SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

22041 a 22060 de 26657

Título Texto Fuente
Científicos recomiendan no tomar contacto con el agua de la Setúbal  (19/11/20) Tanto para bañarse (que está prohibido) como para los deportes naúticos donde la piel se expone al contacto con el agua. El problema son las cianobacterias que se forman por la histórica bajante.  LT10
La espectacular biología del Aro Gigante, la planta que huele a muerto y tarda 10 años en florecer  (25/09/24) Tarda una década en florecer, huele a muerto y atrae a grandes multitudes cuando florece. Pero los científicos todavía están desentrañando el desconcertante ciclo de vida del Aro Gigante.  BBC - Ciencia
Si te ofrecen tener WhatsApp gratis y sin Wi-Fi, es una trampa muy peligrosa  (21/12/16) Te contamos cómo funciona esta modalidad de estafa que puede causarte más daño de lo que te imaginás.  Uno (Santa Fe)
Luna Fría: ¿cuándo es la última luna llena del año?  (22/12/23) Te contamos por qué recibe ese nombre y cómo puedes disfrutar de su observación.  LT10
5 actividades diarias en las que aplicamos la ciencia  (30/12/19) Te dejamos algunos ejemplos en donde sin saberlo, la ciencia está presente.  LT10
Por qué, según la ciencia, el amor a primera vista no existe  (29/12/17) Te encuentras en medio de una habitación llena de gente y, de repente, un fugaz cruce de miradas te sacude el cuerpo hasta los tuétanos.  BBC - Ciencia
Por qué desahogar tu rabia con gritos y golpes realmente no ayuda a reducir la ira  (02/05/24) Te enfureces, te hierve la sangre, todo tu cuerpo se tensa y te dan ganas destrozar lo que te rodea, mientras gritas varias de esas palabras que te enseñaron a no decir.  BBC - Ciencia
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial  (08/07/25) Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.  BBC - Ciencia
En vivo: seguí el eclipse solar anular  (03/10/24) Te invitamos a ver juntos el fenómeno astronómico que se observa este miércoles especialmente en el sur argentino.  LT10
Por qué las pruebas para detectar enfermedades no son tan confiables como se piensa  (26/09/23) Te sientes mal y consultas a tu médico. Te hacen algunas preguntas y extraen sangre para analizarla. A los pocos días te llaman para decirte que te han diagnosticado una enfermedad.  BBC - Ciencia
“Existen preconceptos muy severos en la cofradía de varones”  (07/03/18) Techos de cristal, una brecha de género que no cicatriza, “obligaciones” en los hogares y autocensura. Opinan Dora Barrancos y Erica Hynes.  Página 12
Una aguja a 80 grados para abrasar un tumor letal  (12/12/18) Técnica pionera  El Mundo (España)
Analizan el comportamiento y falla de materiales utilizando simulación computacional  (20/11/24) Técnicamente, el método numérico que la investigación adopta se denomina “método de los elementos discretos”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nueva tecnología de imagen cerebral abre nuevas posibilidades para tratar la epilepsia en adultos  (25/03/25) Técnicas de resonancia permiten a los médicos identificar problemas en el cerebro anteriormente indetectables, mejorando las posibilidades de tratamientos exitosos  Infobae
Un cementerio de hace 13.400 años confirma la violencia generalizada del Paleolítico  (31/05/21) Técnicas forenses usadas en un enterramiento prehistórico muestran heridas en hombres, mujeres y niños provocadas por continuos ataques exteriores  El País - España
Descubren cómo el gen YWHAZ es capaz de alterar el desarrollo neuronal  (11/05/22) Técnicas innovadoras para estudiar la genética del autismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
INTA, UNER y Uader crearon una cerveza de arroz para celíacos  (23/02/17) Técnicos del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de las dos universidades entrerrrianas crearon una variedad de popular bebida alcohólica sin gluten.  El Diario (Paraná)
INTA, UNER y Uader crearon una cerveza de arroz para celíacos  (24/02/17) Técnicos del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de las dos universidades entrerrrianas crearon una variedad de popular bebida alcohólica sin gluten.  El Diario (Paraná)
Crean en Entre Ríos una cerveza apta para celíacos  (24/02/17) Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de dos universidades entrerrianas crearon una cerveza de arroz apta para celíacos, que en poco tiempo saldrá al mercado para su venta  La Nación
Crean una agencia de noticias en tecnología para personas con discapacidad y adultos mayores  (21/07/17) Tecnobility, la primera agencia de noticias especializadas en tecnología para personas con discapacidad y adultos mayores.  Agencia Télam

Agenda