ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Detrás de los testeos: así es el trabajo sin pausa en el laboratorio central de la ciudad (15/09/20) | Analizan al menos 250 muestras diarias que provienen de todo el centro y norte provincial | Uno (Santa Fe) |
En 15 días estaría disponible el primer ventilador mecánico fabricado en Santa Fe (16/09/20) | Se trata de un proyecto desarrollado en la localidad santafesina de Las Rosas. Sirve para el tratamiento de personas mayores afectadas por Covid-19. ¿Cómo surgió y de que se trata? | Uno (Santa Fe) |
Investigadores de la UNL estudian anticuerpos contra Covid-19 (16/09/20) | El estudio de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL permite detectar anticuerpos a través de una extracción de sangre en personas que pudieron haber cursado de forma asintomática la infección | Uno (Santa Fe) |
Bajaron las consultas pediátricas y hay preocupación por aumentos en obesidad (23/09/20) | En diálogo con UNO Santa Fe, la médica pediatra Liliana Ramírez analiza las consecuencias de la pandemia en otros aspectos de la salud en los chicos | Uno (Santa Fe) |
Nobel de Medicina para tres investigadores que descubrieron el virus de la hepatitis C (05/10/20) | Los estadounidenses Harvey Alter, Charles Rice y el británico Michael Houghton fueron distinguidos por el Instituto Karolinska | Uno (Santa Fe) |
La Academia Nacional de Ciencias Exactas premió a un investigador de la UNL (06/10/20) | Recibió el Premio Estímulo Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2020, que se otorga a investigadores de hasta 40 años de edad, que desarrollan su trabajo científico o tecnológico en el país. | Uno (Santa Fe) |
El Nobel de Química fue para dos científicas por sus trabajos en edición genética (07/10/20) | Se trata de la francesa Emmanuelle Charpentier y su colega estadounidense Jennifer Doudna por sus investigaciones sobre las "tijeras moleculares", un descubrimiento capaz de modificar los genes humanos. | Uno (Santa Fe) |
El hospital Cullen realizará un estudio pionero para contener y estudiar las secuelas de Covid-19 (08/10/20) | Convocarán a quienes estuvieron internados y recibieron el alta, o cursaron la enfermedad en su casa. Buscan identificar y prevenir las afecciones que persisten luego de la infección. | Uno (Santa Fe) |
Otro desarrollo santafesino y creado por una investigadora de la UNL único en el mundo (09/10/20) | Se trata de una semilla de trigo resistente a la sequía cuya tecnología HB4 fue aprobado por el Ministerio de Agricultura nacional. | Uno (Santa Fe) |
Se llevará adelante la 17º jornada de Pediatría del Litoral (13/10/20) | En esta oportunidad el encuentro será virtual. Especialistas santafesinos y entrerrianos intercambiarán opiniones desde este miércoles 14 y hasta el viernes 16. | Uno (Santa Fe) |
El primer test serológico que en 5 minutos detecta el coronavirus hecho en Argentina (19/10/20) | Un grupo de científicos de la Universidad de La Plata armó un kit que detecta en pocos minutos si la persona está o estuvo infectada. | Uno (Santa Fe) |
El primer test serológico que en 5 minutos detecta el coronavirus hecho en Argentina (20/10/20) | Un grupo de científicos de la Universidad de La Plata armó un kit que detecta en pocos minutos si la persona está o estuvo infectada | Uno (Santa Fe) |
La ANMAT aprobó la realización de un respirador mecánico diseñado en la provincia (21/10/20) | El dispositivo de asistencia respiratoria diseñado en Rafaela, que contó con el apoyo del gobierno, está habilitado para usarse en todo el territorio argentino. | Uno (Santa Fe) |
Salud estima que casi un millón de santafesinos serán los primeros en ser vacunados (05/11/20) | Son los que integran los grupos de riesgo más el personal de Salud y de Seguridad. Nación debate si la vacuna será obligatoria | Uno (Santa Fe) |
Desarrollan un spray para repeler el coronavirus de objetos y la ropa (06/11/20) | Está pensado para ser utilizado en elementos de protección por parte del personal de salud y reducir los contagios | Uno (Santa Fe) |
Fuerte advertencia del Colegio de Médicos de Santa Fe: hay quienes "creen que la situación ya está superada" (10/11/20) | Carlos Alico, titular de la entidad, reconoció el impacto psicológico que dejan ocho meses de pandemia, pero advirtió: "Sería una pena tirar por la borda todo el esfuerzo anterior". | Uno (Santa Fe) |
Rusia anunció que su vacuna contra el Covid-19 obtuvo 92% de eficacia en primeras pruebas de fase 3 (11/11/20) | Los primeros resultados de los ensayos en más de 40.000 voluntarios de la Sputnik V dan como resultado un 92% de eficacia en la protección contra el coronavirus, obtenidos después de la primera dosis | Uno (Santa Fe) |
En la ciudad de Santa Fe la distribución de casos Covid es pareja en los barrios y en el centro (18/11/20) | El director de la Región Santa Fe de Salud dijo que tienen georreferenciados los casos y que "es bastante uniforme la distribución" en los distintos barrios | Uno (Santa Fe) |
Santafesinos ganaron un certamen internacional por desarrollar un innovador medicamento (24/11/20) | Fueron seleccionados entre 3.453 emprendedores de 16 países. El proyecto busca tratar enfermedades neurodegenerativas. | Uno (Santa Fe) |
El Reino Unido aprobó el uso de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer (02/12/20) | El país iniciaría la aplicación de la dosis de la vacuna a la población la próxima semana. El director de la farmacéutica calificó el anunció como "histórico" | Uno (Santa Fe) |