SNC

LT10

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.

"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"

Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos

La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.

Cómo se puede internacionalizar una Pyme

Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

El Litoral

Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos

El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.

Uno (Santa Fe)

Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial

Infobae

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.

El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen

Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles

Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo

Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global

Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados

Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales

Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida

Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física

BBC - Ciencia

El País - España

La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer

La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores

22041 a 22060 de 25637

Título Texto Fuente
Cuáles son los 10 alimentos que permiten conciliar el sueño y dormir bien   (14/11/22) Contienen sustancias que estimulan la relajación y promueven un descanso profundo. Aquí un decálogo con los mejores platos y cómo ingerirlos  Infobae
Por qué la emoción es el mejor cemento para la memoria  (14/11/22) Las sensaciones cuando se vive una experiencia marcan cómo será recordada en un futuro. Por qué nos acordamos de algo que sucedió hace una década, pero no de un hecho de la semana pasada  Infobae
El contacto piel a piel con la familia, una intervención valiosa para la evolución de los bebés prematuros  (14/11/22) De cada 10 nacimientos, uno se produce antes de la semana 37 de gestación  Infobae
Diabetes tipo 2 en jóvenes y en mujeres: cuáles son las claves para su diagnóstico y tratamiento  (14/11/22) El riesgo de complicaciones cardiovasculares en el sexo femenino suele ser subestimado y, en consecuencia, no se lo aborda adecuadamente.  Infobae
Premio L’Oreal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia 2022: hoy se revela quiénes son las científicas argentinas galardonadas  (14/11/22) Seis investigadoras de distintas provincias fueron elegidas este año dentro de las especialidades de ciencias físicas, matemática e informática  Infobae
Las palomas “zombies”, de qué se trata este fenómeno que asombra y aterra  (14/11/22) Se trata de una enfermedad de síntomas muy extraños que recrudece en estas aves. Los detalles  Infobae
Congreso Argentino de Neurología: empezó la cumbre de expertos sobre los avances y las nuevas terapias para el cerebro  (16/11/22) El encuentro de referentes nacionales e internacionales se desarrolla en Mar del Plata. Entre los ejes más destacados, se darán a conocer los últimos avances en esclerosis múltiple  Infobae
Día Mundial de la EPOC: por qué más de la mitad de los pacientes no acceden a un diagnóstico precoz  (16/11/22) Se denomina como enfermedad pulmonar obstructiva crónica. No tiene cura, pero tras una detección prematura y un tratamiento a tiempo, quien lo padece puede alcanzar una buena calidad de vida  Infobae
Cannabis medicinal: nuevas evidencias reforzaron sus beneficios contra la epilepsia refractaria  (16/11/22) Una neuróloga de la Universidad de Harvard expuso los resultados de estudios en pacientes con esta patología por esclerosis tuberosa.  Infobae
Cómo Estados Unidos logró un descenso en los casos de demencia y Alzheimer  (16/11/22) La prevalencia de la demencia ajustada por edad disminuyó un 30% en mayores de 65 años, según una investigación realizada a más de 21.000 pacientes durante 15 años.   Infobae
Cuáles son las tres claves para salir de la pandemia según el prestigioso científico Eric Topol  (16/11/22) Según el cardiólogo estadounidense el impacto de los nuevos sublinajes de la variante Ómicron dependerá del comportamiento humano.  Infobae
Por qué el cáncer de páncreas es el más difícil de prevenir y diagnosticar  (17/11/22) El 91 % de los pacientes diagnosticados fallecen antes de los 5 años. Los científicos afirman que hay que apostar más a la investigación clínica para tener mejores resultados finales  Infobae
Los bebés prematuros tienen más riesgo de desarrollar complicaciones por infecciones tras el nacimiento  (17/11/22) En el Día Mundial del Niño Prematuro, qué dice un reciente estudio realizado en los EEUU y publicado en la revista Pediatrics.  Infobae
Acceder a los turnos en tiempo y forma, la principal barrera que enfrentan los pacientes con cáncer de pulmón  (17/11/22) Lo reveló una reciente encuesta a personas que padecen la enfermedad.   Infobae
Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón: cómo prevenirlo  (17/11/22) Como no presenta síntomas, la enfermedad que provoca una muerte por hora en Argentina suele ser detectada en estados avanzados.  Infobae
Por qué con el despegue de Artemis I comenzó una nueva era de la exploración espacial  (17/11/22) La NASA lanzó el cohete más poderoso de la historia, que promete volver a poner humanos en la Luna en 2025 y utilizar esa tecnología para vuelos a Marte a partir de 2030  Infobae
Día Mundial de la vasectomía: cuáles son las cinco dudas más comunes antes de la intervención  (18/11/22) Es una cirugía superficial, rápida y ambulatoria que se hace para evitar embarazos no deseados.   Infobae
Cáncer de hígado: científicos estudian la posibilidad de prevenir su desarrollo  (18/11/22) Un estudio publicado en la revista Nature revela cómo interrumpir el proceso que conduce al cáncer hepático posterior a una enfermedad crónica. Que más descubrieron  Infobae
Cómo es la bacteria descubierta en Japón que forma un “cuerpo” multicelular, como las plantas y los animales   (18/11/22) Es un microbio que estaba en una cueva en una isla. Tiene células especializadas que hacen que la especie sea única entre las bacterias multicelulares  Infobae
¿La altura de una persona se debe sólo a la genética?   (18/11/22) Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Queensland, abrió la puerta a que el ADN se utilice para predecir con mayor precisión la altura de los individuos.   Infobae

Agenda