LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Por qué una persona vive 80 años y una tortuga 200? Un equipo español ofrece la respuesta (10/07/19) | Desvelan por qué ciertas especies viven muchos más años que otras. Su longevidad depende de la velocidad a la que se acortan sus telómeros, las estructuras que protegen los cromosomas | El Mundo (España) |
Revelada la morfología de una galaxia oculta por su brillante núcleo (28/04/17) | Desvelan la galaxia anfitriona de un potente núcleo galáctico activo gracias a la cámara CIRCE instalada en el Gran Telescopio CANARIAS | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores españoles desvelan el mapa de cómo funciona la leucemia (22/05/18) | Desvelan el epigenoma completo de la leucemia linfática crónica, lo que abre la puerta a entender y tratar mejor la enfermedad | El Mundo (España) |
El museo Ameghino lanza su segundo libro digital gratuito (17/05/21) | Destinado a todo tipo de lectores, debió ser adaptado al soporte digital en virtud de las disposiciones sanitarias por la pandemia de Covid-19. | LT10 |
Nuevos talleres para estudiantes de escuelas secundarias (02/07/24) | Destinado a alumnos del último año de la escuela secundaria, la UNL ofrece el taller virtual ¿Qué hacer después de la escuela secundaria? | LT10 |
¿La inteligencia artificial amenaza a los abogados? (16/05/17) | Desterrada la creencia de que la tecnología sólo afectará el trabajo fabril, en los estudios temen por la reducción de las tareas a cargo de los humanos | La Nación |
Los retos de la divulgación científica en México (20/10/16) | Destacaron que los recursos económicos y la demanda tecnológica de los nativos digitales son los principales retos de la divulgación científica y tecnológica en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Aumentan las alergias cruzadas entre árboles y frutos en las ciudades (15/10/19) | Destacan las reacciones cruzadas que se producen entre el polen de ciprés y el melocotón; entre el polen de olivo y el melón, kiwi, melocotón y pera, y entre el polen de plátano de sombra y la manzana, el plátano, kiwi, melón y melocotón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Con farmacovigilancia siguen de cerca las reacciones adversas de medicamentos (20/11/18) | Destacan la importancia de la realización de notificación sistemática de casos por parte de todos los miembros de la comunidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian rasgos y características de las razas de maní de Corrientes para potenciar su comercialización (06/12/21) | Destacan el potencial del maní correntino por sus cualidades como producto orgánico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desde alimentación hasta ejercicio físico: cuáles son los 7 cambios de hábito que previenen la diabetes tipo 2 (30/06/23) | Destacadas sociedades médicas brindaron recomendaciones para evitar la enfermedad, considerada como una epidemia global en la actualidad. | Infobae |
"Las organizaciones deben buscar el desarrollo sostenible" (02/08/16) | Destaca el licenciado en Ciencia Política Flavio Fuertes a LA OPINION sobre el curso de RSAE con la participación de 21 alumnos. | La Opinión (Rafaela) |
Catalogan al aspartamo como "posiblemente cancerígeno", pero puede ingerirse dentro de la dosis recomendada hasta ahora (14/07/23) | Después del revuelo causado por la filtración de un informe de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, concluyen que no es necesario modificar la ingesta admitida | El destape web |
Día Mundial del Alzheimer: buscan voluntarios para establecer un predictor de riesgo genético de la enfermedad específico para la población argentina (22/09/22) | Después del freno obligado que produjo la pandemia, la Fundación Instituto Leloir (FIL) relanza su campaña para conseguir muestras de saliva o sangre de pacientes y personas sanas de todo el país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El sorprendente hallazgo sobre de los perros de Chernobyl que desafía la ciencia (20/12/24) | Después del desastre nuclear, estos animales sobrevivieron en condiciones adversas. Científicos descubrieron cómo el accidente influenció su genética | Infobae |
Por el cambio climático, el nivel de los océanos podría aumentar más de un metro para fin de siglo (25/09/19) | Después de una sesión maratónica, se aprobó el informe especial del IPCC sobre los océanos y la criósfera | La Nación |
Crean el primer atlas mundial de los amenazados arrecifes de coral (24/04/19) | Después de una expedición de 10 años en la que viajaron a 15 países, un grupo de científicos logró estudiarlos como nunca antes. Mirá las fotos y el video. | Clarín |
Regresaron los astronautas varados en el espacio: 5 claves de una misión que duró 9 meses (19/03/25) | Después de una estadía extendida en la Estación Espacial Internacional, marcada por imprevistos y fallos técnicos en su cápsula original, Butch Wilmore y Sunita Williams finalmente volvieron a la Tierra | Infobae |
Los efectos del cambio climático en Yucatán (24/10/17) | Después de un vuelo de alrededor de 24 horas sobre el golfo de México, el primer hábitat que las aves terrestres migratorias de Norteamérica encuentran para arribar y recuperar su energía es la península de Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Descubrieron una molécula cerebral que se asocia con el stress y la ansiedad (27/05/24) | Después de un trabajo de ocho años, pudieron probar en ratones que un tipo particular de ARN “circular” actúa como modulador de estos estados emocionales | El destape web |