SNC

LT10

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.

"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"

Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos

La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.

Cómo se puede internacionalizar una Pyme

Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

El Litoral

Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos

El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.

Uno (Santa Fe)

Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial

Infobae

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.

El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen

Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles

Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo

Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global

Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados

Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales

Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida

Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física

BBC - Ciencia

El País - España

La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer

La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores

22041 a 22060 de 25637

Título Texto Fuente
Chimpancés y humanos nos comunicamos de manera similar: conversamos rápido y nos interrumpimos  (23/07/24) Un equipo de investigadores de la Universidad de Saint Andrews ha descubierto que los chimpancés se comunican mediante gestos con la misma cadencia y velocidad que las personas  El Mundo (España)
Hacia un sistema de gestión eficiente de la energía  (19/05/23) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche trabaja en la elaboración de un diagnóstico sobre cómo se está consumiendo la energía en las instituciones públicas universitarias.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajando lanas y fibras naturales  (13/11/17) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito trabaja junto a productores y artesanas de Famatina (La Rioja) en la recuperación del arte textil artesanal  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Probióticos, la alternativa al peligroso uso de antibióticos en la cría de animales  (09/08/23) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrolló una formulación de Probióticos dirigida a animales, como alternativa para disminuir el uso de los antibióticos como promotores del crecimiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNR lanza una Diplomatura en producción y regulación de cannabis  (19/10/22) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Rosario estudia la legislación vigente sobre el uso terapéutico de la planta en distintos países y lanzó una Diplomatura de pregrado en producción y regulación de cannabis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Recopilan señas de biología para facilitar la accesibilidad académica a personas sordas  (26/06/24) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaborará talleres para escuelas secundarias con el fin de generar contenido sobre biología para personas sordas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican contaminantes en la yerba mate, la miel y el té  (28/06/22) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis desarrolla metodologías analíticas selectivas para detectar contaminantes orgánicos emergentes con un alto potencial tóxico en alimentos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bacterias resistentes a antibióticos en peces del río Paraná  (18/03/24) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste lleva adelante un estudio de las bacterias presentes en peces del Paraná que resisten a la acción del grupo de antibióticos Quinolonas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El 58% de los científicos de Santa Fe son mujeres   (16/03/23) Un equipo de investigadores de la UNR desarrolló indicadores para medir las desigualdades de género en el sistema científico y tecnológico santafesino.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sarcopenia: “La mejor forma de transitar ser un adulto mayor es moverse”  (01/11/24) Un equipo de investigadores de la UNSTA trabajan en el proceso de recuperación de pacientes con diagnóstico de probabilidad de Sarcopenia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciencia ciudadana para la salud ambiental   (30/08/22) Un equipo de investigadores de la UNVM analiza el riesgo toxicológico en tres escenarios diferentes de la ciudad a partir de la caracterización de los suelos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los cuerpos dóciles: la educación física infantil durante la dictadura   (13/05/22) Un equipo de investigadores de UFLO Universidad relevó los procesos de formación docente en tres institutos bonaerenses entre los años 1979 y 1983.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Por qué los mosquitos prefieren picar a unas personas y evitan a otras?  (17/05/23) Un equipo de investigadores de Virginia Tech en Estados Unidos descubrió que lavarse con algunos jabones atrae más a los estos insectos. Cuáles son los aromas con mayor efecto repelente  Infobae
Investigadores del Conicet Santa Fe analizan el avance del dengue hacia zonas templadas  (29/08/22) Un equipo de investigadores del Conicet analiza en Santa Fe las causas del avance del dengue desde zonas tropicales hacia la región central del país  Uno (Santa Fe)
Encontraron fósiles de mamíferos que existieron hace 38 millones de años  (02/06/22) Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) descubrió restos fósiles de mamíferos que habitaron hace 38 millones años cerca de la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci.  LT10
La saliva del gusano de la cera contiene enzimas capaces de degradar el plástico  (05/10/22) Un equipo de investigadores del CSIC descubre que la saliva de este insecto alberga unas enzimas que inician la degradación del polietileno en poco tiempo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos recubrimientos naturales a partir de tomate mejoran la conservación de la carne de cerdo  (29/05/20) Un equipo de investigadores del CSIC ha logrado recubrimientos de gelatina que retrasarían el proceso de oxidación del producto durante el almacenamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un patrón evolutivo común en el desarrollo de diferentes tipos de neuronas  (04/03/22) Un equipo de investigadores del CSIC relaciona el desarrollo de la diversidad neuronal con factores de transcripción genéticos que se repiten en varias especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los daños que causa la quimio en el ADN  (20/11/19) Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona ha estudiado en muestras humanas las alteraciones genéticas derivadas de cinco de los quimioterápicos más comunes y de un tipo de radioterapia.  El Mundo (España)
UELA, el dron que llegará más lejos que el hombre  (24/04/17) Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE desarrolló un dron capaz de analizar el impacto que sufre el medio ambiente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda