LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo los nuevos modelos de inteligencia artificial amplían los límites en la generación de videos (23/09/24) | La doctora Tali Dekel, del Instituto Weizmann de Ciencias, es una de las principales investigadoras del mundo en IA generativa. | Infobae |
| Cómo los músculos impactan en nuestra salud con el paso de los años (19/02/25) | A medida que envejecemos, el cuerpo pierde su capacidad para regenerarlos, lo que afecta la regulación del azúcar y aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 | Infobae |
| Cómo los músculos cambian con la edad (y cómo mantenerlos en forma a medida que envejecemos) (21/02/22) | Quizás no haya mejor forma de observar la cima absoluta de las habilidades atléticas humanas que viendo los Juegos Olímpicos. | BBC - Ciencia |
| Cómo los mosquitos genéticamente modificados podría acabar con enfermedades transmitidas por el propio insecto (03/10/23) | Estudios en África, Asia y en América del Sur buscan utilizar el propio vector como arma para combatir la malaria y el dengue. | Infobae |
| Cómo los meteoritos que provienen de Marte pueden dar información clave sobre su composición (05/06/24) | Una investigación financiada por la NASA estudia fragmentos del planeta rojo que salieron despedidos al espacio hace millones de años, luego de sufrir un violento choque de un asteroide. | Infobae |
| Cómo los mentirosos crean una ilusión de verdad y cómo evitar caer en su trampa (07/11/16) | Repetir una mentira mil veces es una fórmula clásica para hacer que algo falso sea tomado por verdadero. Pero no es cien por cien efectiva. | BBC - Ciencia |
| Cómo los medicamentos contra la obesidad cambiarán nuestra relación con la comida (28/10/24) | Estamos en la era de los medicamentos para bajar de peso. | BBC - Ciencia |
| Cómo los islandeses aprendieron a comer pescado podrido para sobrevivir al clima extremo (05/03/18) | El skata, uno de los platos típicos islandeses, es conocido por su mal aspecto y aroma. | BBC - Ciencia |
| Cómo los implantes cerebrales pueden devolver la movilidad a las personas con parálisis (22/08/16) | Es uno de los 15 mejor conservados del mundo, mide 1,20 metros de largo y, junto a su recubrimiento protector de yeso, pesa 1.134 kilos. | El País - España |
| Cómo los humanos se domesticaron a sí mismos antes que a cualquier otro animal (17/12/19) | Los humanos domesticamos a animales como perros o caballos, pero ¿quién nos domesticó a nosotros? | BBC - Ciencia |
| Cómo los hombres llegaron a dios (21/03/19) | Un estudio de la Universidad de Oxford sobre centenares de culturas muestra que la idea de la deidad moral aparece después de que los hombres dejaran la tribu y aumentara la complejidad social | El País - España |
| Cómo los hábitos saludables pueden compensar la genética y sumar años de vida (03/05/24) | La genética puede suponer un 21% más de riesgo de muerte prematura, según un estudio publicado en BMJ Evidence Based Medicine. | Infobae |
| Cómo los fríos lagos boreales generan un gas metano 25 veces más nocivo que el CO2 (08/05/18) | nvestigadores de la Universidad de Cambridge estiman que esas emisiones pueden duplicarse en los próximos 50 años. | BBC - Ciencia |
| Cómo los enjambres de drones cambiarán la estrategia de las guerras del futuro (19/03/19) | Enjambres de robots voladores están por llegar y podrían cambiar la manera en que las guerras se combaten. | BBC - Ciencia |
| Cómo los eclipses han cambiado el rumbo de la historia: desde antiguas guerras hasta Cristóbal Colón (08/04/24) | De vez en cuando, un eclipse como el que tendrá lugar este 8 de abril en Norteamérica, cambia el rumbo de eventos históricos cruciales, para bien y para mal. | BBC - Ciencia |
| Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico (06/08/25) | Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos. | Infobae |
| Cómo los desechos celulares podrían ayudar a frenar el avance del cáncer (16/02/18) | Investigadores del IBioBA estudian cómo la acumulación de moléculas tóxicas en células normales y tumorales influye en su comportamiento, función y supervivencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo los cuentos moldean nuestra mente (11/11/19) | Los indios americanos tienen un refrán que dice así: "Quien narra el cuento, gobierna el mundo". | BBC - Ciencia |
| Cómo los científicos consiguen crear una oreja artificial a partir de una manzana (01/03/17) | El científico Andrew Pelling y su equipo tomaron una manzana, separaron sus componentes, los reordenaron y convirtieron en otro objeto: tejido orgánico humano. | BBC - Ciencia |
| Como los chimpancés, los humanos se vuelven más exigentes con la amistad al final de la vida (28/12/20) | Cuando los humanos envejecen, tienden a favorecer pequeños círculos de amistades significativas y positivas ya establecidas en lugar de buscar nuevas. Los chimpancés también. | Infobae |
Espere por favor....