LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué órganos pueden regenerarse y cómo el cuerpo se repara a sí mismo (17/02/25) | Desde el endometrio hasta el hígado, algunos tejidos tienen una asombrosa capacidad de recuperación, pero con ciertos límites biológicos | Infobae |
De colección, los 15 hitos de la ciencia argentina de 2022 (28/12/22) | Desde el desarrollo y producción de la vacuna 100% argentina contra el COVID-19 hasta el descubrimiento del dinosaurio Maip en la provincia de Santa Cruz. | Infobae |
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo (30/04/25) | Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez | Infobae |
Investigadores del Conicet descubrieron un nuevo gliptodonte en el país (03/11/23) | Desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica destacaron que se trata de "uno de los cráneos de gliptodonte mejor conservados" para este período. | Agencia Télam |
Aseguran que "Sid" fue un paisano santafesino (05/09/19) | Desde el Conicet confirmaron que un perezoso extinto de Norteamérica aparece en el registro fósil de la provincia. | LT10 |
Investigan una técnica para las terapias contra el cáncer (30/10/23) | Desde el Conicet buscan mejorar el tratamiento de los tumores, investigan una técnica para las terapias contra el cáncer | El Diario (Paraná) |
¿La vitamina D puede proteger contra el COVID-19? Qué dice la ciencia (13/09/22) | Desde el comienzo de la pandemia se asoció a este nutriente con un menor riesgo de infección grave. Dos nuevos estudios indagaron sobre su rol preventivo frente al virus. Qué hallaron | Infobae |
Qué es el Atlas Celular Humano y por qué promete revolucionar el tratamiento de enfermedades (25/03/24) | Desde el comienzo de la comprensión humana, las civilizaciones se han esforzado por dar sentido a nuestro universo mediante la creación de mapas. | BBC - Ciencia |
El dato: cuántos autotest de coronavirus se venden por día en Argentina (23/03/22) | Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires se recordó que “el test se vende a personas identificadas con nombre y apellido y eso funcionó muy bien”. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Bioacústica, los sonidos de la naturaleza (07/11/18) | Desde el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el doctor Óscar Reyna estudia y trabaja en la compilación de cantos de animales como aves y anuros (sapos y ranas) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Este verano aumentan las chances de contraer Dengue (16/12/19) | Desde el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de la UNLP lo asocian al cambio climático y las migraciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
De la orina a la menta: la evolución cultural del cuidado dental en el mundo (29/11/24) | Desde el 5000 a.C., las civilizaciones antiguas empleaban ingredientes inusuales como cenizas de buey, cáscaras de huevo y orina humana para limpiar sus dientes | Infobae |
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud (09/05/25) | Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025. | Clarín |
La UNL pone en marcha la edición 2021 de Presupuesto Participativo (01/06/21) | Desde el 31 de mayo se pone en marcha la edición 2021 de Presupuesto Participativo. Tendrá un financiamiento de $3,2 millones. | LT10 |
Se abre la convocatoria para las becas CIN (31/07/17) | Desde el 31 de julio hasta el 25 de agosto hay tiempo de inscribirse en las becas “Estímulo a las Vocaciones Científicas” (EVC). | LT10 |
A un año del primer caso en el país: transmisión, tratamientos y vacunas (03/03/21) | Desde el 3 de marzo de 2020 se aprendió que el virus se transmite principalmente por aerosoles, pequeñas partículas que emitimos al exhalar, y que algunos tratamientos que parecían prometedores no resultaron. | Agencia Télam |
En Argentina se realiza la única cirugía de estimulación cerebral profunda para epilepsia refractaria de toda Latinoamérica (13/08/20) | Desde el 2015 el Hospital Italiano de Buenos Aires implementa una nueva opción de tratamiento mínimamente invasivo para pacientes con epilepsia refractaria. | Infobae |
Logran mejorar la calidad nutricional de la leche de cabra (21/08/18) | Desde el 2003 y hasta la actualidad, en la provincia de La Rioja se han conformado numerosas asociaciones u otras formas de organización que nuclean a productores caprinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Emprendedores culturales pueden sumarse a Expresiva (27/03/23) | Desde el 15 de marzo al 12 de abril, emprendimientos de base cultural pueden acceder a la inscripción de la incubadora de la Universidad Nacional del Litoral y la Municipalidad de Santa Fe. | LT10 |
Especialistas rechazan la intención de la OMS de clasificar a la vejez como una enfermedad (01/07/21) | Desde diferentes ámbitos de la salud y organizaciones de la sociedad civil consideraron que la decisión contradice las acciones internacionales que desde hace décadas apuntan a promover un envejecimiento saludable. | Agencia Télam |