LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un murciélago de 52 millones de años revela los orígenes de la especie (18/04/23) | Científicos descubrieron dos esqueletos fósiles de estos mamíferos voladores, que arrojan luz sobre el principio de su historia. Los hallazgos muestran que ya poseían muchos rasgos de las especies modernas | Infobae |
Un muro invisible se alza entre los buitres de España y Portugal (19/02/18) | La incongruencia entre políticas sanitarias de la península Ibérica convierte una frontera administrativa en una barrera ecológica | El País - España |
Un nanochip protege los dispositivos electrónicos frente a ciberataques (09/10/23) | Permite generar una clave digital única del dispositivo que puede usarse para generar contraseñas criptográficas efímeras de alta seguridad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nanochip protege los dispositivos electrónicos frente a ciberataques (11/10/23) | Permite generar una clave digital única del dispositivo que puede usarse para generar contraseñas criptográficas efímeras de alta seguridad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nanomaterial degrada contaminantes orgánicos al activarse con luz (09/03/23) | El objetivo de este estudio es combatir la contaminación causada por el desechado inapropiado de productos agrotóxicos y medicamentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un neandertal segoviano deja la huella dactilar más antigua de la historia de la humanidad (27/05/25) | Un punto rojo pintado con ocre en un canto rodado de roca granítica, dibujado por el dedo de un neandertal hace aproximadamente 43.000 años | El Mundo (España) |
Un neurocientífico de Harvard recomendó cuál es la mejor música para concentrarse (22/06/23) | Srini Pillay es psiquiatra e investigador del cerebro y, contra todo pronóstico, aseguró que las melodías clásicas de Beethoven, Mozart o Bach no son las que ayudan a las personas a enfocarse en una tarea. | Infobae |
Un nido de termitas fosilizado develó cómo era la vida en los bosques polares hace 127 millones de años (19/06/25) | Este hallazgo en Australia reveló que estos insectos cumplían un rol ecológico clave en estas zonas inhóspitas durante el Cretácico. Por qué la evidencia sorprende por su antigüedad y complejidad | Infobae |
Un niño con autismo aprendió inglés sin que nadie en su entorno hablara el idioma, según científicos (19/06/25) | Expertos de Argentina y Chile contaron a Infobae el sorprendente caso de Leonardo, quien tiene 13 años y habilidades más limitadas en su lengua materna, el español | Infobae |
Un niño con leucemia, curado gracias a una terapia pionera en la sanidad pública (26/04/19) | Se trata de un tratamiento que 'entrena' a las defensas del propio paciente para que ataquen al cáncer. Hasta ahora, ha estado disponible a través de ensayos clínicos | El Mundo (España) |
Un Nobel en Medicina habló en Argentina de vesículas extracelulares, el negocio de las revistas científicas y el drama del Parkinson (18/06/19) | El doctor Randy Shekman, galardonado en 2013, brindó una conferencia en la Fundación Instituto Leloir. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un novedoso algoritmo para predecir la mortandad de peces (23/12/19) | Con imágenes satelitales y el empleo de algoritmos, científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto diseñaron un modelo matemático que permitirá predecir la mortandad de peces en la cuenca del embalse del Río Tercero. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un novedoso biosensor basado en grafeno permite la detección ultrasensible del virus de la hepatitis C (23/12/22) | Un equipo internacional con investigadores del CSIC ha patentado la tecnología, que permite localizar proteínas del virus y podría utilizarse con otros patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un novedoso chip permite realizar un diagnóstico precoz de patologías articulares (15/02/23) | Esta herramienta proporciona rápidamente información cuantitativa y cualitativa de utilidad para el diagnóstico de enfermedades como la artrosis y la artritis reumatoide | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un novedoso desarrollo eliminará contaminantes del arroyo del Gato (09/04/18) | Un grupo de investigadores lleva adelante un proyecto para la eliminación de pesticidas y fármacos de las aguas superficiales del Arroyo del Gato. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un novedoso estudio sobre estrés adolescente propone un nuevo método para afrontarlo: optimizarlo en lugar de evitarlo (07/07/22) | La revista ‘Nature’ publica una investigación con más de 4.000 adolescentes que demuestra los beneficios de una intervención preventiva de 30 minutos para aumentar la tolerancia y mejorar la gestión de situaciones estresantes | El País - España |
Un novedoso hidrogel ayuda a regenerar el cartílago (02/07/19) | Un equipo internacional de científicos demuestra que los hidrogeles de poliacrilato crean el soporte y microambiente adecuado para el crecimiento y mantenimiento de células del cartílago (condrocitos) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un novedoso proyecto de la UNRC para el uso racional de la energía (23/03/21) | Colocarán dos medidores de consumo eléctrico en la Biblioteca Central y en el comedor universitario. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un novedoso sistema reduce la velocidad de los vehículos y previene accidentes viales (12/03/24) | Tras probarse con éxito en las calles de Palmira, será patentado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un novedoso software libre para medir la movilidad de los espermatozoides (28/05/18) | Desarrollado interdisciplinariamente por investigadores del CONICET y el IREC de España. Fue publicado en la revista internacional 'Reproduction' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |