SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

22681 a 22700 de 25487

Título Texto Fuente
Los expertos del MIT estudian si las casas y las rutas pueden convertirse en fuente de energía ilimitada  (07/08/23) Según los especialistas, es posible transformar el cemento en un material de almacenamiento de electricidad renovable. Los hallazgos  Infobae
Por el calentamiento global, el cerebro humano podría encogerse  (07/08/23) Un estudio del Museo de Historia Natural de California encontró que, a lo largo de miles de años, la humanidad sufrió la reducción de este órgano en relación con los cambios de temperatura.   Infobae
Luces y sombras de la nueva droga inyectable para el tratamiento de la obesidad, según los expertos  (08/08/23) El fármaco Wegovy™, cuyo principio activo es la semaglutida, estará disponible en Argentina.  Infobae
Cómo se verá el Sol cuando muera, según un reciente estudio  (08/08/23) El telescopio espacial James Webb, centrado en el comportamiento de la famosa Nebulosa del Anillo, logró desentrañar los últimos capítulos de la vida de una estrella.  Infobae
Cuál es la semilla que ayuda a controlar al colesterol y los triglicéridos  (08/08/23) Su origen se remonta a Guatemala y México, donde los pobladores ya la habían incorporado a su dieta diaria.  Infobae
Descubren una nueva propiedad de la leche materna capaz de evitar el daño cerebral en bebés prematuros  (08/08/23) Científicos de la Universidad de Duke, en EE.UU., detectaron una molécula de grasa que alienta la regeneración de la materia blanca del cerebro.   Infobae
Control del apetito: qué parte del cerebro es diferente en personas con sobrepeso u obesidad  (09/08/23) Lo descubrieron científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. Cómo aplicaron la herramienta de “machine learning” para estudiar los cerebros  Infobae
La contaminación del aire es un factor clave en la resistencia a los antibióticos, según un estudio  (09/08/23) Un trabajo publicado en la revista The Lancet mostró una relación entre la polución y la propagación de bacterias multirresistentes.  Infobae
Por qué el consumo de azúcar agregada podría aumentar el riesgo de cálculos renales  (09/08/23) Expertos de China y Suecia plantearon en un nuevo estudio que la ingesta de productos como golosinas y gaseosas puede afectar a los riñones, y llamaron a seguir investigando esta correlación.  Infobae
“Volvemos a la Luna después de medio siglo”: el jefe de la NASA dijo que si la misión es exitosa, se crearán bases permanentes  (09/08/23) Bill Nelson expresó su entusiasmo por la histórica misión Artemis II a la órbita lunar, la primera tripulada al satélite en más de 50 años  Infobae
Qué pasa si una persona muere en el espacio  (09/08/23) Los viajes espaciales son cada vez más frecuentes.  Infobae
Cuándo estará disponible la vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda en la Argentina  (09/08/23) Infobae pudo saber que el inoculante aprobado en abril 2023 por la reguladora ANMAT llegará al país para esta primavera.  Infobae
¿Más cerca de la máquina del tiempo? Una investigación sugiere que es posible por un fenómeno de la física  (10/08/23) Un nuevo estudio publicado en Physical Review profundizó en las leyes de la física y los agujeros de gusano, y advirtieron que los humanos podrían algún día atravesar galaxias en segundos.  Infobae
La subvariante EG.5 ya está en Argentina, ¿podrían aumentar los casos de COVID?  (10/08/23) La presencia en el territorio nacional del sublinaje de Ómicron, conocido popularmente como Eris, fue informada a Infobae por la doctora Mariana Viegas, coordinadora del Proyecto País.  Infobae
Cuántas veces hay que ejercitarse por semana: la reveladora respuesta de la ciencia  (10/08/23) Expertos de Japón y Australia llevaron a cabo un estudio sobre la cantidad de actividad física necesaria para obtener resultados significativos en la fuerza muscular.  Infobae
La ola de calor invernal en Sudamérica fue más anormal que las temperaturas extremas del hemisferio Norte  (10/08/23) Expertos advirtieron que las altas temperaturas del último mes pueden tener efectos negativos sobre la cantidad de hielo de los Andes, el acceso al agua y el rendimiento de los cultivos.  Infobae
Astrónomos descubren un nuevo exoplaneta gigante que no debería existir  (10/08/23) Un equipo internacional de científicos halló un planeta fuera de nuestra galaxia del tamaño de Júpiter que orbita alrededor de una enana roja de baja masa en la constelación de Corvus a 165 años luz de distancia  Infobae
Cuántos pasos por día son necesarios para estar saludable, según un nuevo estudio científico  (10/08/23) La investigación publicada en la revista European Journal of Preventive Cardiology evaluó datos de 230.000 personas. Cómo varían los beneficios según la cantidad diaria  Infobae
Un caso de muerte digna conmueve a Córdoba: la familia de un paciente en estado vegetativo espera una decisión judicial  (10/08/23) Piden retirar el soporte vital a un hombre internado desde hace 5 meses con inactividad en la parte superior del cerebro. Infobae habló con dos expertos que detallaron el caso y sus alcances  Infobae
La noche mágica de los meteoros: cómo será y dónde se iluminará el cielo  (11/08/23) El fenómeno, llamado Perseidas, está asociado al cometa 109/P Swift-Tuttle, que pasó por última vez cerca de la Tierra en 1992.  Infobae

Agenda