LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallazgo científico: un material desconocido se formó tras el impacto de un rayo contra un árbol (19/04/23) | Esta sustancia extraña no pudo ser reproducida en laboratorio lo que prueba la excepcionalidad de las condiciones que necesita para formarse. Se asemeja a materia espacial. Qué dijeron los científicos | Infobae |
Utilizan ladrillos para almacenar energía térmica: por qué puede ser clave contra el calentamiento global (20/04/23) | Las baterías térmicas podrían contribuir a reducir las emisiones al ofrecer nuevas vías para utilizar la energía solar y eólica. Cómo funcionan | Infobae |
Cómo es el nuevo modelo de IA que puede predecir la calidad del aire en áreas propensas a incendios (20/04/23) | El sistema puede diferenciar el origen de las partículas en suspensión, clasificarlas y determinar la presencia de las llamadas PM2.5, especialmente finas, que representan riesgos para la salud humana | Infobae |
Descubrieron en el cerebro humano una sorprendente red que conecta al cuerpo con la mente (20/04/23) | Es el resultado de un estudio en los Estados Unidos a través de la resonancia magnética funcional. | Infobae |
Cómo es la dieta de sopas y batidos que podría revertir la diabetes tipo 2, según un estudio (20/04/23) | Una investigación en el Reino Unido demostró que una dieta muy baja en calorías que favoreció la pérdida de peso logró remitir la enfermedad en una de cada diez personas. | Infobae |
Para proteger a 70 millones de personas contra el dengue, crearán en Brasil una fábrica de mosquitos con una bacteria (20/04/23) | Es una iniciativa que libera a los mosquitos modificados en zonas urbanas. Ya se probó en algunas ciudades de Brasil, Indonesia, Australia y Colombia. Qué resultados se obtuvieron | Infobae |
Trasplante hepático: los avances del equipo médico que tiene el récord de intervenciones en Argentina (20/04/23) | Médicos del Hospital Italiano vienen desarrollando nuevas técnicas quirúrgicas en ese área desde hace 35 años. Ya realizó 1.500 operaciones. Estos son los principales hitos de esta técnica | Infobae |
El primer lanzamiento de Starship, la nave que explotó a los 4 minutos de despegar: ¿Fue un éxito o un fracaso? (21/04/23) | SpaceX, la empresa de Elon Musk, lanzó su cohete más poderoso jamás creado, de 120 metros de largo y que duplica la potencia del Saturno V que llevó al hombre a la Luna. | Infobae |
¿Europa en alerta?: por qué los expertos advierten olas de calor y sequías sin precedentes (21/04/23) | Según un reciente reporte realizado por expertos de distintos organismos gubernamentales, en 2022 los aumentos en la temperatura promedio y la escasez de lluvias generaron sequías que provocaron daños en los cultivos | Infobae |
Siete consejos de pediatras para proteger a bebés, niños y adolescentes del dengue (21/04/23) | Las recomendaciones fueron hechas por la Sociedad Argentina de Pediatría, en el contexto del brote que se registra en la Argentina y la región. Cómo se deberían usar los repelentes y qué tener en cuenta | Infobae |
Cómo revertir el envejecimiento paulatino, según un estudio científico realizado en cinco especies (21/04/23) | Investigadores australianos se concentraron en la variedad de procesos moleculares dentro de las células que se vuelven menos confiables a medida que crecemos. | Infobae |
El estrés crónico aumenta 37% las probabilidades de sufrir problemas cognitivos a partir de los 45 años (24/04/23) | Es la conclusión de un estudio de las universidades de Emory, Drexel, Alabama y Texas sobre más de 24 mil personas que fueron seguidas durante una década. Las conclusiones se publicaron en la revista JAMA Network Open | Infobae |
Cómo mantener la rutina de ejercicios durante un viaje (24/04/23) | Seis pasos a seguir para que las vacaciones no arruinen el esfuerzo de todo el año | Infobae |
Qué beneficios tiene para el corazón y el cerebro la psicoterapia que se usa para la depresión (24/04/23) | Por primera vez se hizo en el Reino Unido un estudio que investiga la psicoterapia y la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares en el futuro. | Infobae |
¿El frío trae beneficios para un envejecimiento saludable?: qué dice un estudio de la revista Nature Aging (24/04/23) | Expertos de Alemania encontraron que las temperaturas más bajas pueden prolongar la vida y prevenir enfermedades neurodegenerativas. | Infobae |
Por falta de vacunación, el riesgo ante enfermedades prevenibles alcanza su nivel más alto en 30 años en la región (24/04/23) | Bajo el lema “Ponte al día. Cada vacuna cuenta”, comienza hoy la Semana de la Vacunación de las Américas impulsada por la OPS. | Infobae |
Un milenario alerce en Chile podría ser clave para el estudio de la adaptación de la especie al cambio climático (24/04/23) | El árbol, de más de 5.000 años, es conocido como el “Gran Abuelo” y contiene información valiosa para los científicos que estudian los procesos de cambio de la flora a lo largo del tiempo | Infobae |
Metadocencia, el arte de divulgar al mundo la enseñanza de la ciencia en español y con el apoyo de Mark Zuckerberg (25/04/23) | Hace tres años y con el planeta parado por la pandemia, un grupo de científicos y técnicos argentinos se propuso perfeccionar la enseñanza a distancia de forma gratuita y amplia. | Infobae |
A 70 años de un descubrimiento clave sobre el ADN: cómo la genética abre la puerta a la medicina personalizada (25/04/23) | El Día Mundial del ADN se celebra en recuerdo de la primera publicación sobre la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico. | Infobae |
De qué forma el consumo de alcohol impacta en el dolor crónico (25/04/23) | Investigadores de Estados Unidos e Italia encontraron una hipersensibilidad asociada con cambios en la forma en que el cerebro procesa las señales de dolor. | Infobae |