LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Enseñanza virtual, uno de los desafíos de la pandemia (27/04/20) | El aislamiento social para prevenir la pandemia del Covid-19 modificó los hábitos y las conductas de la ciudadanía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cuáles son las 5 estrategias sencillas que propone Harvard para curar la soledad (08/03/24) | El aislamiento repercute en la mente y el cuerpo. | Infobae |
¿Cómo pueden combatir el confinamiento las personas mayores que viven solas? (18/03/20) | El aislamiento puede favorecer estados depresivos y un aumento de la sensación de vulnerabilidad y miedo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Coronavirus: cómo cambia la alimentación en tiempos de cuarentena (08/04/20) | El aislamiento modificó hábitos alimenticios de los argentinos: aumentó el consumo de gaseosas, golosinas y bebidas alcohólicas; disminuyó el de frutas y vegetales. | Página 12 |
La humedad relativa predice variaciones diarias en casos de COVID-19 (10/05/21) | El aire seco favorece la transmisión. Así lo revela un trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL), del CONICET, de la UBA, del Virginia Tech y la Universidad de Colorado, en Estados Unidos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los preocupantes cambios que se están produciendo en uno de los lugares con el aire más limpio de todo el planeta (16/08/22) | El aire a mi alrededor se convierte en algo así como polvo de diamante con cada respiración. | BBC - Ciencia |
Por qué se cerró el agujero sin precedentes en la capa de ozono sobre el Ártico (28/04/20) | El agujero sin precedentes que apareció en la capa de ozono sobre el Océano Ártico , y que había descolocado a la comunidad científica a fines de marzo, se cerró en los últimos días . | La Nación |
Cuál es el estado del agujero de la capa de ozono y a qué países de América Latina afecta más (17/09/18) | El agujero en la capa de ozono sigue existiendo, aunque en la comunidad científica hay optimismo de que su tamaño se reduzca. | BBC - Ciencia |
Estación Espacial Internacional: por qué Rusia asegura que el agujero en una de sus naves "fue deliberado" (06/09/18) | El agujero detectado hace unos días en una nave espacial atracada en la Estación Espacial Internacional (EEI) fue hecho con un taladro y pudo haber sido "deliberado" | BBC - Ciencia |
Descubren un gran agujero en la capa de ozono sobre el Ártico (07/04/20) | El agujero de ozono de la Antártida, descubierto en los 70, se está recuperando gracias a la prohibición de los CFC. Creen que el agujero observado ahora en el Ártico se reducirá en pocas semanas y no supondrá un problema para la salud | El Mundo (España) |
Qué es el "hielo caliente" que se congela a miles de grados de temperatura (y qué pistas nos da sobre algunos planetas) (13/05/19) | El agua, esa sustancia que creemos tener completamente descodificada, esconde extraños comportamientos que desafían la lógica. | BBC - Ciencia |
Por qué la existencia del agua es un "milagro" de la naturaleza (18/07/16) | El agua es una molécula simple, se produce cuando un par de átomos de hidrógeno y uno de oxígeno quedan atrapados juntos. Pero en esta simpleza se esconde una química muy compleja que hace posible una unión improbable. | BBC - Ciencia |
Agua en el planeta K2-18b: el “alucinante” hallazgo de una supertierra que podría alojar vida extraterrestre (12/09/19) | El agua es una de las señales que los científicos buscan a la hora de saber si un planeta podría albergar vida o ser habitable. | BBC - Ciencia |
Científicos del Smithsonian descubren que en dos ocasiones el mar inundó el Amazonas Occidental (12/06/17) | El agua del Caribe inundó la región desde Venezuela hasta el noroeste de Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El agua de Marte (16/08/19) | El agua de la Luna nos permitirá ir a Marte, y el agua de Marte nos permitirá quedarnos | El País - España |
¿Por qué el agua congelada ocupa más espacio que el agua líquida? (07/04/21) | El agua congelada ocupa más porque su estructura es hexagonal, lo que hace que haya menos moléculas en el mismo volumen | El País - España |
Una cápsula del tiempo de 600 millones de años: minerales del Himalaya revelan secretos de los antiguos océanos (04/08/23) | El agua atrapada en depósitos minerales permite vislumbrar la historia de la Tierra y la dinámica del clima | Infobae |
La ingeniosa manera que encontró una isla de Zanzíbar para salvar sus corales (06/06/24) | El agua alrededor de la isla Mnemba es tan clara que el arrecife de coral que se encuentra a diez metros bajo la superficie parece casi al alcance de la mano. | BBC - Ciencia |
Determinan las dosis idóneas de nitrógeno y fósforo para producir un arándano colombiano (28/06/24) | El agraz silvestre destaca por su alto valor nutricional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué algunas personas disfrutan el dolor al comer alimentos picantes y ácidos? (27/08/24) | El afán por estas comidas puede tener efectos adversos para la salud | Infobae |