LT10
¿Cómo se monitorean nuestros ríos?
Ricardo Szupiany es director del Centro de Estudios Fluviales e Hidro-Ambientales del Litoral (CEFHAL) y cuenta sobre su trabajo.
"El tango tiene cada vez menos espacio"
Lo dijo Andrea Eletti, cantante intérprete de tango. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
La NASA busca respuestas a un misterio cósmico
Detectaron señales de alarma en una zona poco conocida de la atmósfera terrestre. Ahora, intenta adelantarse a un fenómeno que podría cambiar la forma en que nos comunicamos.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
El cambio climático podría reducir el néctar en cultivos clave y afectar a los polinizadores
Un estudio proyectó escenarios futuros y analizó cómo las alteraciones en el clima inciden en la alimentación de insectos esenciales para mantener la biodiversidad
Un satélite inactivo de la NASA emitió una señal de radio que desconcertó a los astrónomos
El pulso fue captado por un radiotelescopio en Australia y rastreado hasta Relay 2, una nave de comunicaciones lanzada en 1964 que permanece en órbita desde hace casi seis décadas
Un comportamiento social inédito entre orcas sorprende a científicos en Noruega
El registro fue realizado durante una inmersión en fiordos remotos, donde se documentó por primera vez una forma de interacción similar a un beso. Los detalles
Día Internacional de los Asteroides: cómo se clasifican y cuáles podrían acercarse a la Tierra
Declarada por la ONU en 2016, la fecha recuerda un impacto ocurrido en 1908 y busca generar conciencia sobre objetos con trayectorias cercanas que, en algunos casos, representan un riesgo
Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia y evitar métodos invasivos de diagnóstico
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel desarrollaron una técnica innovadora a través de la secuenciación genética de células madre que ofrece información clave para la detección temprana
El Mundo (España)
Científicos, investigadores, artistas y creadores, entre los beneficiarios de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA
El programa concederá a los 60 becarios seleccionados este año una dotación de 50.000 euros para impulsar su carrera.
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
Cómo es el proyecto que busca crear ADN humano artificial (y cuáles son sus peligros)
Se ha iniciado un controvertido proyecto para crear desde cero los componentes fundamentales de la vida humana, en lo que se considera una primicia mundial.
La pequeña isla que se convirtió en un raro éxito en la conservación de aves vulnerables a la extinción
Un número récord de frailecillos sigue llegando a una pequeña isla frente a la costa de Gales a pesar de que la población mundial de esta especie de aves continúa disminuyendo rápidamente.
El País - España
Consultar con la almohada tiene su ciencia: el sueño sí es fuente de inspiración
Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’
Un hongo invade España y mata a casi todos los fresnos que se encuentra
El patógeno, procedente de Asia oriental, ya ha arrasado los árboles de multitud de países europeos y se extiende por el Parque Nacional de los Picos de Europa
El destape web
Proponen un nuevo “índice de relación con la naturaleza” para promover una convivencia respetuosa con la vida no humana
Lo firma una colaboración internacional de personalidades notables. Se publica hoy en Nature; busca cambiar la narrativa y plantear métricas aspiracionales para los países
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio reveló que las olas de calor no se habrían producido sin el cambio climático inducido por el hombre (25/07/23) | Tras el aumento de las temperaturas registrado durante el verano del hemisferio norte, el grupo World Weather Attribution advirtió que los fenómenos serán más intensos y frecuentes hasta que el mundo deje de quemar combustibles fósiles | Infobae |
El COVID prolongado puede afectar los procesos mentales durante años, alertó un estudio (25/07/23) | Científicos del King’s College de Londres advirtieron que la infección por SARS-CoV-2 puede causar déficits cognitivos persistentes, similares a los asociados con un envejecimiento de diez años. Los detalles | Infobae |
¿Ver fotos de comida puede generar saciedad? (25/07/23) | Una investigación de expertos de Dinamarca sugirió lo contrario a lo que se piensa popularmente, que las imágenes de alimentos pueden generar más deseos de comer. Por qué es importante el número de veces que se ven las fotos | Infobae |
