SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

22381 a 22400 de 26657

Título Texto Fuente
Cómo se producen los cambio de costumbres  (30/08/22) Dos psicólogos norteamericanos idearon una teoría que establece los pasos que se deberían estipular para realizar modificaciones. Cuáles son y cómo aplicarlos a la vida diaria  Infobae
Investigadores del MIT desarrollaron una prueba de uso casero para predecir la inmunidad al COVID  (30/08/22) Funciona de una manera similar a un test de embarazo y logra medir el nivel de anticuerpos neutralizantes en una muestra de sangre. Podría ayudar a decidir las estrategias de protección  Infobae
Por qué los que padecieron COVID tienen un mayor riesgo de desarrollar miocarditis  (31/08/22) Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford indicó que los recuperados tienen 11 veces más posibilidades de presentar esta patología. A cuánto cayó esta cifra tras la aplicación de vacunas  Infobae
El COVID-19 no desaparecerá, debemos aprender a convivir con el virus  (31/08/22) En el ciclo “Conversaciones con el doctor Stamboulian”, la médica infectóloga Isabel Cassetti se refirió a la situación actual del coronavirus en la Argentina. Por qué debemos mantener los cuidados  Infobae
Fumar es más perjudicial para el corazón de lo que se pensaba, según un nuevo estudio  (31/08/22) Así lo señaló una investigación de científicos de Dinamarca. Dijeron que si se deja el cigarrillo pueden recuperarse algunas de las funciones cardíacas. Los detalles  Infobae
Una sola dosis de alcohol puede alterar al cerebro de manera permanente, según un estudio  (31/08/22) Lo descubrió una investigación realizada en animales, en Alemania. Cuáles son los cambios que se producen en la neuronas y qué estimaron los científicos sobre este mecanismo en humanos  Infobae
Qué alimentos pueden alterar el cerebro y el estado de ánimo, según la neurociencia  (31/08/22) Diversos estudios demuestran que algunos productos pueden modificar características cerebrales. Qué pasa con la saciedad y con los productos ultraprocesados  Infobae
De qué se trata el síndrome de las piernas inquietas  (01/09/22) Es uno de los factores más comunes en la interrupción del sueño. Cuáles son las causas y qué acciones se deben tener en cuenta para un buen descanso  Infobae
¿Por qué el consumo de café de prensa francesa puede aumentar el colesterol?  (01/09/22) Esta infusión volvió a quedar bajo la lupa de los expertos, aunque ahora por el método de preparación. Cuáles son las diferencias y de qué forma se pueden evitar efectos negativos en la salud  Infobae
Las huellas de la viruela del mono en la piel: cómo prevenir y tratar las cicatrices   (01/09/22) Las pústulas típicas de la enfermedad pueden dejar lesiones cutáneas si no se tratan con el debido cuidado durante la etapa activa del brote. Qué recomiendan los especialistas  Infobae
El telescopio espacial James Webb brinda más datos sobre la evolución de las galaxias y los agujeros negros  (01/09/22) El análisis de las primeras imágenes del poderoso instrumento siguen asombrando a los astrónomos. Las imágenes de cinco galaxias interactuando generan nuevas teorías científicas  Infobae
Qué es el mieloma múltiple y por qué los expertos advierten que el diagnóstico precoz es esencial para un “mejor pronóstico”  (05/09/22) Se trata de un cáncer que se origina en la médula ósea y solo muestra síntomas en estadios avanzados. En su Día Mundial, cuáles son los puntos más importantes sobre esta enfermedad  Infobae
COVID prolongado: qué alimentos y bebidas se recomiendan para atenuar los síntomas  (05/09/22) La infección por coronavirus puede generar inflamación. Por eso, es clave evitar productos que empeoren el problema. Las claves para tener en cuenta según especialistas en nutrición  Infobae
¿Pueden las ciudades de madera disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero?  (05/09/22) Un reciente estudio alertó sobre el rol que cumplen los edificios de concreto en el aumento de emisiones nocivas para el planeta y propuso a este material como un recurso renovable. De qué se trata esta teoría  Infobae
¿Los mosquitos son “máquinas perfectas” de olfatear humanos?  (05/09/22) A diferencia de la mayoría de los animales, estos insectos pueden captar los aromas a través de vías diferentes, sugiere un estudio publicado en la revista Cell. Los detalles de este hallazgo  Infobae
El genoma vegetal más antiguo del mundo proviene de semillas de sandía de 6.000 años de antigüedad  (06/09/22) Fueron datadas en el período Neolítico. Según los científicos, los habitantes de esa época elegían a las semillas por sobre la pulpa. Qué otros datos recolectaron los expertos y cuál es su importancia   Infobae
China aprobó la primera vacuna inhalable contra el COVID-19: más fácil de almacenar y en aerosol  (06/09/22) La vacuna de CanSino Biologics, que se utilizará como dosis de refuerzo de emergencia, recibió luz verde de la administración de productos médicos del país asiático. Los detalles  Infobae
El decano de la facultad de Medicina de la UBA: “No es cierto que sobran médicos en la Argentina”  (06/09/22) Lo afirmó a Infobae Luis Ignacio Brusco, flamante decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).  Infobae
Reducir las interrupciones del sueño podría prolongar la vida unos 8 años, según un estudio  (06/09/22) La fragmentación del sueño suele ser uno de los primeros indicios a futuro de Alzheimer, Parkinson o demencia. Las recomendaciones de los expertos para frenar estas perturbaciones  Infobae
Fibrosis Pulmonar Idiopática: de qué se trata esta enfermedad que afecta a más de 8 mil argentinos  (07/09/22) Esta patología afecta generalmente a los mayores de 60 años. Se estima que el número de afectados aumentará de la mano del incremento en la esperanza de vida.  Infobae

Agenda