LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigan enfermedades transmitidas por garrapatas en Yucatán (19/12/16) | Ehrlichia, Borrelia y Anaplasma son géneros de bacterias transmitidas por garrapatas de animales a humanos y tienen un carácter zoonótico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigan si el brócoli y las coles de Bruselas protegen frente a un infarto (17/09/19) | Egresado de la UAM estudia el papel de antioxidantes contenidos en estas verduras. Al aplicar el sulforafano en un modelo animal, el tamaño del infarto aminora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La increíble transformación del ego desde que Freud lo puso en escena hace 100 años (23/10/23) | Ego. Egocéntrico. Egoísta. La palabra es parte de nuestra conversación cotidiana. | BBC - Ciencia |
Olas de calor de 40 grados en verano y el mar un metro más alto: así será Reino Unido en 50 años (28/11/18) | Efectos del cambio climático | El Mundo (España) |
Los primeros cerdos clonados sin retrovirus para futuros trasplantes a humanos (11/08/17) | EE UU y China usan la tecnología CRISPR para borrar hasta 62 virus del genoma de los puercos | El País - España |
“Los incendios en Galicia son lo que cabe esperar del cambio climático” (20/10/17) | Edward S. Rubin, portavoz del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. El investigador es optimista con la respuesta de EE UU al desafío planetario pese a Trump | El País - España |
La ciencia como discusión perpetua (03/04/18) | Eduardo Wolovelsky reflexiona acerca del modo en que se comunica ciencia en Argentina | Página 12 |
Santa Fe en la cima científica: el honor de ser investigador (02/12/22) | Eduardo Miró y Hugo Ortega son dos investigadores de amplia trayectoria en la ciudad y la región. Este viernes recibirán el máximo reconocimiento que entrega la Nación en ciencia por el trabajo realizado en sus respectivas carreras. | El Litoral |
Para la provincia es "una medida positiva" (23/02/17) | Eduardo Matozo, Ministro de Ciencia y Tecnología abordó el tema en Arriba Santa Fe. | El Litoral |
Matozo: "Debe haber producción pública de medicamentos" (20/07/16) | Eduardo Matozo es el primer ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe. Especialista en vinculación tecnológica, habló con TSS sobre iniciativas para achicar la brecha existente entre el desarrollo científico y el productivo. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
La Universidad de Belgrano impulsa biocorredores para Buenos Aires (13/05/19) | Eduardo Haene, Ingeniero Agrónomo y Profesor de la carrera de Ciencias Biológicas de la Universidad de Belgrano lleva adelante una investigación sobre biocorredores como estrategia para garantizar la conservación de la biodiversidad en la CABA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Así se prepara la NASA para volver a la Luna: “Esta vez vamos para quedarnos” (29/08/22) | Eduardo García Llama, responsable de guiado y control de la nueva cápsula espacial Orión y jefe de operadores de vuelo de la misión Artemis I, explicó en una entrevista exclusiva con Infobae los desafíos de la nueva aventura | Infobae |
El diálogo como cuestión de fondo(s) (16/05/18) | Eduardo Ceccarelli, candidato por la región del Litoral, es doctor en Bioquímica por la Universidad Nacional de Rosario y director de Departamento de Ciencias Biológicas de la misma institución. | Página 12 |
Chernobyl se convierte en santuario para una rara especie de caballo (17/10/19) | Edificaciones abandonadas en la zona de exclusión de Chernobyl proporcionan refugio para una especie equina en peligro de extinción y un recurso para garantizar su supervivencia. | La Nación |
Juan L. Ortiz: reedición de una obra central, escrita en la ribera (14/05/20) | Ediciones UNL y Eduner se unieron para lograr una nueva edición de la obra del poeta entrerriano, que amplía y revisa la realizada por la Universidad del Litoral en 1996. | LT10 |
Nuevos datos sobre cómo dañan los metales pesados a los suelos (31/08/20) | Edafólogos de varios países, entre ellos Venezuela y Chile, determinan que la actividad de las enzimas del suelo se reduce | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un sistema que evita los daños causados por las heladas en los cultivos (14/11/16) | Ecuador es un país que, gracias a su situación geográfica privilegiada y su clima, cuenta con una alta actividad agrícola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuesta: más del 95% nota extinción en la fauna de las islas entrerrianas (30/04/24) | Ecologistas dieron a conocer el dato y apuntaron a “la caza ilegal, la pesca industrial, el desmonte, los incendios, las sequías, los cursos de agua modificados con terraplenes, la urbanización y los emprendimientos comerciales”. | El Litoral |
"El signo negativo de la modernidad es el problema medioambiental" (17/04/17) | Ecología política, justicia e injusticia ambiental, una invitación a pensar los mecanismos de producción de conocimientos y la importancia de que la comunidad se involucre en los procesos locales que la afectan. | El Litoral |
Proyectos en vivienda y diseño con impronta comunitaria (22/08/22) | Ecoladrillos, cuencos, macetas, escurridores de cubiertos, apoya vasos, mochilas, riñoneras y cinturones son sólo algunos de los productos desarrollados con plásticos reciclados o reutilizados para disminuir su impacto ambiental | Agencia Télam |