LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así se convirtio un lago marciano en una montaña de 5.500 metros (01/02/19) | El análisis de datos de ingeniería del vehículo 'Curiosity' revela que las rocas del Monte Sharp son menos densas y más porosas de lo que se pensaba | El Mundo (España) |
La actividad física desde la adolescencia reduce en un 39% el riesgo de aparición adenomas colorrectales (21/08/19) | El análisis de datos de casi 30 mil mujeres muestra que los efectos de los ejercicios a lo largo de la vida son acumulativos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan agua en las muestras del asteroide Itokawa que trajo una sonda japonesa (03/05/19) | El análisis de cinco de las minúsculas partículas recogidas en 2005 por la nave espacial 'Hayabusa' revela que contienen más agua de la esperada para este tipo de asteroides | El Mundo (España) |
La misión Rosetta permite describir cómo cambia la superficie de un cometa en su paso alrededor del Sol (22/03/17) | El análisis comparativo de la superficie del cometa 67P antes y después del punto de la órbita más cercano al Sol muestra numerosos cambios en su orografía, pero no a gran escala | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El bullying hoy: los desafíos urgentes para que no se repita la tragedia de las gemelas argentinas en Barcelona (02/03/23) | El análisis a Infobae del experto en bullying Alejandro Castro Santander | Infobae |
El hombre que se enfrentó a la industria del carbón para salvar un bosque... y ganó (15/05/24) | El ambientalista Alok Shukla ha dedicado más de una década a salvar árboles en el centro de India. | BBC - Ciencia |
“La gran mentira verde”: cómo la pérdida del Amazonas va mucho más allá de la deforestación (13/02/20) | El Amazonas es un tesoro natural único. | BBC - Ciencia |
Cuál es el posible antídoto para el hongo venenoso más mortífero del mundo (22/05/23) | El Amanita phalloides se ha expandido a escala global y se lo confunde con especies comestibles, por eso es el responsable de la mayoría de casos mortales de intoxicación. | Infobae |
Alzheimer y herpes labial: la conexión que revela la ciencia (05/06/25) | El alzheimer afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo. | Clarín |
Los suelos de la Patagonia son muy vulnerables a la degradación por incendios forestales (01/09/21) | El alto valor de repelencia al agua dificulta los procesos de recuperación de la vegetación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En Argentina se produce un ACV cada poco más de cuatro minutos (04/09/23) | El alto nivel de estrés es uno de los factores de riesgo. Se creó en Luján un centro de rehabilitación con equipamiento único en el país | El destape web |
Llega el "Par Celestial" en el que la Luna y Marte serán protagonistas (21/11/24) | El alineamiento entre el planeta rojo y la esfera plateada alcanzará su punto máximo cerca de la medianoche de este miércoles. | LT10 |
Dos grandes olas de lava atraviesan el cráter más activo del Sistema Solar (11/05/17) | El alineamiento de dos de las lunas de Júpiter, Europa e Ío, ha permitido observar con mayor claridad, gracias a la tecnología de imágenes infrarrojas, los fenómenos volcánicos que ocurren en la superficie de Ío. | El Mundo (España) |
Cuáles son los beneficios del maíz para la salud (02/07/24) | El alimento, originario de América y cultivado por los aztecas es abundante en magnesio y tiene el poder de prevenir enfermedades | Infobae |
Científicas diseñan una galletita saludable de alta calidad nutricional (11/04/23) | El alimento será a base de semillas, garbanzos, harina de trigo y polvo de tomate | Página 12 |
Katie Bouman, la joven de 29 años del MIT detrás de la primera foto de un agujero negro (12/04/19) | El algoritmo de Katie Bouman ayudó a capturar la primera imagen de un agujero negro | La Nación |
Nobel de Química para los desarrolladores de las baterías de iones de litio (10/10/19) | El alemán John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino sfueron galardonados por la Real Academia de las Ciencias Sueca. | LT10 |
El futuro del Conicet, entre el recorte y la necesidad de cambios (19/12/16) | El ajuste puso en debate el destino del principal organismo científico del país. Aunque se queja por la falta de fondos, la conducción actual cree que necesita cambios. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El sorprendente descubrimiento sobre las medusas: pueden aprender aún cuando no tiene un cerebro central (26/09/23) | El ajuste del comportamiento mostrado por una diminuta especie del Caribe sugiere que el aprendizaje es una función integral de las neuronas, dijeron expertos de Alemania y Dinamarca | Infobae |
En las entrañas del Gran Museo Egipcio (03/05/18) | El ajuar de Tutankamón se exhibirá en 7.000 metros cuadrados | El Mundo (España) |