Una dieta amigable con el planeta reduce el riesgo de muerte 25%, según los expertos de Harvard (25/07/23) | Lo señalaron investigadores de la Escuela de Salud Pública de la universidad en un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición. | Infobae |
A medida que el planeta se calienta, sube el riesgo de enfermedades infecciosas (26/07/23) | Distintos informes internacionales dan cuenta del crecimiento de la malaria, el dengue y hasta las garrapatas | Infobae |
La genética de la alimentación: descubrieron 500 genes que determinan lo que comemos (26/07/23) | Según anunciaron en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición, las personas tienen una predisposición innata que determina su gusto, olfato y pueden aumentar la respuesta de recompensa en el cerebro. | Infobae |
Las razones detrás de la pérdida de grasa y músculo durante una infección (26/07/23) | Este comportamiento del organismo, conocido como desgaste, podría ser beneficioso en la lucha contra los patógenos, según un estudio realizado por el Instituto Salk. | Infobae |
Por qué la mielina podría ser clave para prevenir el Alzheimer y conducir a nuevos tratamientos (26/07/23) | Científicos de Alemania detectaron que esa capa aislante de las células nerviosas del cerebro se degenera con la edad y favorece el depósito de placas amiloides, típico de la enfermedad | Infobae |
En la Argentina, el cáncer de cabeza y cuello provoca dos muertes al día, cuál es su relación con el VPH (27/07/23) | La falta de métodos de screening y síntomas en las etapas iniciales dificulta el acceso a un diagnóstico temprano, siendo que casi la mitad de estos tumores son bucales, seguidos por laringe y faringe | Infobae |
Cuál es la molécula clave para frenar el cáncer de páncreas en sus inicios, según un estudio (27/07/23) | Según publicaron científicos españoles en la revista Nature, una falla en una molécula de ese órgano lo vuelve más propenso ante esta patología oncológica. | Infobae |
Estas son las tres claves para bajar de peso al caminar, según Harvard (27/07/23) | Según publicaron expertos de esa casa de estudios, 30 minutos de caminata a paso ligero ayuda a perder cerca de 150 calorías diarias. | Infobae |
El monstruo del Lago Ness sigue siendo un misterio: un estudio desafía la teoría del anguila gigante (27/07/23) | La investigación de un científico británico, publicada en la revista JMIRx Bio, cuestionó con evidencia estadística la hipótesis que indicaba que podía ser un ejemplar de anguila. Los hallazgos | Infobae |
Las olas de calor o de frío junto a la contaminación atmosférica, duplican el riesgo de muerte por infarto (27/07/23) | Lo reveló un estudio publicado en la revista de la Asociación Americana del Corazón. Qué síntomas y medidas pueden adoptarse | Infobae |
Cuál es el secreto de la vitalidad de Mick Jagger a sus 80 años (27/07/23) | El líder de los Rolling Stones continúa haciendo un enorme despliegue de energía sobre el escenario | Infobae |
Cómo es el hábitat de la NASA que simula la vida en Marte para una próxima misión (27/07/23) | Bajo el nombre Mars Dune Alpha, este ambiente fue impreso en 3D y contiene a cuatro voluntarios que vivirán en este espacio durante un año. | Infobae |
Cuál es la estrategia secreta de la hepatitis C para evadir el sistema inmune, según un estudio (28/07/23) | Científicos de la Universidad de Copenhague advirtieron que el virus puede permanecer oculto y sin infectar nuevas células, mientras hace copias de sí mismo. | Infobae |
Cambio climático subterráneo, ¿un peligro silencioso en las grandes ciudades? (28/07/23) | La temperatura debajo de la tierra de las principales urbes del planeta está en aumento, dañando edificios, puentes y sistemas de transporte, de acuerdo a una nueva investigación. | Infobae |
Cómo pueden las células inmunitarias del cerebro volverse dañinas en el Alzheimer y la esclerosis múltiple (28/07/23) | Un estudio publicado en Nature Immunology reveló que ciertas proteínas sanguíneas pueden transformar a las microglías y dañar a las neuronas. | Infobae |
El jefe de la NASA anticipó que este año difundirán un documento sobre la posible existencia de vida extraterrestre (28/07/23) | Bill Nelson, ex astronauta y hoy administrador de la agencia espacial estadounidense, está de visita en la Argentina. “Personalmente creo que en el Universo hay vida afuera”, dijo en diálogo con Infobae | Infobae |
Los loros domésticos pueden hacer amigos y socializar por videollamada, reveló una investigación (28/07/23) | Científicos británicos y estadounidenses enseñaron a estas aves a usar la tecnología para medir el nivel de interacción que podían alcanzar entre ellas. Encontraron que son capaces de generar relaciones similares a la amistad. | Infobae |