LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un dinosaurio egipcio, la pieza del puzzle que conecta África y Europa (07/03/18) | Un hallazgo con más de 70 millones de años de antigüedad | El Mundo (España) |
Un dispositivo distingue a personas que tienen alzhéimer precoz a través de la voz (13/12/16) | La Universidad de Salamanca tiene listo un prototipo que en unos pocos minutos detecta la demencia en fases muy tempranas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo inspirado en los calamares administra medicamentos sin la necesidad de agujas (11/12/24) | Creado por científicos del MIT, este microjet utiliza presión para inyectar con precisión, lo que mejora la experiencia del paciente y expande las posibilidades clínicas | Infobae |
Un dispositivo nacional permite medir el consumo de electricidad en el hogar y en las pymes (22/12/16) | Un grupo de emprendedores argentinos creó Wabee, una herramienta que combina hardware y software para que los usuarios conozcan con precisión el consumo de energía hogareño; tiene certificación IRAM. | La Nación |
Un dispositivo para detectar cáncer de mama sin radiación (04/10/19) | Un método no invasivo permite establecer criterios de referencia objetivos en la determinación de cambios en la electroimpedancia con un alto grado de precisión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo permite conocer rápidamente qué microorganismos habitan en lugares remotos (06/07/23) | Desarrollada por investigadores del CSIC y testada en la Antártida, una nueva herramienta mejora el trabajo de campo porque facilita la recogida eficaz de muestras y su análisis 'in situ' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo permite que dos pacientes usen un mismo respirador de manera segura (02/06/20) | Podría aumentar las capacidades de las terapias intensivas que los requieran ante un falta temporal de estos equipos, ya que pueden usarse por tiempo indeterminado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo portátil de alerta temprana capta compuestos contaminantes del aire en laboratorios químicos (14/09/22) | Un equipo de científicos de la Universidad de Córdoba ha diseñado un ventilador cuyas aspas retienen moléculas perjudiciales para la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo predice la respuesta terapéutica contra el cáncer (04/04/23) | Diseñado un sistema basado en la física de microfluidos para saber si un paciente puede beneficiarse o no de un tratamiento antes de iniciar la terapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo que convierte la orina en electricidad debuta en el Festival de Glastonbury (22/06/17) | Las pantallas informativas del evento musical serán alimentadas con los residuos de dos baños públicos. Télam habló con el director del Centro de Biotecnología de Bristol que creó esta tecnología. | Agencia Télam |
Un dispositivo que diagnostica retinopatía diabética en apenas un minuto (17/10/18) | Es una de las principales causas de ceguera en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo que facilita el entrenamiento de natación para personas ciegas (07/12/23) | Estudiantes de la UNC desarrollaron un sistema que genera una vibración en el gorro para alertar sobre la cercanía del final de la pileta. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un dispositivo robótico hecho en San Juan busca recuperar a quienes caminan con dificultad (08/06/17) | Posibilitará la rehabilitación de las personas que conviven con una anomalía congénita que les dificulta la movilidad de las piernas, mediante una solución tecnológica de características biomecatrónicas. | Agencia Télam |
Un documental para reflexionar sobre la inteligencia artificial (16/05/23) | La coproducción entre Canal Encuentro y TEC aborda la relación entre esta tecnología y sus aplicaciones en el ámbito de la salud, el trabajo, el ambiente y la justicia. | Página 12 |
Un dron salvavidas comenzó a operar en un balneario de Rosario (19/12/16) | El aparato -que carga dos salvavidas accionados por brazos robóticos- realizó esta mañana su primer vuelo en el balneario La Florida, sobre el Río Paraná. | Agencia Télam |
Un drone argentino está casi listo para combatir plagas de insectos (17/03/17) | Diseñaron en Santa Fe un drone que será usado para fumigar y hacer un control de plagas muy preciso y con menor impacto ambiental; la mitad de los componentes son de fabricación nacional | La Nación |
Un drone captura la primera evidencia de que los narvales usan sus colmillos para explorar, buscar comida y jugar (07/03/25) | Un estudio documenta cómo estos animales emplean su largo diente para influir en el comportamiento de los peces, revelando un nivel de destreza y precisión que cambia la percepción sobre su inteligencia | Infobae |
Un eclipse de Luna celebrará el inicio del otoño (01/09/16) | El 16 de septiembre tendrá lugar un eclipse penumbral de la Luna visible desde España | El Mundo (España) |
Un eclipse de luna y lluvia de meteoros, los eventos de noviembre (03/11/20) | Este mes trae mucha actividad astronómica para los amantes del espacio | LT10 |
Un eclipse lunar se observa desde el telescopio espacial Hubble por primera vez (10/08/20) | Astrónomos observaron un eclipse lunar total utilizado el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA; es la primera vez que se captura un eclipse lunar total desde un telescopio espacial | La Nación |