Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La propagación de la gripe aviar en la fauna salvaje se acelera: "Hay una alta circulación del virus y muchos animales con anticuerpos" (15/02/23) | Europa y EEUU sufren la epidemia más devastadora de influenza aviar de su historia, que afecta también a una larga lista de mamíferos. | El Mundo (España) |
Sale a la luz un vídeo inédito de la primera inmersión que filmó los restos del Titanic en 1986 (16/02/23) | Los más de 80 minutos de metraje en el canal de YouTube de WHOI narran algunos de los notables logros de la inmersión dirigida por Robert Ballard | El Mundo (España) |
España culmina la primera red de telescopios robóticos distribuida por los cinco continentes (17/02/23) | El astrónomo Alberto Castro-Tirado la concibió hace 25 años y tras el despliegue en Chile de su séptima y última estación, Bootes se acaba de convertir en la red de telescopios más completa del planeta | El Mundo (España) |
Las rocas del asteroide Ryugu enviadas a la Tierra revelan una historia de 4.500 millones de años (24/02/23) | Los fragmentos recogidos por la nave japonesa Hayabusa 2 aportan valiosos datos sobre un cuerpo casi tan antiguo como el Sistema Solar | El Mundo (España) |
Premio Fronteras del Conocimiento a tres científicos en el límite del saber y el tiempo (24/02/23) | La Fundación BBVA destaca la labor de Anne L'Huillier, Paul Corkum y Ferenc Krausz, cuyo trabajo ha permitido mirar el movimiento de partículas en la escala más breve jamás captada | El Mundo (España) |
Rusia lanza una nave espacial rumbo a la Estación Espacial Internacional para traer de vuelta a tres astronautas (24/02/23) | Los astronautas llevan seis meses más de lo previsto en la estación | El Mundo (España) |
Las mejores imágenes espaciales de febrero: del torbellino cósmico a la destrucción en Turquía (27/02/23) | El astrónomo Rafael Bachiller nos presenta las instantáneas más espectaculares e importantes que se han registrado el último mes | El Mundo (España) |
Diagnóstico por imagen 'made in Spain' en una nave espacial para la atención médica de los astronautas (01/03/23) | La Agencia Espacial Europea encarga a una empresa española el desarrollo de un sistema que permita diagnosticar con ecografía qué afecciones sufren los astronautas en aquellas misiones de largo recorrido | El Mundo (España) |
Las complejas migraciones de los europeos que sobrevivieron a la Edad de Hielo (02/03/23) | La genética de cientos de personas de hace entre 5.000 y 45.000 años revela cómo los cambios del clima afectaron a los cazadores-recolectores | El Mundo (España) |
'Ecocidio': el devastador daño al medio ambiente causado por el ejército de Putin (03/03/23) | La guerra ha impactado ya sobre un tercio de las zonas naturales protegidas de Ucrania y se han registrado 840 incidentes de máxima gravedad | El Mundo (España) |
Científicos chinos descubren restos de antiguos arrecifes de coral en Tíbet a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar (09/03/23) | Los científicos identificaron fósiles de corales tabulados, una especie ya extinta, y de estromatopóridos | El Mundo (España) |
Melba Mouton, matemática negra y 'figura oculta' de NASA, homenajeada en la Luna (13/03/23) | Una meseta en la Luna recibe el nombre de Melba Mouton en honor a la gran matemática y programadora informática que trabajó en NASA entre 1959 y 1973. | El Mundo (España) |
El hallazgo de rastros de un glaciar implica la presencia reciente de agua superficial en Marte (17/03/23) | El descubrimiento plantea la posibilidad de que aún exista hielo a poca profundidad, lo que podría tener implicaciones para la futura exploración | El Mundo (España) |
Científicos crean por primera vez crías de ratón a partir de dos machos (17/03/23) | Más adelante podría ser posible reproducir a mamíferos en peligro de extinción a partir de un solo macho. | El Mundo (España) |
Aumentan los casos del peligroso hongo Candida auris en EEUU durante la pandemia (22/03/23) | Algunas cepas son las llamadas superbacterias que son resistentes a los tres tipos de antibióticos usados para tratar infecciones micóticas | El Mundo (España) |
Encuentran uracilo, uno de los ladrillos de la vida, en el asteroide Ryugu (22/03/23) | Además de detectar uracilo, uno de los bloques que forman el ARN, el análisis de muestras tomadas por la sonda japonesa Hayabusa2 encontró vitamina B3. | El Mundo (España) |
Encuentran más de 2.000 carneros momificados en el templo del faraón Ramsés II (27/03/23) | La misión también reveló partes del muro norte de la pared que rodea el templo y sus anexos | El Mundo (España) |
Las mejores imágenes espaciales de marzo: explosión en el cielo, embalses bajo mínimos y la noche artificial (03/04/23) | Las mejores imágenes espaciales que nos ha traído el último mes, de la mano del astrónomo Rafael Bachiller | El Mundo (España) |
Si los chimpancés 'malotes' son los que más triunfan, ¿por qué no todos los machos se comportan así? (24/04/23) | Es la cuestión que plantea una nueva investigación que explora cómo la diferente personalidad de los chimpancés influye en su liderazgo. | El Mundo (España) |
El corazón de Marte es líquido: la primera detección de ondas sísmicas en Marte revela una inesperada composición del planeta rojo (25/04/23) | Las ondas sísmicas producidas por un martemoto y un meteorito viajaron por el interior de Marte, revelando que su núcleo es líquido y está compuesto por una mezcla de hierro y elementos ligeros | El Mundo (España) |