SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

2221 a 2240 de 26711

Título Texto Fuente
Brote histórico de dengue: en qué zonas de Argentina la epidemia golpea más fuerte  (26/03/24) La evolución de la infección transmitida por mosquitos fue diferente en las distintas regiones del país, durante los últimos cuatro meses.  Infobae
Brotes cíclicos: cómo avanza el virus del dengue en la población y cómo afecta a los contagios  (02/05/23) Un análisis computacional, realizado por científicos de la India, analizó el surgimiento de las epidemias y los reemplazos entre los serotipos, y señaló que podrían estar relacionados con la inmunidad en la población.  Infobae
Brotes de frío "asesino": el aumento de temperatura no es el único alerta en los océanos  (16/04/24) Una reciente investigación revela que han surgido fenómenos extremadamente fríos que han generado muertes masivas en diversas especies.  El Litoral
Bruno González-Zorn, microbiólogo: “Tenemos una mortalidad cada vez mayor por enfermedades que antes controlábamos"  (04/12/23) El director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Complutense advierte del riesgo de consumir antibióticos sin control y denuncia que un 5% de farmacias en España dispensan estos fármacos sin receta  El País - España
Bruselas propone prohibir la venta de cubiertos, platos y pajitas de plástico  (30/05/18) La Comisión Europea ha presentado una propuesta de directiva para reducir los 10 productos de plástico de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en las playas y los mares de Europa  El Mundo (España)
Bryan Johnson, el millonario que quiere vivir más de 150 años, con Infobae: “Me he vuelto realmente bueno para no morir”  (27/11/23) Lleva un estilo de vida monitoreado por 30 médicos para reducir su edad biológica. Cuenta que ha gastado millones para analizar sus tendones, ligamentos, cerebro, corazón y páncreas.  Infobae
Buen momento para controlar los lunares  (30/08/16) La realización de actividades al aire libre y sin protección solar genera riesgo para la salud de la piel. Las exposiciones prolongadas, en horarios inadecuados, producen como efecto inmediato una quemadura.   La Voz del Interior (Córdoba)
Buen vino con biología molecular  (22/05/17) Utilizando técnicas de biología molecular, investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) diseñan un método para detectar en vino la levadura nociva Brettanomyces, aun en muy bajas concentraciones.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Buena noticia para el Parque Tecnológico de la ciudad de Santa Fe: en qué consiste  (27/09/24) Se amplió la capacidad de ocupación del suelo del predio para las empresas radicadas. Habrá más altura para los pisos.  El Litoral
Buenos Aires se llenó de mosquitos resistentes al frío  (28/04/17) Se trata del Aedes Albifasciatus. Dicen que no transmiten dengue, aunque son muy agresivos.  Clarín
Buenos Aires tembló: la sismicidad de la región en clave histórica y con el avance científico a mano  (17/12/18) El viernes 30 de noviembre los teléfonos de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG) de la Universidad Nacional de La Plata y varios WhatsApp de profesionales, tuvieron decenas de llamadas y mensajes.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buenos Aires: descubren un cráneo de una especie rara de ciervo prehistórico de más de 200 mil años  (30/08/19) Es el primer cráneo conocido de una rara especie de ciervo fósil denominada Paraceros fragilis   La Nación
Buenos vínculos y evitar la soledad: la llave para una vida larga y saludable  (15/06/22) En el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, los especialistas y un estudio de Harvard muestran que el factor emocional es fundamental para una vida extensa y plena  Infobae
Bullying y ciberacoso: cómo prevenir dos formas de violencia infantil que avanzan sin barreras de tiempo ni de espacio  (07/11/24) En el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela que se celebra hoy, Infobae dialogó con uno de los más reconocidos expertos de la región en educación y convivencia escolar  Infobae
Bullying, un elemento dentro del “malestar en la cultura”  (01/08/23) El especialista remarcó que se trata de una situación que viene asociada a la violencia estructural de nuestra sociedad y al maltrato entre los seres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Burbujas lipídicas: un nuevo concepto para reducir los efectos secundarios de los fármacos  (03/05/18) La protección ofrecida por los borbotones representa una ventaja para la transportación de fármacos, pero la mayor funcionalidad estriba en la capacidad para reventarse en un lugar delimitado y concreto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Burlas, discriminación y ansiedad: cómo es vivir con dermatitis atópica  (14/09/22) Expertos dieron detalles de esta enfermedad crónica y sus tratamientos. Dos pacientes relataron cómo es el día a día con los síntomas   Infobae
Burnout de fin de año: 6 estrategias para gestionar el estrés laboral durante diciembre  (27/12/23) Se define como un estado de agotamiento físico, mental y emocional que impacta en la salud y la productividad.  Infobae
Burucúa (h): "El proceso de civilización es la domesticación de los guerreros"  (16/12/24) El Litoral aprovechó la reciente visita del pensador José Emilio Burucúa (h), en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, para adentrarse en los conceptos expresados en su último libro: "Civilización: historia de un concepto".  El Litoral
Buscadores de dinosaurios gigantes: los secretos de un trabajo de hormiga  (10/03/21) Cómo opera el equipo de expertos argentinos que desenterró en Neuquén fósiles del saurópodo más grande del que se tenga noticia.  Clarín

Agenda