LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Obesidad y cáncer: una conexión cada vez más evidente (15/10/19) | El cáncer de tiroides se suma a la larga lista de tumores relacionados con el sobrepeso y el colesterol malo | El Mundo (España) |
Uno de cada tres menores de cinco años sufre desnutrición o sobrepeso (16/10/19) | Millones de niños están comiendo muy poco de los alimentos que necesitan y demasiado de aquellos que no les hacen falta. | El Mundo (España) |
El hombre que te lleva los sonidos del bosque a casa (17/10/19) | Provisto de micrófonos y mucha paciencia, el especialista en sonido Carlos de Hita ha grabado a las especies más emblemáticas de los bosques españoles. Un libro recoge sus mejores sinfonías | El Mundo (España) |
Un embrión sintético abre la puerta a obtener todo tipo de órganos (18/10/19) | A partir de células de una oreja de ratón han creado un embrión que sirve de modelo para entender mejor la gestación y acerca la posibilidad de obtener cualquier tejido para el trasplante | El Mundo (España) |
Llega a las consultas la primera terapia basada en células madre de donante, desarrollada en España (18/10/19) | Sanidad financiará la primera terapia celular procedente de donante, que se ha desarrollado y fabricará en nuestro país | El Mundo (España) |
Embriones de primate muestran fases de desarrollo inéditas en el laboratorio (04/11/19) | El equipo de Juan Carlos Izpisúa avanza un paso más en su objetivo de comprender el desarrollo embrionario para crear en el laboratorio tejidos que sirvan para el trasplante | El Mundo (España) |
La rara mutación que protege contra el Alzheimer a una mujer colombiana (05/11/19) | Científicos de Antioquía (Colombia) descubren en una única mujer de 70 años la presencia de una alteración genética que contrarresta el efecto de alto riesgo de Alzheimer de otra mutación que también alberga su genoma. | El Mundo (España) |
Más de 11.000 científicos declaran la "emergencia climática" (06/11/19) | Un nuevo informe, que ha recabado el apoyo de la comunidad internacional, advierte de que nos hallamos ante una "amenaza catastrófica" y plantea las medidas necesarias para evitarla | El Mundo (España) |
El simio que vivía en los árboles pero era capaz de caminar como los humanos (07/11/19) | Los fósiles de un primate ancestral hallados en Alemania revelan un 'eslabón perdido' en la evolución, el cual ayudará a explicar cómo algunas especies llegaron a ser bípedas | El Mundo (España) |
En defensa de la experiencia 'piel con piel' (08/11/19) | La Universidad de Alicante inicia un proyecto colaborativo con asociaciones para fomentar el contacto entre la madre y el recién nacido | El Mundo (España) |
La realidad de los virus que prometen curar el cáncer (13/11/19) | No existe ningún virus capaz de eliminar todos los tipos conocidos de cáncer hasta la fecha. Si usted lee algo parecido, desconfíe. | El Mundo (España) |
Un diente revela los secretos del simio gigante emparentado con el orangután (14/11/19) | Confirman la relación entre 'Gigantopithecus' y los orangutanes actuales, que compartieron antecesor. Es la primera vez que se recupera material genético tan antiguo en un entorno tropical. | El Mundo (España) |
El auge del mercado negro letal del vapeo en EEUU (14/11/19) | El 85% de las lesiones pulmonares derivadas de los cigarrillos electrónicos en Estados Unidos se deben a que se han 'vapeado' productos derivados de la marihuana, normalmente adquiridos en el mercado negro. | El Mundo (España) |
El 40% de los niños y adolescentes duermen menos de lo recomendado (19/11/19) | Más de un 20% de los niños y adolescentes españoles se sienten preocupados, tristes o infelices, y este porcentaje sube al 25,7% entre las adolescentes. | El Mundo (España) |
Los daños que causa la quimio en el ADN (20/11/19) | Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona ha estudiado en muestras humanas las alteraciones genéticas derivadas de cinco de los quimioterápicos más comunes y de un tipo de radioterapia. | El Mundo (España) |
Detectan desde Canarias la mayor explosión cósmica jamás vista (21/11/19) | La pareja de telescopios 'Magic', en el Roque de los Muchachos, observó el brote de rayos gamma más luminoso identificado hasta hoy. Fue un billón de veces más energético que la luz visible | El Mundo (España) |
Hallan la raíz del consumo compulsivo de alcohol (22/11/19) | Un circuito neuronal en el cerebro de los ratones controla el desarrollo de trastornos de consumo compulsivo de alcohol. De replicarse en humanos, este hallazgo podría abrir una nueva vía de tratamiento | El Mundo (España) |
Los parques (y también los huertos) te salvan la vida (22/11/19) | El mayor estudio realizado hasta la fecha revela que vivir cerca de espacios verdes en las ciudades reduce el estrés, la incidencia de enfermedades mentales y protege frente a la mortalidad prematura. | El Mundo (España) |
La ONU advierte que hará falta reducir las emisiones un 7,6% al año para cumplir con el Acuerdo de París (27/11/19) | Naciones Unidas recalca que esa reducción hasta 2030 lograría que el aumento global de las temperaturas no superen la línea roja de 1,5 grados | El Mundo (España) |
La científica que usa la edición genética para luchar contra el cáncer (27/11/19) | Entrevista. La científica del CNIO Sandra Rodríguez Perales empezó su carrera investigando la genética del trigo. Hoy dirige un prometedor proyecto que utiliza la edición del ADN como herramienta para frenar a los tumores | El Mundo (España) |