SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

22581 a 22600 de 24942

Título Texto Fuente
En qué consiste la técnica que puede convertir en combustible las aguas negras de las cloacas  (17/11/16) Científicos del Laboratorio Nacional del Noroeste Pacífico del Departamento de Energía de Estados Unidos (PNNL por sus siglas en inglés) desarrollaron una técnica que en cuestión de minutos puede convertir aguas residuales en petróleo.  BBC - Ciencia
El COVID prolongado puede afectar los procesos mentales durante años, alertó un estudio  (25/07/23) Científicos del King’s College de Londres advirtieron que la infección por SARS-CoV-2 puede causar déficits cognitivos persistentes, similares a los asociados con un envejecimiento de diez años. Los detalles  Infobae
La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera  (12/07/23) Científicos del IRB Barcelona, del CSIC y de la University of Detroit Mercy descubren la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera  (13/07/23) Científicos del IRB Barcelona, del CSIC y de la University of Detroit Mercy descubren la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificada una posible diana para tratar el cáncer de pulmón  (13/04/21) Científicos del IRB Barcelona descubren que una enzima es el talón de Aquiles de algunos tumores de pulmón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el talón de Aquiles del patógeno más importante del maíz  (03/04/17) Científicos del INTA y del CONICET hallaron las proteínas claves para la replicación del virus del Mal de Río Cuarto. Y proponen una estrategia directa para detectarlo y combatirlo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Campos de frutilla por siempre: identifican bacterias que interfieren con su cultivo y buscan combatirlas  (21/03/17) Científicos del INTA descubrieron tres nuevos fitoplasmas que producen el llamado “enrojecimiento letal”. Y desarrollaron un protocolo para detectarlas a tiempo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un nuevo método dio una visión sin precedentes de cómo las bacterias manipulan a las células que infectan  (03/10/24) Científicos del Instituto Weizmann secuenciaron el ADN de patógenos y sus huéspedes a un nivel único.  Infobae
El humo de los incendios forestales puede viajar alrededor del mundo: qué condiciones deben darse para que ocurra  (10/12/24) Científicos del Instituto Weizmann estudiaron cómo las partículas generadas por el fuego en Australia produjeron una neblina estratosférica que se extendió por todo el hemisferio sur, actuando como una erupción volcánica  Infobae
Un hallazgo sobre el funcionamiento de las proteínas podría explicar algunos trastornos genéticos raros  (11/02/25) Científicos del Instituto Weizmann descubrieron que mutaciones en las colas proteicas afectan su capacidad para ensamblarse correctamente, lo que podría ser la causa de diversas enfermedades poco frecuentes  Infobae
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro  (16/04/25) Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,   Infobae
Cómo es el microscopio cuántico que abre una nueva perspectiva en la investigación de los materiales  (05/03/25) Científicos del Instituto Weizmann de Israel desarrollaron un dispositivo que permite analizar el comportamiento de los electrones en distintos materiales. Los detalles  Infobae
La estrategia de las bacterias para frenar a los virus revela pistas sobre la inmunidad de los humanos  (13/08/24) Científicos del Instituto Weizmann de Ciencias descubrieron un sistema inmunológico bacteriano que altera las colas de los fagos y podría ayudar a esclarecer un mecanismo inmune de las personas  Infobae
Nuevos conocimientos optimizan la reproducción de la rana dorada, en peligro de extinción  (17/04/17) Científicos del Instituto Smithsonian en Panamá, junto al Smithsonian Conservation Biology Institute, han publicado recientemente un artículo que optimiza los protocolos de extracción de esperma de la rana dorada de Panamá.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sistema inmunológico se empobrece a medida que las personas envejecen  (04/04/22) Científicos del Instituto Max Planck, de Alemania, estudiaron una especie de pez que usualmente se utiliza para investigaciones sobre envejecimiento, a fin de observar el proceso de los anticuerpos  Infobae
Hacia tratamientos más personalizados: investigadores y médicos hallan factores moleculares que anticipan la respuesta en cáncer de recto  (18/08/20) Científicos del Instituto Leloir y profesionales de la salud del Hospital Udaondo cruzaron datos genómicos y clínicos de pacientes con estadio localmente avanzado de la enfermedad.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Muestran que la actividad física promueve el crecimiento y la conexión de nuevas neuronas durante el envejecimiento  (01/11/17) Científicos del Instituto Leloir y de la UBA lo probaron en ratones; el trabajo se publicó en la tapa de la revista Cell Reports  La Nación
Por qué el metabolismo elevado en una zona del cerebro podría ser un signo precoz de Alzheimer  (08/11/23) Científicos del Instituto Karolinska en Suecia, descubrieron cambios en el hipocampo, una estructura relacionada con la memoria.  Infobae
El tabaquismo pasivo en la infancia deja una huella en el ADN de los niños  (13/02/25) Científicos del Instituto de Salud Global de España con colegas de otros países descubrieron cambios epigenéticos específicos en sangre de niños expuestos al humo.  Infobae
Una resonancia magnética permite ver la inflamación del cerebro ‘in vivo’ por primera vez  (30/05/22) Científicos del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) obtienen imágenes de la activación de la microglía y los astrocitos, dos tipos de células involucradas en la neuroinflamación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda