SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

22401 a 22420 de 25562

Título Texto Fuente
Un mechón de pelo guardado durante 47 años permitió identificar a un desaparecido en 1976  (06/09/24) Walter Zaporta fue secuestrado el 4 de junio de ese 1976; tanto su cuerpo como el de Oscar San Pedro habían sido carbonizados una semana más tarde y enterrados como NN en el cementerio de La Plata.  El destape web
Un medicamento común para la diabetes puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer  (04/11/22) Científicos de la Universidad de Arizona indicaron que los pacientes con esta patología son más vulnerables a padecer esta enfermedad neurodegenerativa.  Infobae
Un medicamento para el Alzheimer se acerca a la aprobación con el respaldo de la FDA  (05/11/20) Biogen Inc ha mostrado evidencia “excepcionalmente persuasiva” de que su medicamento experimental para la enfermedad es efectivo, dijo el miércoles personal de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos  Infobae
Un medicamento para la diabetes reduciría hasta un 40% el riesgo de COVID prolongado, según un estudio  (04/07/23) Tras realizar un ensayo de Fase III, científicos norteamericanos aseguraron que este fármaco podría combatir esta dolencia, que afecta a 1 de cada 10 personas que contrajeron la infección, según la OMS.  Infobae
Un medicamento para la leucemia, con potencial para tratar un agresivo cáncer cerebral infantil  (30/07/20) En pruebas con células, el trióxido de arsénico eliminó células tumorales y evitó la formación de nuevas colonias. El fármaco también potenció el efecto de la radioterapia en meduloblastomas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un medicamento para la presión arterial podría tener utilidad en la enfermedad de Chagas  (19/11/21) El nivel de infección por Trypanosoma cruzi en células de cultivo y en ratones disminuye de manera significativa en presencia de carvedilol, un fármaco que se usa desde hace más de 25 años para tratar la hipertensión y la insuficiencia cardíaca.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un medicamento para la presión arterial podría tener utilidad en la enfermedad de Chagas  (25/11/21) El nivel de infección por Trypanosoma cruzi en células de cultivo y en ratones disminuye de manera significativa en presencia de carvedilol, un fármaco que se usa desde hace más de 25 años.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un medicamento para tratar la psoriasis podría ser eficaz en pacientes con lupus eritematoso sistémico  (05/07/24) Se trata de un inhibidor oral aprobado por la FDA para el tratamiento de la psoriasis con placas de moderada a grave  El Ciudadano (Rosario)
Un médico argentino fue premiado en Francia por sus avances contra el cáncer de páncreas  (17/02/17) Juan Iovanna fue reconocido por la creación de una "biblioteca" en la cual identificaron más de 200 tumores, un proyecto de gran avance en el campo de la medicina  La Nación
Un médico y profesor de Yale asegura que es posible vivir sin bañarse y sin tener mal olor: "Se siente normal"  (17/12/20) "Perfectamente bien", responde el doctor James Hamblin a la pregunta de cómo se siente cinco años después de haber tomado la decisión de dejar de ducharse.  La Nación
Un médico y profesor de Yale asegura que es posible vivir sin bañarse y sin tener mal olor: “Se siente normal”  (17/08/21) Un científico que dejó de bañarse hace cinco años investiga cuáles son las consecuencias de ese hábito en la piel y asegura que no provoca mal olor  La Nación
Un médico-robot comenzó a tratar pacientes en un centro de salud de China  (05/03/18) Podrá diagnosticar a pacientes y extenderles recetas de acuerdo con sus síntomas  Agencia Télam
Un megaestudio señala los límites de supervivencia de los bosques tropicales  (21/09/20) Decenas de científicos de diversos países participaron en esta investigación en la cual se calcularon los máximos de temperatura global y local que las selvas pueden soportar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un mejor acceso a la atención médica ayuda a las personas con síndrome de Down a vivir más tiempo  (23/10/23) Así lo afirman expertos estadounidenses en un informe publicado recientemente en la revista JAMA Health Forum.  Infobae
Un meteorito de gran tamaño cae sobre Turquía e ilumina la noche  (04/09/23) Cientos de personas no perdieron la oportunidad de grabar el paso del cuerpo celeste por el cielo  El Mundo (España)
Un meteorito hallado en Cuba es en realidad un resto de fundición  (26/04/24) El empleo de microscopía electrónica y rayos X muestra que la roca tiene un origen terrestre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un meteorito provoca un fuerte estruendo sentido en toda Gran Canaria  (01/12/22) El presidente del Gobierno canario asegura que el impacto de un asteroide contra la atmósfera es la causa más probable del sonido percibido a las 15.36 en la isla, aunque se han producido daños ni “incidentes relevantes”  El País - España
Un meteorito que cruzó el cielo e impactó en el mar de Gran Canaria, provoca un gran estruendo  (01/12/22) El 112 recibió varias llamadas procedentes de Tenerife, La Palma y La Gomera momentos antes del estruendo en las que informaban de que habían visto un "rayo de luz y una estela de humo" en el cielo  El Mundo (España)
Un método basado en geometría computacional simplifica los paneles de cata de alimentos  (06/02/19) Hasta ahora se requería un entrenamiento de los catadores y complejas técnicas estadísticas para procesar los datos. El software SensoGraph permite recoger y analizar los datos de forma sencilla con un simple smartphone  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método basado en inteligencia artificial detecta fraudes en el jamón ibérico  (30/03/20) Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha creado un nuevo sistema que permite la identificación y catalogación de este producto a través de métodos analíticos y estadísticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda