LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Células madre ayudan a recuperar un área dañada por accidente cerebrovascular (14/03/19) | En pruebas con ratones, un biomaterial mantuvo vivas a las células mesenquimales y redujo el tamaño de una lesión isquémica. Este procedimiento puede ayudar en el tratamiento de lesiones cerebrales aún mayores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Células de Innovación en Zacatecas (22/06/17) | Este programa de innovación funcionará de manera permanente en Zacatecas y de manera simultánea en otros estados de la república. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Celulares: radiación bajo la lupa (11/08/16) | Estudios científicos muestran diversos resultados. Algunos advierten riesgos para la salud, otros minimizan el tema y plantean seguir investigando. Sin embargo, ante la duda... ¿cómo debemos protegernos? | LT10 |
Celos, suegras y uso de Tinder: el complicado emparejamiento de los monos entre zoos (04/07/22) | Un grupo de especialistas coordina complejos emparejamientos en los que se dan historias de celos, desinterés o violencia. | El País - España |
Celiaquía: investigadores buscan perfeccionar los diagnósticos (04/09/17) | El Ministerio de Salud de la Nación destacó que la celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Celebrar las letras: llega el XVI Argentino de Literatura de la UNL (25/08/22) | Luego de tres años la propuesta será nuevamente presencial en el Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150) con entrada libre y gratuita. | LT10 |
Celebra 150 años la Sociedad Mexicana de Historia Natural (12/09/18) | En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), conmemoraron la primera sesión formal de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (SMHN) el 6 de septiembre de 1868. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía (26/06/18) | Serían las celdas solares transparentes que servirían como fuente alterna de energía para brindar funcionamiento a los aparatos en donde fueran colocadas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Celdas de combustible, un aporte para producir energías amigables con el medio ambiente (03/08/16) | Un estudio contempla contribuciones para el desarrollo de energías alternativas a partir de las llamadas celdas de combustibles, un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una batería. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cefaleas: la mitad de los argentinos las sufre, pero pocos consultan al médico (20/09/17) | Un estudio detectó que el 55% las padece al menos una vez al mes. Alertan por el alto nivel de automedicación. | Clarín |
Cecilia Payne-Gaposchkin, la mujer que descubrió de que están hechas las estrellas (y desafió el machismo en la ciencia) (15/04/19) | Solo tenía 25 años cuando llegó a una conclusión que cambiaría para siempre la forma en la que observamos el Universo. | BBC - Ciencia |
Cecilia Lindgren, experta en obesidad: “Basta con un exceso de 100 calorías al día para ganar 4,5 kilos al año” (27/05/22) | La directora del Instituto de Macrodatos de la Universidad de Oxford ha iluminado las raíces genéticas del sobrepeso y combate “la idea errónea de que las personas obesas se atiborran” | El País - España |
Cazando al ‘kraken’: la impresionante estrategia de los delfines para pescar peligrosos pulpos (11/04/17) | Algunos delfines mueren asfixiados por los moluscos, que pueden alcanzar un gran tamaño | El País - España |
Cayó un meteorito en Australia (24/05/19) | Tenía el tamaño de un automóvil pero se desintegró al entrar en la atmósfera | Página 12 |
Cayó en el Pacífico la estación espacial china (03/04/18) | Tiangong-1 dejó de estar operativa el 16 de marzo de 2016 y orbitaba sin control alrededor de la Tierra. | El Litoral |
Causas y consecuencias del abandono de tierras agrícolas en el Valle Central de La Rioja (29/08/22) | Investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito analizan las causas y las consecuencias para el ecosistema del abandono de tierras productivas en el Valle Central en la provincia de La Rioja. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Causas físico-químicas, económicas y sociales de la calidad del agua de los arroyos (28/12/22) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche trabaja en diversos aspectos relacionados con las cuencas hídricas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Catedrática Conacyt recibirá beca L'Oréal-Unesco (20/03/18) | La investigadora del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), Selene Fernández Valverde, recibirá la beca L'Oréal-Unesco Jóvenes Prometedoras (International Rising Talents) para Mujeres en la Ciencia 2018 | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Catástrofe planetaria: la ciencia adelanta cómo terminará la vida en la Tierra (20/07/21) | Diversos eventos podrían provocar cataclismos devastadores que terminarían por completo con la existencia en el planeta | La Nación |
Catalogan al aspartamo como "posiblemente cancerígeno", pero puede ingerirse dentro de la dosis recomendada hasta ahora (14/07/23) | Después del revuelo causado por la filtración de un informe de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, concluyen que no es necesario modificar la ingesta admitida | El destape web |