SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

2201 a 2220 de 26711

Título Texto Fuente
Consiguen romper una regla centenaria de la química orgánica, la regla de Bredt  (01/11/24) Científicos de EEUU describen un método para crear moléculas orgánicas cuya geometría rompe la llamada regla de Bredt, que establecía que los enlaces dobles entre dos átomos de carbono no pueden existir en ciertas posiciones   El Mundo (España)
Las partículas que contagian el COVID-19 pueden viajar hasta 60 metros, según un estudio  (06/05/22) Científicos de EEUU detectaron los motivos por los cuales el virus permanece activo dentro de algunas gotas exhaladas al estornudar o toser y se expanden a una distancia hasta ahora desconocida  Infobae
Nanopartículas de oro para tratar el cáncer de próstata  (28/08/19) Científicos de EEUU han inventado una terapia para tratar el cáncer de próstata basada en diminutas partículas de oro que logra destruir el tumor sin los efectos secundarios de la cirugía y la radiación.  El Mundo (España)
Cuántas personas se necesitan para establecer una colonia en Marte, según la ciencia  (28/09/23) Científicos de EEUU realizaron simulaciones detalladas para determinar el número mínimo de humanos necesarios para colonizar el planeta rojo.  Infobae
Modifican el gen que es la causa más común de muerte súbita en atletas  (04/08/17) Científicos de EEUU, Corea del Sur y China corrigieron en embriones la mutación de un gen. Advierten que aún es experimental  La Capital (Rosario)
Por el calentamiento global, cada vez hay menos corales y podrían extinguirse a fines de siglo  (20/05/22) Científicos de Estados Unidos desarrollaron el primer simulador capaz de predecir lo que podría ocurrir con esos arrecifes, que son ecosistemas fundamentales para la vida marina y la actividad económica  Infobae
Encontraron ADN humano en dientes de leones de Kenia y confirman una antigua leyenda  (16/10/24) Científicos de Estados Unidos encontraron pruebas genéticas en la dentadura de los llamados leones de Tsavo, que aterrorizaron en los campamentos durante la construcción del ferrocarril en ese país de África.  Infobae
Cómo afectan los microplásticos al sistema digestivo, según un estudio  (26/06/23) Científicos de Estados Unidos encontraron que estas partículas pueden producir efectos inflamatorios, entre otras lesiones. La explicación de los expertos a Infobae  Infobae
A través del ARN del coronavirus desarrollan tratamientos para la infección por COVID-19  (02/12/21) Científicos de Estados Unidos identificaron compuestos que pueden adherirse y bloquear la replicación de varios coronavirus. Las claves del estudio publicado en Science Advances  Infobae
Fusión nuclear: el prometedor hito que lograron los científicos y qué significa para el futuro de la energía limpia  (14/12/22) Científicos de Estados Unidos lograron un hito en la carrera por recrear una fusión nuclear.  BBC - Ciencia
Un programa sencillo para mejorar la detección del cáncer en las comunidades rurales  (18/06/20) Científicos de Estados Unidos y Honduras han probado con éxito unos eventos de detección simultánea de varios tipos de cáncer como opción para llegar a más personas en países de bajos y medianos ingresos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Registran -98 grados en la Antártida por primera vez  (29/06/18) Científicos de Estados Unidos y Países Bajos registraron en la Antártida la temperatura más baja en toda la Tierra. Son -98 grados centígrados en la Meseta Antártida Oriental  El Litoral
Logran generar mosquitos inmunes al virus del dengue  (03/02/20) Científicos de Estados Unidos, Australia y Taiwan insertaron el gen de un anticuerpo humano en el genoma de mosquitos Aedes aegypti y bloquearon así su capacidad de actuar como vector del dengue.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La diabetes y el colesterol alto pueden aumentar hasta seis veces el riesgo de tener Alzheimer y Parkinson  (02/09/25) Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España analizaron datos de cientos de miles de personas.   Infobae
Prueban que personas en estado de coma mantienen cierta conciencia, aunque no puedan responder a estímulos  (06/09/24) Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, China y otros países publicaron el primer estudio sistemático en pacientes que habían sufrido lesiones en el cerebro. Cómo los resultados podría cambiar la atención de esos enfermos  Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030  (22/10/25) Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.  Infobae
Revivieron un “virus zombie” de 48.500 años congelado en el Ártico: cuál es el objetivo de la investigación  (10/03/23) Científicos de Francia trabajan desde hace décadas resucitando patógenos que sólo infectan amebas unicelulares. Ahora lograron traer a la vida al más antiguo. Explicaron de qué forma su trabajo puede ayudar a prevenir pandemias  Infobae
Una investigación compara la nutrición de vacas lecheras con diferentes tipos de alimentación  (14/11/18) Científicos de Galicia y de León ven claras diferencias entre la alimentación ecológica, convencional basada en piensos y convencional basada en pastoreo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un antibiótico antiguo podría ser la clave contra las superbacterias  (18/05/23) Científicos de Harvard, en los Estados Unidos, identificaron un producto natural fabricado por un hongo del suelo que generó grandes expectativas cuando fue descubierto en la década de 1940.  Infobae
Cómo se comporta el sistema respiratorio con respiración asistida  (17/06/20) Científicos de Ingeniería lograron obtener modelos dinámicos que describen cómo se comporta el sistema respiratorio en condiciones de respiración asistida y con distintas patologías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda