SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

22401 a 22420 de 25562

Título Texto Fuente
Cimarrones: el ADN reconstruye el viaje a América de los esclavos  (06/11/17) El Archivo de Indias está lleno de albaranes que documentan el aberrante mercadeo de los cerca de siete millones de africanos que hicieron posible el crecimiento de los países europeos durante la colonización de América, entre los años 1526 y 1875.  El Mundo (España)
Cigarrillos electrónicos: descubren que emiten sustancias cancerígenas  (01/08/16) El hallazgo fue realizado por científicos argentinos y estadounidenses. Analizaron el vapor y encontraron al menos 10 sustancias potencialmente peligrosas.  Clarín
Cigarrillo electrónico: los peligros de su consumo, eje de un gran debate  (26/06/17) Hay poca información disponible sobre esos dispositivos, que tienen un mecanismo complejo de administración de la nicotina; su uso altera la presión y el ritmo cardíaco  La Nación
Cifras récord en enfermedades de transmisión sexual: qué opinan los expertos  (04/08/22) Las ITS generan más de 30 infecciones que muchas veces no son controladas, ni tratadas a tiempo. Se trata de un fenómeno prepandémico que hoy tiene números en alza  Infobae
Ciertos antibióticos pueden incrementar el riesgo de defectos congénitos  (03/08/17) Un amplio estudio publicado en British Journal of Clinical Pharmacology encontró que ciertos antibióticos tomados durante el embarazo pueden elevar el riesgo de defectos congénitos.  Clarín
Cientos de médicos y científicos piden a Sanidad que actúe contra las pseudoterapias porque “matan”  (24/09/18) La muerte de Rosa Morillo tras abandonar su tratamiento contra el cáncer provoca una recogida de firmas para evitar que se repita su caso  El País - España
Ciento uno  (14/12/17) Luis Alcalá, doctor en paleontología, nos introduce algunas claves de la fascinante tarea de reconstruir la vida del pasado a través de las pistas que ha dejado estampadas en las rocas durante millones de años.  El Mundo (España)
Científicos: entre la desinformación y la bicicleta  (17/05/17) Nota de Opinión por Pablo Esteban.  Página 12
Científicos, investigadores, artistas y creadores, entre los beneficiarios de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA  (30/06/25) El programa concederá a los 60 becarios seleccionados este año una dotación de 50.000 euros para impulsar su carrera.  El Mundo (España)
Científicos, estudiantes y docentes marcharon contra el recorte presupuestario  (28/10/16) Con pancartas que decían "No al Ajuste", "Defendamos a la Ciencia" y "No a la fuga de cerebros", los manifestantes, pidieron que los diputados opositores no avalen el dictamen sobre el proyecto de Presupuesto 2017.  Uno (Entre Ríos)
Científicos, ausentes en la toma de decisiones: Chomsky  (23/11/17) La comunidad científica como tal no tiene aún una representación directa en la toma de decisiones respecto a las políticas económicas y sociales que impactan a los más vulnerables, respondió el lingüista y analista político Noam Chomsky  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos y médicos se unen para estudiar y tratar el cáncer colorrectal  (01/04/19) Investigadores de la Fundación Instituto Leloir y el CONICET y médicos del Hospital Udaondo están analizando muestras de pacientes para entender por qué en algunos casos falla la respuesta a la radio o quimioterapia.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos y docentes de Santa Fe convocan a un festival a realizarse en El Molino  (10/04/24) Es organizado de forma autogestiva por investigadores de Conicet y docentes de la universidad pública. Y se replicará en simultáneo en 50 nodos de todo el país.  El Litoral
Científicos vuelven completamente invisible un objeto  (03/07/18) Un grupo de investigadores liderado por el español José Azaña publica resultados sobre invisibilidad con aplicaciones inmediatas en telecomunicaciones  El País - España
Científicos vigilan el crecimiento imparable de una isla volcánica japonesa que lleva más de 10 años expulsando lava y cenizas  (26/07/24) La actividad constante desde 2013 hizo que la superficie crezca significativamente, impactando geológicamente al archipiélago de las Ogasawara  Infobae
Científicos van a la caza de la primera foto de un agujero negro  (07/04/17) Los científicos llevan medio siglo hablando de los agujeros negros, pero no consiguieron hasta el momento fotografiar ninguno.  Clarín
Científicos validan un test rápido para dengue, zika, fiebre amarilla y otros virus  (02/09/20) Es un método que permite detectar y diferenciar a las distintas variedades que componen la familia de los flavivirus, responsables de diversas enfermedades en humanos y animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos utilizan la red social X para vigilar la biodiversidad de la costa española  (01/03/24) Un estudio del IEO publicado en la revista 'Ecological Informatics' analiza el contenido publicado en Twitter desde 2007 hasta 2022  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos utilizan inteligencia artificial para avanzar en la comprensión del lenguaje animal  (22/09/23) Con la ayuda de algoritmos avanzados, los investigadores están dando pasos agigantados para descubrir los misterios detrás de cómo se comunican los animales, desde ballenas hasta cuervos  Infobae
Científicos utilizan hongos para el tratamiento de colillas de cigarrillos  (08/08/23) El objetivo es degradar los contaminantes y reducir el principal desecho del mundo que afecta al ambiente y la salud humana.  Página 12

Agenda