LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos argentinos avanzan hacia el diagnóstico rápido de virus que causan encefalitis (17/12/19) | Investigadores lograron crear un sistema de producción masiva de proteínas que permiten reconocer en poco tiempo a los patógenos en muestras de suero. Y que también podrían ser la base de vacunas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos argentinos avanzan hacia el diagnóstico rápido de virus que causan encefalitis (30/12/19) | Investigadores lograron crear un sistema de producción masiva de proteínas que permiten reconocer en poco tiempo a los patógenos en muestras de suero. Y que también podrían ser la base de vacunas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos argentinos avanzan en una vacuna más potente (27/05/21) | Fue diseñada por especialistas de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del Conicet. | LT10 |
Científicos argentinos avanzan en una vacuna de segunda generación contra el coronavirus (27/05/21) | Se trata de un desarrollo de los que aparecen en una segunda etapa de investigación y tiene una respuesta más potente. Fue diseñada por especialistas de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del Conicet. | Agencia Télam |
Científicos argentinos avanzan en una vacuna contra el mal de Chagas (12/04/17) | Investigadores del Conicet y de la UBA diseñaron una molécula que es "la mejor alternativa hasta el momento"; en el país hay un millón y medio de infectados | La Nación |
Científicos argentinos avanzan en un tratamiento contra el Síndrome Urémico Hemolítico (04/04/23) | Es una terapia para frenar la enfermedad y disminuir las dosis de diálisis que se realizan los pacientes. Con el apoyo de 16 hospitales de todo el país, en la actualidad se evalúa la eficacia y seguridad del proyecto. | Página 12 |
Científicos argentinos avanzan en el estudio de la computación cuántica (09/05/23) | Especialistas del Instituto de Física de La Plata investigan esta tecnología que tiene una capacidad de cálculo superior a las computadoras clásicas. | Página 12 |
Científicos alertaron sobre la brecha de conocimiento sobre el cambio climático (14/04/21) | Los especialistas advirtieron que hay investigaciones que evalúan los efectos en las poblaciones de solo 87 especies, lo que representa menos del 1% | La Nación |
Científicos alertan sobre un nuevo efecto del cambio climático en la Tierra (14/08/24) | Investigadores han encontrado que el derretimiento de los casquetes polares desplaza agua hacia el ecuador, desestabilizando el equilibrio de nuestro planeta y alterando su rotación | Infobae |
Científicos alertan sobre la contaminación atmosférica con cada lanzamiento espacial (23/10/23) | Muchas partes de satélites o de cohetes en desuso, se queman en la atmósfera terrestre al reingresar. | Infobae |
Científicos alertan de que la Gran Barrera de Coral está en "situación terminal" (11/04/17) | Las altas temperaturas están causando el declive de los corales | El Mundo (España) |
Científicos alemanes crean un parche de células madre para reparar corazones dañados (11/02/25) | Investigadores desarrollaron un implante biológico que regenera el tejido del corazón en pacientes con insuficiencia cardíaca, marcando un hito en la cardiología. | El Litoral |
Científicos al rescate de residuos (08/08/16) | El Institutos de Procesos Biotecnológicos y Químicos (IPROBYQ, Conicet-UNR) lleva adelante esta experiencia, que podría derivar en una producción local que sustituya importaciones. Por ahora, trabajan con páncreas de bovinos y soja. | Rosario 12 |
Científicos al rescate de residuos (09/08/16) | El Institutos de Procesos Biotecnológicos y Químicos (IPROBYQ, Conicet-UNR) lleva adelante esta experiencia, que podría derivar en una producción local que sustituya importaciones. Por ahora, trabajan con páncreas de bovinos y soja. | Rosario 12 |
Científicos aíslan una bacteria que produce plástico a base de metano (22/05/17) | Un microorganismo hallado en el Sistema de Estuarios de Santos, en São Paulo, Brasil, produce un biopolímero que aún no se ha caracterizado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos afirman que el primer ancestro de la humanidad ya caminaba erguido hace siete millones de años (01/09/22) | Investigadores de la Universidad de Poitiers aportaron nuevas evidencias respecto a los restos que sugieren el descubrimiento de una nueva especie; hay dudas en la comunidad científica | La Nación |
Científicos afirman que el núcleo sólido de la Tierra tiene unos 1000 millones de años (31/08/20) | Investigadores de la Universidad de Texas reprodujeron en un laboratorio las condiciones en las que se habría generado el centro de la tierra y pudieron precisar cuál es la antigüedad del mismo | La Nación |
Científicos advierten que un tsunami podría arrasar con parte de la Patagonia (12/09/19) | Una ola podría alcanzar los cien metros de altura y destruir a una población entera, además de inundar ríos y desbordar los diques del Río Limay. | LT10 |
Científicos advierten que la mala calidad del esperma de los hombres puede llevar "a la extinción de la especie humana" (26/07/17) | La advertencia de un grupo de científicos sobre el estado del esperma que producen los hombres en las naciones desarrolladas no ha pasado inadvertida, aunque ha sido calificada por algunos de exagerada. | BBC - Ciencia |
Científicos 'escuchan' los sonidos de las primeras estrellas del Universo (01/03/18) | Un equipo internacional de científicos ha detectado señales de una de esas estrellas emergentes en el universo primitivo, activa tan sólo 180 millones de años después de su formación. | El Mundo (España) |