LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Más de 3.000 tratamientos innovadores contra el cáncer están en investigación en todo el mundo (08/02/23) | Los avances científicos y biotecnológicos produjeron más de 100 terapias para enfermedades oncológicas en los últimos años, lo que implica mejor calidad de vida para los pacientes | Infobae |
| Pacientes con ELA: la reprogramación celular abre la puerta a futuros tratamientos (09/02/23) | Dos estudios realizados por un grupo de científicos en los Estados Unidos arrojaron resultados alentadores. Cómo generaron las nuevas células y qué beneficios potenciales tendrán | Infobae |
| La contaminación del aire puede afectar la toma de decisiones estratégicas (09/02/23) | Un estudio de científicos del MIT mostró que los ajedrecistas cometen equivocaciones críticas al final del juego cuando se exponen a la polución. ¿Cómo se produce? | Infobae |
| La presión arterial debe ser controlada durante todo el embarazo, recomendaron expertos de EE.UU (09/02/23) | Es parte de un nuevo borrador del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos. Cuáles son los beneficios de tomarse la presión y qué puede prevenir | Infobae |
| Trasplante de médula ósea: el 75% de las personas que lo necesita no tiene un familiar compatible (10/02/23) | La donación de células madre puede realizarse en vida, permitiendo una alternativa terapéutica para numerosos enfermos. Cómo se puede donar | Infobae |
| Estar al día con las vacunas contra el COVID protege tanto a la embarazada como al bebé (10/02/23) | Un estudio en Canadá reveló que la inmunización con vacunas de ARN mensajero reduce el riesgo de hospitalización durante la gestación y luego de los recién nacidos que se contagian | Infobae |
| Detectaron una relación entre la alimentación, el microbioma intestinal y la salud mental (10/02/23) | Un nuevo estudio avanzó en la comprensión del vínculo entre las bacterias intestinales, la comida y el estado de ánimo que permitiría mejores tratamientos para algunos tipos de depresión. Los detalles | Infobae |
| Los volcanes filtran gases que cambian el clima de la atmósfera, incluso cuando están inactivos (10/02/23) | Un nuevo estudio científico de Nature avala la teoría de la emisión de azufre en volcanes sin actividad aparente, lo que incide en el cambio climático | Infobae |
| Por qué 10 minutos de autorreflexión al día pueden mejorar la salud cerebral (13/02/23) | Las personas que evalúan con regularidad sus pensamientos, sentimientos y comportamientos presentan menor riesgo de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, afirmó una investigación publicada en la revista Neurology. | Infobae |
| Epilepsia: cómo se manifiestan las crisis y qué hacer cuando una persona tiene convulsiones (13/02/23) | Los especialistas de Cites Ineco precisaron que para los pacientes que no responden a las terapias farmacológicas existen tratamientos innovadores. | Infobae |
| Mochila escolar: expertos advierten sobre los problemas por su excesivo peso (13/02/23) | A pocos días del comienzo de clases, especialistas piden comprar mochilas con tiras anchas y espalda acolchada. | Infobae |
| El calentamiento global perjudica a los parásitos marinos y al ecosistema oceánico (13/02/23) | Las aguas más cálidas hacen que estos microorganismos pierdan su capacidad de reproducción, por lo que sus poblaciones están disminuyendo. | Infobae |
| Cardiopatías congénitas: 3 de cada 10 pacientes reciben el diagnóstico en la adultez (14/02/23) | Se estima que unos 7.000 niños nacen cada año en Argentina con algún defecto en el corazón. Los avances médicos permiten controlar esas enfermedades. | Infobae |
| Identifican las mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de sufrir cáncer en ambas mamas (14/02/23) | Los autores del hallazgo fueron investigadores del centro Mayo Clinic de EEUU. Afirmaron que permitirá personalizar la detección y los factores de riesgo de cada paciente | Infobae |
| El avance de científicos argentinos contra el cáncer podría usarse para diversos tumores (14/02/23) | Lo afirmó el bioquímico y doctor en Inmunología Gabriel Rabinovich durante su presencia en Casa Rosada, donde detalló su trabajo sobre la proteína Galectina-1, una molécula clave en las enfermedades oncológicas. | Infobae |
| ¿Cuánto influye el cambio climático en las olas de calor cada vez más frecuentes en Argentina? (14/02/23) | Con récords de temperaturas altas, en el último trimestre se duplicó la frecuencia de las olas de calor en el país. | Infobae |
| Murió Tobuna, la yaguareté emblema del proyecto de reintroducción de la especie en los Esteros del Iberá (14/02/23) | La hembra tenía 22 años, una edad superior a la expectativa de vida de los ejemplares que viven en libertad. Esta es su historia | Infobae |
| Cuáles son los tres pasos para enamorarse sin que sea un camino tortuoso, según los expertos en psicología (15/02/23) | En el Día de los Enamorados, tres especialistas compartieron con Infobae consejos para animarse al amor sin caer en la trampa de la idealización. | Infobae |
| Los detalles del ensayo clínico de Fase II/III de la la vacuna bivalente hecha 100% en la Argentina (15/02/23) | Como adelantó Infobae, el proyecto del inoculante ARVAC Cecilia Grierson contra el COVID comenzó con su última etapa de estudio. | Infobae |
| Las 9 bacterias y hongos que hoy amenazan a la salud mundial y dan volumen a la resistencia antimicrobiana (15/02/23) | Existe consenso entre los expertos del mundo en considerar a la Resistencia Antimicrobiana (RAM) como la verdadera pandemia en la sombra. | Infobae |
Espere por favor....