Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo el calentamiento global está robando horas de sueño y afectando la salud (04/11/24) | El incremento de las temperaturas durante la noche está perjudicando el descanso nocturno y plantea serias consecuencias para el bienestar general a nivel mundial | Infobae |
Cómo el aumento de la temperatura del planeta habría impulsado la expansión del dengue en Europa, Asia y América (12/09/23) | En la actualidad, la mitad de la población mundial estaría en riesgo de contraer la enfermedad como consecuencia del cambio climático. | Infobae |
Cómo el asteroide que mató a los dinosaurios hizo nacer el bosque tropical de la Amazonía (05/04/21) | Se sabe que el impacto de un asteroide es la causa más probalbe de la extinción de los dinosaurios, ¿pero qué pasó con las plantas? | BBC - Ciencia |
Cómo el artista mexicano Dr. Atl presenció y registró el extraordinario nacimiento del Paricutín, el volcán más joven de América (02/03/18) | El imponente cono casi perfecto que surgió en el estado de Michoacán, en el oeste México, es el volcán más joven del continente americano. | BBC - Ciencia |
Cómo el alcohol afecta a nuestro cuerpo a los 30, 40, 50 y más (16/03/21) | Las nuevas investigaciones indican que, como sucede con el sol, el consumo de alcohol se acumula en el cuerpo, generando una vejez prematura | Infobae |
Cómo duplicar el PIB (de una isla) protegiendo la naturaleza (05/03/18) | México intenta demostrar que conservar el entorno genera importantes beneficios a través de los casos particulares de un arrecife, una isla y un volcán | El Mundo (España) |
Cómo duermen las personas en América Latina y cuáles son los mandamientos para lograr un descanso reparador (16/04/24) | Dormir bien es fundamental para disminuir los riesgos de desarrollo de problemas de salud, además de propiciar el correcto funcionamiento del organismo. | Infobae |
Cómo duermen las ballenas y delfines sin dejar de nadar: el secreto para sobrevivir en mar abierto (27/05/25) | Gracias a un mecanismo especial, estos animales logran reponer energías sin desconectarse por completo, manteniendo siempre la capacidad de respirar y reaccionar ante cualquier peligro | Infobae |
Cómo dos profesores británicos enseñan matemáticas usando tapetes tejidos a mano (07/10/16) | Los británicos Pat Ashforth y Steve Plummer han transformado la manera en que muchos niños y adultos perciben las matemáticas. BBC Mundo habló con ellos y te cuenta cómo lo logran. | BBC - Ciencia |
Cómo dos estructuras gigantes ocultas bajo África y el Pacífico brindan pistas sobre la historia del planeta (29/07/25) | Diversas investigaciones identificaron propiedades físicas inusuales que permanecen estables desde hace miles de millones de años, por qué su composición, densidad y comportamiento sísmico podrían ser determinantes | Infobae |
Cómo distinguir si se tuvo dengue o zika: un test en desarrollo apunta a la diferencia (15/05/24) | Científicos de Brasil y Estados Unidos realizaron un test a partir de una molécula sintética específica del virus del Zika. Qué beneficios tendría para acelerar la lucha con infecciones transmitidas por mosquitos | Infobae |
Cómo disminuir la ansiedad ante los exámenes orales (05/12/19) | Especialistas de la UNC diseñaron un tratamiento grupal que permite disminuir la ansiedad y la evitación de los exámenes orales, frecuentes en esta época del año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo disfrutar la vida cuando estás a punto de morir (22/06/18) | ¿Cómo es la vida cuando sabes que está a punto de acabarse? A la escritora estadounidense Nina Riggs le diagnosticaron un cáncer terminal a los 37 años. | El Mundo (España) |
Cómo digitalizaron el mapamundi más grande y antiguo conocido (que se dibujó 95 años después de que Colón llegara a América) (06/02/18) | Este mapa del mundo no es uno cualquiera: es el más grande y antiguo del que se tiene constancia, y se dibujó tan solo 95 años después de que Cristóbal Colón llegara a América. | BBC - Ciencia |
Cómo diferenciar una alergia de una gripe: claves para entender los síntomas (20/09/24) | El aumento de las alergias en Argentina está relacionado con el cambio climático y la contaminación. | El Litoral |
Cómo diferenciar los síntomas del dengue de un caso de COVID-19 (19/03/24) | En medio de un brote histórico de la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, las primeras manifestaciones pueden confundirse con un cuadro gripal similar al que causa el coronavirus. | Infobae |
Cómo determinaron los antiguos egipcios que el día tenía 24 horas (y no más ni menos) (14/07/23) | La relación de la humanidad con la medición del tiempo comenzó antes de que apareciera la primera palabra escrita. | BBC - Ciencia |
Cómo detectó el telescopio espacial James Webb la galaxia más cercana al origen del universo (03/06/24) | El telescopio espacial James Webb rompió su propio récord al detectar la galaxia más distante jamás conocida. | BBC - Ciencia |
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos (29/04/25) | Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades | Infobae |
Cómo detectar de forma temprana una enfermedad que no suele generar síntomas (16/06/23) | Según los expertos, hay hábitos que conviene evitar o morigerar para reducir sustancialmente el riesgo de padecerlo | La Nación |