LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Mal aliento: por qué surge y cómo combatirlo, según los expertos de la Clínica Mayo (15/02/23) | Desde ingerir alimentos que dejan un rastro poco agradable en el paladar hasta una mala rutina de higiene bucal, son muchos los factores que lo causan. | Infobae |
| Las señales del corazón: cómo identificar los signos y alertas de un problema cardiovascular (15/02/23) | Las personas suelen manifestar síntomas diferentes que pueden aparecer distanciados por días, meses o años según la afección, y en un espectro variable de gravedad o intensidad | Infobae |
| Qué son las alergias y cuáles son las más frecuentes (16/02/23) | Más del 30% de la población mundial sufre alguna de estas patologías que provocan una respuesta inmune exagerada frente a elementos del ambiente. | Infobae |
| “Un corazón distinto”: cómo es la cirugía cardíaca fetal que salva la vida de los bebés en el útero (16/02/23) | Las cardiopatías congénitas son defectos en la formación del corazón que ocurren en la etapa prenatal. | Infobae |
| Descubrieron por qué no existen dos huellas digitales idénticas (16/02/23) | Un nuevo estudio de la Universidad de Edimburgo detectó un patrón de ondas químicas que impacta en los dedos cuando están en desarrollo. Los detalles | Infobae |
| El termostato de la Tierra parece estar rompiéndose debido al cambio climático (16/02/23) | Un estudio reveló nuevas pistas sobre cómo controla el clima, lo que permitiría predecir si existen posibilidades de inducir su accionar | Infobae |
| El uso de pantallas se asocia a un peor rendimiento académico en adolescentes, advirtió un estudio argentino (16/02/23) | La investigación examinó la relación entre el tiempo de exposición a dispositivos móviles, las características del sueño, la somnolencia diurna y el desempeño escolar. Los hallazgos | Infobae |
| Una píldora anticonceptiva masculina de acción rápida pasó con éxito las primeras pruebas (16/02/23) | Se trata de un nuevo fármaco desarrollado por científicos de EE.UU. que fue probado en ratones. | Infobae |
| La crisis climática impulsa las altas temperaturas, pero no la sequía en Argentina y Uruguay (17/02/23) | Científicos de América Latina, Europa y EE.UU. dijeron que la falta de lluvias se vincula sobre todo con la corriente La Niña, que desde hace tres años es casi constante. | Infobae |
| El origen de la gripe aviar: la infección que empezó en aves pero avanza en mamíferos (17/02/23) | La enfermedad que ya se detectó en 13 países de América es causada por un virus que afecta a las aves silvestres y domésticas pero se reportaron casos recientes en otras especies. | Infobae |
| Píldora anticonceptiva masculina: ¿los hombres estarían dispuestos a tomarla? (17/02/23) | A más de 60 años de la creación del método hormonal femenino, existen avances científicos que podrían sumar un método similar para hombres. | Infobae |
| Cómo es el paso a paso para un trasplante de riñón como el que necesita Silvina Luna (17/02/23) | En la Argentina 6.955 personas integran la lista de espera para recibir un órgano. | Infobae |
| Ni software ni cohetes al espacio, ¿cuál es la industria que más invierte en innovación? (17/02/23) | Por encima del software y de la industria aeroespacial, el segmento de la industria farmacéutica es líder mundial en innovación y desarrollo. | Infobae |
| Qué tan peligrosa es la gripe aviar para los humanos y qué recaudos se deben tomar, según los expertos (17/02/23) | Desde 2003 y hasta 2022, se reportaron 868 casos de personas con la infección viral en todo el planeta. | Infobae |
| Cuánto tiempo dura la inmunidad de las vacunas contra el COVID-19, según un nuevo estudio (22/02/23) | Una revisión de 68 análisis de efectividad de vacunas realizado por la Universidad de Concordia, Canadá, confirmó la protección contra hospitalizaciones y muertes y dio detalles de cómo decrece con el tiempo. | Infobae |
| ¿Las altas temperaturas y la humedad pueden afectar la salud mental? (22/02/23) | Un estudio realizado en el séptimo país más vulnerable del mundo al cambio climático determinó que el aumento en un grado en las temperaturas incrementa un 24% el riesgo de depresión y ansiedad. | Infobae |
| ¿Cómo cambia el cerebro cuando se realizan tareas especializadas? (22/02/23) | Científicos británicos indicaron que “comprime y descomprime” información para realizar secuencias complejas como bailar o tocar el piano. Los hallazgos podrían aplicarse a la rehabilitación luego de un ACV | Infobae |
| Encefalitis: cuáles son las causas y con qué enfermedades puede ser confundida (22/02/23) | En el Día Mundial de esta afección, creado para generar conciencia sobre sus características, especialistas dieron detalles sobre qué la produce y por qué es importante identificarla a tiempo | Infobae |
| Yaguareté y huemul: nacieron 3 ejemplares de las dos especies en estado crítico de extinción (24/02/23) | En El Impenetrable chaqueño una yaguareté dio a luz a dos cachorros y, por primera vez en 70 años, en Chubut nació un huemul en cautiverio | Infobae |
| La pandemia de COVID aumentó el consumo de alcohol y sus efectos aún persisten (24/02/23) | Una reciente investigación reveló qué ocurre en los primeros tres meses del diagnóstico de trastorno por consumo de alcohol (AUD) y su vínculo con las etapas más duras de las restricciones. | Infobae |
Espere por favor....