SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

22041 a 22060 de 26657

Título Texto Fuente
Descubren un gran agujero en la capa de ozono sobre el Ártico  (07/04/20) El agujero de ozono de la Antártida, descubierto en los 70, se está recuperando gracias a la prohibición de los CFC. Creen que el agujero observado ahora en el Ártico se reducirá en pocas semanas y no supondrá un problema para la salud  El Mundo (España)
Qué es el "hielo caliente" que se congela a miles de grados de temperatura (y qué pistas nos da sobre algunos planetas)  (13/05/19) El agua, esa sustancia que creemos tener completamente descodificada, esconde extraños comportamientos que desafían la lógica.  BBC - Ciencia
Por qué la existencia del agua es un "milagro" de la naturaleza  (18/07/16) El agua es una molécula simple, se produce cuando un par de átomos de hidrógeno y uno de oxígeno quedan atrapados juntos. Pero en esta simpleza se esconde una química muy compleja que hace posible una unión improbable.  BBC - Ciencia
Agua en el planeta K2-18b: el “alucinante” hallazgo de una supertierra que podría alojar vida extraterrestre  (12/09/19) El agua es una de las señales que los científicos buscan a la hora de saber si un planeta podría albergar vida o ser habitable.  BBC - Ciencia
Científicos del Smithsonian descubren que en dos ocasiones el mar inundó el Amazonas Occidental  (12/06/17) El agua del Caribe inundó la región desde Venezuela hasta el noroeste de Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El agua de Marte  (16/08/19) El agua de la Luna nos permitirá ir a Marte, y el agua de Marte nos permitirá quedarnos  El País - España
¿Por qué el agua congelada ocupa más espacio que el agua líquida?  (07/04/21) El agua congelada ocupa más porque su estructura es hexagonal, lo que hace que haya menos moléculas en el mismo volumen  El País - España
Una cápsula del tiempo de 600 millones de años: minerales del Himalaya revelan secretos de los antiguos océanos  (04/08/23) El agua atrapada en depósitos minerales permite vislumbrar la historia de la Tierra y la dinámica del clima  Infobae
La ingeniosa manera que encontró una isla de Zanzíbar para salvar sus corales  (06/06/24) El agua alrededor de la isla Mnemba es tan clara que el arrecife de coral que se encuentra a diez metros bajo la superficie parece casi al alcance de la mano.  BBC - Ciencia
Determinan las dosis idóneas de nitrógeno y fósforo para producir un arándano colombiano  (28/06/24) El agraz silvestre destaca por su alto valor nutricional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué algunas personas disfrutan el dolor al comer alimentos picantes y ácidos?  (27/08/24) El afán por estas comidas puede tener efectos adversos para la salud  Infobae
Una app permite identificar y rastrear el mosquito del dengue  (01/02/17) El Aedes aegypti se puede localizar con una aplicación para celulares. Es gratis y está disponible en todo el país.  El Diario (Paraná)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios  (17/10/25) El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.  Uno (Santa Fe)
Una nueva técnica permitirá trazar el mapa de los humanos prehistóricos  (28/04/17) El ADN recuperado del suelo de cuevas, procedente de orines o heces de hace miles de años, revela qué especies humanas vivían en ellas  El País - España
Diez cadáveres desvelan la historia de inmigrantes europeos hace 3.600 años  (04/07/19) El ADN extraído de huesos confirma que los filisteos, enemigos acérrimos de los judíos según la Biblia, provenían del sur de Europa  El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años  (03/04/25) El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años  El País - España
El control de calidad en el ADN  (19/12/22) El ADN es donde se guarda toda la información de los seres vivos y un error en él puede causar fuertes alteraciones en los organismos. Es por ello que existen los que se han denominado los puntos de control celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los vikingos no eran como nos lo pintaron: muchos no eran ni rubios ni escandinavos  (17/09/20) El ADN de los habitantes de Escandinavia presenta influencia de genes procedentes de Asia y del sur de Europa, antes incluso del comienzo de la llamada era vikinga.   El Mundo (España)
El pueblo maldito de la biblia sigue vivo en Líbano  (31/07/17) El ADN de cinco hombres de la Edad del Bronce coincide con el de 99 libaneses actuales  El Mundo (España)
La NASA vuelve a retrasar hasta 2027 el regreso de astronautas a la Luna  (06/12/24) El administrador de la agencia, Bill Nelson, cree que todavía hay margen para llegar antes que los chinos en 2030  El País - España

Agenda