SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

22521 a 22540 de 24942

Título Texto Fuente
Cerátidos, los sorprendentes parásitos sexuales del abismo  (07/03/23) Existen unos peces cuyos machos son meros apéndices sexuales de las hembras. Además de ser un caso único en la naturaleza, su estudio podría ayudarnos a salvar vidas  El País - España
Centros de recuperación y cofradías de pescadores colaboran en el rescate de tortugas marinas  (19/06/17) En lo que va de año han muerto 57 ejemplares en las costas catalanas  El Mundo (España)
Centros clandestinos de detención: cuando la memoria es lo último que se pierde  (25/06/21) Luciano Grassi, docente e investigador de la UNQ y referente en el área, explica que el distrito de Quilmes tuvo una decena de centros clandestinos utilizados para practicar terrorismo de Estado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Centro nacional de referencia confirma el excelente desempeño del kit Detect-Ar Dengue  (12/03/25) Por medio de un convenio firmado entre la Fundación Instituto Leloir y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH), se analizó la performance del primer test nacional de antígeno para dengue.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Centro del Agua, ciencia para enfrentar problemas hídricos  (23/03/18) La crisis del agua fue definida como el riesgo mundial más preocupante para las personas y las economías en los próximos diez años, durante el Foro Económico Mundial 2016.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Centro de simulación: cómo resolver escenarios complejos en un parto real  (26/07/23) En la última década cuatro hospitales de Argentina incorporaron los Centros de Simulación Obstétrica, un espacio que con robots controlados por un software simula todo tipo de situaciones vinculadas al parto y las primeras horas de vida de un bebé   Agencia Télam
Censo de arbolado urbano en la ciudad de Junín  (22/07/19) El estudio determinó que en la ciudad existen 28 mil árboles, un número alto si se lo compara con superficies similares censadas en otras ciudades.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Censo 2022: una foto de la población  (08/06/22) El censo 2022 permitirá conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Censo 2022: la cifra final de población y cuántos no tienen obra social ni prepaga  (22/11/23) La cantidad de habitantes de Argentina es algo superior a la informada en los datos provisionales  Clarín
Censo 2022: feminización, crecimiento diferencial y concentración  (08/02/23) Docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL realizaron un informe preliminar sobre los datos publicados por INDEC sobre el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.  LT10
Censo 2022: Argentina tiene 47.327.407 habitantes  (20/05/22) El 47,05% de ese número son varones y el 52,83% mujeres, mientras otro 0,12% no fue asociado a ninguno de esos dos sexos.  El Litoral
Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados  (19/05/17) Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el mundo se estremecieron por la noticia del incendio en la Guardería ABC, siniestro durante el cual 49 menores perdieron la vida, mientras que 106 más resultaron heridos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cemento conductor: un novedoso material para usar en energía y construcción  (04/08/22) Contiene carbón obtenido de los desechos de la cáscara de maní y de la caña de bambú y posee excelentes cualidades para transportar electricidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Celulosa para fabricar papel a partir de colillas de cigarro  (30/05/18) Por cada tonelada de colillas procesadas se podría evitar la tala de 14 árboles, aseguró Leopoldo Benítez, exalumno de la FES Iztacala de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Células senescentes como vacuna contra el cáncer  (04/11/22) Investigadores del IRB Barcelona describen que provocar la senescencia en las células de un tumor favorece la respuesta inmune y facilita la eliminación del cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Células madre: un futuro clínico prometedor entre estafas y promesas engañosas  (18/12/17) El impacto mediático infló la confianza en tratamientos de medicina regenerativa con células madre no aprobados. La ley para regular esas prácticas y el vacío legal de los bancos de sangre de cordón.  Clarín
Células madre, entre la estafa y la ciencia  (27/06/18) Ante el diagnóstico de una enfermedad incurable, degenerativa e incapacitante, el paciente y sus familiares a menudo emprenden la búsqueda de una alternativa que prometa devolver la salud.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Células madre regeneran el endometrio: una revolución para la fertilidad femenina  (27/03/25) La medicina reproductiva enfrenta un desafío persistente: el endometrio resistente, ese tejido uterino que se niega a alcanzar el grosor adecuado para acoger un embrión.   MasScience, plataforma de divulgación científica
Células madre para tratar el VIH: el último gran avance contra el virus que causa el sida  (17/10/18) El camino hacia el fin del virus que causa el sida está un paso más cerca.  BBC - Ciencia
Células Madre para la regeneración sin dolor de la piel lesionada  (25/03/19) Un equipo de investigadores desarrolló un novedoso método que regenera los tejidos dañados en las lesiones dérmicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda