SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

21781 a 21800 de 26615

Título Texto Fuente
Una perforación récord en el fondo marino reveló secretos de la Tierra  (19/08/24) El avance alcanzado por los geólogos en la exploración del manto terrestre abre nuevas posibilidades para comprender la dinámica interna del planeta y los procesos geológicos que moldean su superficie  Infobae
"No creo que la ciencia en sí misma detone demonios"  (22/08/16) El autor, que en su libro habla de las potencias explosivas, afirma que la energía nuclear no produce gases de invernadero pero tiene el potencial para generar desastres equivalentes o mucho mayores  La Capital (Rosario)
Cajal y sus dibujos, un puente fascinante entre la ciencia y el arte  (25/04/17) El autor valora "la extraordinaria información científica" que contienen los dibujos de Ramón y Cajal, que supusieron el origen de la neurociencia moderna  El País - España
La mujer que mereció ganar el Nobel junto a Severo Ochoa  (08/11/17) El autor recuerda la figura de Marianne Grunberg-Manago, que firmó como primera autora los artículos que publicaban el descubrimiento que llevó al Nobel del investigador hispanoestadounidense  El País - España
Así funcionará el sistema de Elon Musk para conectar el cerebro humano a las máquinas  (16/11/17) El autor del blog Wait but Why, especializado en divulgación de temas científicos, explica cómo podría ser un futuro donde las personas podrán interactuar de forma natural con robots y sistemas informáticos,  La Nación
Cómo liberarse de la jaula electrónica  (28/02/18) El autor de Sociedad pantalla. Black mirror y la tecnodependencia, plantea que aunque las tecnologías generan una ilusión de híperconectividad global, las personas se sienten cada vez más encerradas en su soledad.   Página 12
Adam Alter: "nos pasamos las 4 horas que tenemos libres al teléfono haciendo lo mismo, nos volvemos homogéneos"  (26/04/18) El autor de "Irresistible" habla sobre la adicción moderna a las pantallas de los teléfonos y las computadoras  La Nación
Un inesperado incendio llamado ‘bebidas energéticas’  (21/02/17) El autor alerta de los riesgos que el consumo de estos productos supone para la salud  El País - España
Ensayan robots semihumanoides que ayudan a las personas mayores en sus casas  (20/02/18) El autómata se está probando en media docena de hogares europeos.  Clarín
El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año  (26/09/16) El autoexamen mamario mensual, visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años, son las estrategias más efectivas para detectar la enfermedad.  El Diario (Paraná)
El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año  (28/09/16) El autoexamen mamario mensual, visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años, son las estrategias más efectivas para detectar la enfermedad.  El Diario (Paraná)
El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año  (26/09/16) El autoexamen mamario mensual, la visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años son algunas de las estrategias más efectivas para detectar a tiempo la enfermedad.  Reconquista.com.ar
Un truco que sí sirve para adelgazar: pensar en lo que hacemos  (06/03/19) El autocontrol de hábitos funciona y no roba tanto tiempo como se cree  El País - España
Cómo las estaciones GPS podrían alertarnos de posibles tormentas   (01/10/18) El aumento y modernización de las estaciones GNSS (Global Navigation Satellite System) permanentes de la región, incluyendo la transmisión de sus observaciones a tiempo real, abrió campos de estudio a distintas disciplinas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El cambio climático influye en la probabilidad de que se desencadenen conflictos armados  (23/06/22) El aumento prolongado de las temperaturas y de las precipitaciones incrementa entre cuatro y cinco veces la probabilidad de conflictos más allá de la zona afectada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crecen los casos de gripe estacional en Argentina: subieron 225% en solo tres semanas  (18/06/24) El aumento fue reportado en el Boletín Epidemiológico Nacional. Qué subtipo de virus circula con mayor prevalencia y cuáles son las recomendaciones de los especialistas  Infobae
La ola de calor debajo del mar que preocupa a los científicos  (25/07/23) El aumento en las temperaturas oceánicas, impulsado por la emisión de gases con efecto invernadero, es un factor clave en las recientes olas de calor; cuáles son los riesgos que trae aparejado este fenómeno  La Nación
Un estudio revela de qué manera la estimulación cerebral profunda ayuda a controlar la epilepsia  (30/08/23) El aumento en la producción de una sustancia llamada adenosina parece tener un papel clave en este proceso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El nivel del mar subiría entre 25 y 30 centímetros en Estados Unidos  (21/02/22) El aumento en el nivel del mar en los próximos 30 años podría equivaler al aumento total registrado en los últimos 100 años.  LT10
Más del 75 por ciento de las personas con hepatitis virales lo desconoce  (28/07/16) El aumento del testeo es una acción fundamental para la eliminación de estas enfermedades.   Agencia Télam

Agenda