LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos chilenos descubren una nueva forma de conducir la luz (17/09/20) | La investigación busca utilizar fotones en vez de electrones para transportar información controlando la luz. Los autores quieren avanzar en mecanismos de control lumínico para aplicaciones específicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos chilenos desarrollan un nuevo tipo de detectores de CO2 (08/06/22) | Tecnología de última generación inspirada en dos técnicas para estudiar los componentes del cosmos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos captaron las imágenes más nítidas de los anillos de Neptuno (22/09/22) | La agencia espacial compartió una foto en la que se puede ver al planeta y a 7 de sus 14 lunas, incluída Tritón. | Página 12 |
Científicos captan la primera imagen de un sistema planetario que orbita una estrella similar al Sol (23/07/20) | Es la primera vez en la historia de la astronomía que se logra resistrar un sistema planetario cuyo centro es una estrella con las características similares al Sol que alumbra la Tierra | La Nación |
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo (22/05/25) | Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse. | LT10 |
Científicos buscan la presencia de coronavirus en perros, gatos, hurones y camélidos (22/06/20) | Médicos veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Buenos Aires estudiarán la presencia del SARS-CoV-2 en mascotas | Agencia Télam |
Científicos buscan extender la vida en anaquel del mango (26/10/18) | Investigadores fueron reconocidos por la revista académica Scientific Reports, del grupo Nature, debido al éxito del artículo Transcriptome Analysis of Mango Fruit Epidermal Peel to Identify Putative Cuticle-Associated Gene. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos buscan clonar al rinoceronte de Sumatra (25/08/20) | En Malasia el último ejemplar de la especie murió el año pasado | Página 12 |
Científicos británicos ratifican que la principal vía de contagio es por el aire (16/04/21) | El virólogo Julian Tang, consultor de la Leicester Royal Infirmary, señala que la principal transmisión es cuando exhalamos al hablar. | Agencia Télam |
Científicos británicos intentan crear un pan blanco tan saludable como el pan integral: ¿cuál es la diferencia entre ambos? (06/05/24) | Los científicos están intentando crear un nuevo tipo de pan que sea tan saludable como el integral, pero que se vea y sepa como su homólogo blanco. | BBC - Ciencia |
Científicos británicos fabricaron el violín más pequeño del mundo (06/06/25) | De apenas 35 micrómetros, se trata de una avance destacado en la manipulación de materiales a escalas casi invisibles | Infobae |
Científicos brasileños prueban una técnica de precisión para el análisis de la fertilidad masculina (22/05/23) | Investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, utilizaron dispositivos que se emplean en el estudio de las células reproductivas bovinas para observar simultáneamente diversas características de los espermatozoides humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos brasileños proponen una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer (01/11/17) | Una célula modificada genéticamente con el objetivo de que exprese una enzima que produce luz sirvió de herramienta para monitorear el fenómeno de la repoblación tumoral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos brasileños investigan la diversidad de bacterias E. coli en pacientes hospitalizados (14/03/23) | El objetivo de este estudio consistió en analizar el perfil de virulencia y de resistencia a los antibióticos del principal agente infeccioso del tracto urinario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos brasileños identifican nuevos blancos para el tratamiento de la esquistosomiasis (27/07/23) | Investigadores descubrieron que la supervivencia del parásito causante de la enfermedad depende de la expresión de un tipo específico de ARN. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos brasileños están desarrollando una vacuna contra el nuevo coronavirus (19/03/20) | Con una nueva plataforma tecnológica, investigadores de la Universidad de São Paulo pretenden obtener durante los próximos meses una posible vacuna contra el Covid-19 que pueda probarse en animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos brasileños cultivan el MPXV en células y distribuyen muestras a otros laboratorios (30/06/22) | Este material podrá utilizarse en test de diagnóstico y también en investigaciones orientadas a entender la evolución viral; y en el desarrollo de nuevos tratamientos y vacunas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos brasileños buscaron rastros de los últimos neandertales en Rumania (27/05/24) | La misión, encabezada por el arqueólogo y antropólogo Walter Neves, apunta a entender cómo transcurrió el contacto entre los integrantes de esta especie humana y los Homo sapiens. Y por qué desaparecieron | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos bautizaron "Diego Maradona" a un parásito reportado en Buenos Aires (25/04/23) | El hallazgo fue realizado por investigadores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores en un arroyo bonaerense mientras estudiaban un pez cascarudo que no era propio de la zona. | Página 12 |
Científicos ayudarán a instalar paneles solares en Tafí del Valle (26/06/18) | Estos sistemas fotovoltaicos estarán emplazados en espacios públicos de esa localidad y conectados a la red eléctrica de baja tensión. Producirán energía eléctrica de forma limpia y sustentable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |