más.  El Mundo (España)
Sepsis: la enfermedad invisible que mata a 17.000 personas al año en España  (10/12/19) Causa más muertos que el cáncer de colon y de páncreas juntos, pero paradójicamente es un trastorno tan letal como desconocido   El Mundo (España)
La Comisión Europea presenta hoy su plan contra la emergencia climática  (11/12/19) La presidenta de la Comisión Europea anunciará este miércoles su propuesta sobre sostenibilidad y energías verdes. Pedirá una reducción del 50% de las emisiones, tal y como avanzó en julio  El Mundo (España)
El plan de la Comisión Europea para el Clima: emisiones cero en 2050 y 100.000 millones para la transición económica  (12/12/19) La Comisión aboga por una reducción del 50% para 2030 y crea un Fondo de Transición Justa con el que ayudar a regiones y sectores afectados por el paso a economías más verdes  El Mundo (España)
La UE, incapaz de llegar a un compromiso unánime para la neutralidad climática en 2050  (13/12/19) El Consejo Europeo anuncia un acuerdo en la semana de la COP 25, a pesar de que Polonia no puede "comprometerse a implementarlo" y forzará a retomar la cuestión en junio  El Mundo (España)
Investigadores españoles revelan dos nuevos fármacos contra uno de los cánceres de mama más agresivos  (13/12/19) Dos estudios con participación española revelan nuevos tratamientos para el tumor de mama HER2+ incluso con metástasis cerebral que podrían formar parte pronto del arsenal contra la enfermedad disponible en los hospitales.  El Mundo (España)
El acuerdo en la Cumbre del Clima de Madrid no logra sacar adelante el mercado de carbono: "No estamos satisfechos con el resultado"  (16/12/19) Tras día y medio de prórroga, la COP25 logra consensuar un débil documento que pide más ambición en los recortes de emisiones pero fracasa en el desarrollo del artículo 6 del Acuerdo de París  El Mundo (España)
"La investigación genómica es la carrera espacial de nuestro tiempo"  (17/12/19) Entrevista con Arcadi Navarro, director del Archivo Europeo de Genomas  El Mundo (España)
Los últimos Homo erectus sobrevivieron hasta hace 108.000 años en Java  (19/12/19) Logran datar por primera vez unos importantes fósiles hallados en los años 30. Los restos pertenecieron a los últimos miembros conocidos de su especie. Murieron en una catástrofe masiva  El Mundo (España)
Un agujero negro convertido en icono pop  (20/12/19) La primera imagen de un agujero negro, elegida por la revista 'Science' hito científico de 2019, forma ya parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA)  El Mundo (España)

Agenda