LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Reactivar la médula con electrodos: llega a España un estudio pionero contra la paraplejia (04/12/18) | Día Internacional de las Personas con Discapacidad | El Mundo (España) |
| La ciencia tras las Olimpiadas de Río 2016: cómo funciona el cuerpo de Usain Bolt cuando corre los 100 metros (16/08/16) | Detuvo el cronómetro en 9,81 segundos y se adjudicó su tercera medalla olímpica consecutiva en los 100 metros planos masculinos. | BBC - Ciencia |
| Cómo es el pez borrón, que se hizo viral como el “animal más feo del mundo” (26/08/24) | Detrás de su apariencia singular, hay una serie de adaptaciones fascinantes que le permiten sobrevivir en uno de los entornos más extremos del planeta | Infobae |
| El veneno mortal de serpientes australianas ahora salva miles de vidas (03/06/25) | Detrás de las criaturas más temidas del país, existe un programa único donde el peligroso veneno de arañas y serpientes se transforma en antídoto, protegiendo a habitantes de Australia y Papúa Nueva Guinea ante emergencias médicas. | Infobae |
| Los científicos latinoamericanos que lograron producir electricidad con desechos del café (23/10/18) | Detrás de cada taza humeante de café hay un gran desafío ambiental: qué hacer con millones de toneladas de desechos contaminantes. | BBC - Ciencia |
| Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire (22/08/25) | Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia | Infobae |
| 10 inventos creados por mujeres que cambiaron el mundo (08/03/17) | Detrás de cada gran invento, hay una gran mujer; Desde la cerveza, las heladeras, el Wi-Fi hasta la posible cura para el cáncer, estos son los 10 inventos que transformaron la modernidad | La Nación |
| Club Infantil de la Ciencia en Zacatecas (30/07/18) | Detrás de cada científico hay una historia, en donde desde la infancia suele intervenir la curiosidad como un factor que contribuye a su aprendizaje. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Cuál es el gen que propaga el cáncer a los huesos? (08/09/17) | Determinaron una correlación entre la expresión de un gen y el desarrollo de metástasis —propagación del cáncer— a los huesos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El poder analgésico de la moringa (11/09/17) | Determinan científicamente el potencial analgésico y la actividad antiinflamatoria de la Moringa oleifera, planta de origen hindú que se ha adaptado a las condiciones de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| A qué edad empieza el envejecimiento cerebral, según la ciencia (21/03/25) | Determinadas actividades pueden atrasar el envejecimiento cerebral. | Clarín |
| La NASA busca respuestas a un misterio cósmico (30/06/25) | Detectaron señales de alarma en una zona poco conocida de la atmósfera terrestre. Ahora, intenta adelantarse a un fenómeno que podría cambiar la forma en que nos comunicamos. | LT10 |
| Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro (28/10/25) | Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos | Infobae |
| Cómo el cerebro puede “crear” un recuerdo falso (17/04/23) | Detectaron a través de experimentos que la memoria a corto plazo “no siempre es una representación precisa de lo que realmente sucedió”. | LT10 |
| Día Mundial del Sida: el 30% de las personas con VIH accede a un diagnóstico tardío (01/12/23) | Detectar la enfermedad a tiempo salva vidas. Es por eso que la campaña “Hacete el test, sumá tu gotita”, de la Fundación Huésped, ofrece pruebas gratuitas y estrategias para eliminar barreras de acceso al diagnóstico. | Infobae |
| Descubren la atmósfera de una 'supertierra' y un posible gemelo de Venus fuera del Sistema Solar (10/04/17) | Detectan la atmósfera de un mundo rocoso con un tamaño parecido a la Tierra | El Mundo (España) |
| El planeta que sobrevivió a la muerte de su estrella (05/04/19) | Detectan a 410 años luz un pequeño planeta que ha sobrevivido a la destrucción de una enana blanca | El Mundo (España) |
| Los microplásticos son una amenaza para la salud, la biodiversidad y el medioambiente (01/11/24) | Detectados en 1300 especies y múltiples órganos humanos, las partículas de plástico menores de cinco milímetros están presentes en alimentos, aire y agua. | Infobae |
| Describen un síndrome autoinflamatorio inducido por el frío (05/09/22) | Detectado en una familia sevillana, es una enfermedad rara de origen genético que causa reacciones alérgicas e inmunológicas, publicada en una revista científica de alto impacto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren moléculas precursoras de la vida en la Nube de Perseo (03/04/23) | Detectada una abundante presencia de moléculas orgánicas complejas en una de las regiones de formación estelar más próximas al Sistema Solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....