Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Saturno fotografiado como nunca antes por el telescopio espacial James Webb (28/06/23) | Las capturas en blanco y negro ya fascinan a la comunidad científica. | Infobae |
Ansiedad, soledad y baja autoestima: cómo es la vida de los homosexuales que se quedan en el closet (28/06/23) | Mientras gran parte del mundo celebra el día del orgullo LGBTQ+, algunos miembros de esta comunidad apenas abren la puerta de su armario para convertirse en espectadores silentes de un movimiento que también los representa | Infobae |
Patentes, investigaciones clínicas y acceso: ¿los desafíos de la salud postpandémica? (28/06/23) | El COVID marcó un antes y un después en todo el mundo, y dejó en evidencia algunas falencias que deberán afrontarse en los próximos años. | Infobae |
El efecto negativo de las pantallas en la primera infancia: menos juegos y más problemas en la interacción social (28/06/23) | Los niños hasta los dos años no necesitan consumo digital, sino más exploración práctica y socialización para desarrollar sus habilidades cognitivas, de lenguaje, motrices y emocionales. | Infobae |
La Unión Europea alertó sobre el aumento de casos de gonorrea entre jóvenes (29/06/23) | El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) alertó del aumento de casos de gonorrea en Europa transmitidos a través de relaciones heterosexuales. | Infobae |
ADNzimas: qué son y por qué serían claves en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades (29/06/23) | Esta sustancia sería capaz de distinguir entre dos cadenas de ARN dentro de una célula y cortar aquella que está asociada con una patología, mientras deja intacta la parte sana. | Infobae |
Cinco claves sobre la malaria, la enfermedad que ya se detectó en Estados Unidos (29/06/23) | Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron 5 casos en Florida y Texas. | Infobae |
Un estudio revela que un implante subcutáneo evita la infección por VIH en primates no humanos (29/06/23) | Los investigadores lo probaron con una formulación inyectable del fármaco experimental islatravir. El resultado fue una protección de unos 20 meses | Infobae |
La sorprendente gama de colores de Marte capturada por la NASA (29/06/23) | Son imágenes tomadas por la nave MAVEN que orbita nuestro planeta vecino y explora la atmósfera superior, la ionosfera y las interacciones con el Sol | Infobae |
Un equipo liderado por un argentino descubrió una pista genética sobre la gravedad de la esclerosis múltiple (29/06/23) | El científico Sergio Baranzini, de la Universidad de California EEUU, encabezó el descubrimiento de la variante genética que podría explicar por qué algunos pacientes necesitan una silla de ruedas mientras otros corren maratones. | Infobae |
Día Internacional de los Asteroides: cuáles son los últimos 5 que detectó la NASA (30/06/23) | Esta jornada fue avalada por la ONU para sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto de estos objetos. | Infobae |
Cómo son los virus terapéuticos que podrían revolucionar el tratamiento de distintas enfermedades (30/06/23) | Una investigación demostró que la construcción de vectores virales artificiales (AVV) podría usarse en la clínica médica para tratar patologías y trastornos en el futuro. | Infobae |
Desde alimentación hasta ejercicio físico: cuáles son los 7 cambios de hábito que previenen la diabetes tipo 2 (30/06/23) | Destacadas sociedades médicas brindaron recomendaciones para evitar la enfermedad, considerada como una epidemia global en la actualidad. | Infobae |
Madonna estuvo en terapia intensiva por una bacteria: por qué esas infecciones amenazan a millones de personas (30/06/23) | La cantante estadounidense fue internada por una infección grave, aunque ya fue dada de alta. Las enfermedades bacterianas preocupan a los expertos. Cuáles son las más peligrosas | Infobae |
“El latido del universo”: escuchan por primera vez el ruido cósmico emitido por los agujeros negros (30/06/23) | Fue identificado gracias a una técnica inédita de detección de ondas gravitacionales que abre “una nueva ventana” al espacio y vuelve a confirmar la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein | Infobae |
Recrearon en un laboratorio por primera vez los anillos brillantes que rodean a los agujeros negros (03/07/23) | Investigadores del Imperial College de Londres explicaron que analizar estos discos ayudará a revelar de qué forma crecen estos fenómenos astronómicos y cómo las nubes de gas colapsan para formar estrellas | Infobae |
De qué forma el sonido del universo podría ayudar a detectar señales de vida en el espacio (03/07/23) | Concentrado en la región central de la Vía Láctea, un lugar que sería ideal para que los extraterrestres coloquen una baliza en pos de contactar con grandes franjas de la Galaxia, un algoritmo analiza emisiones periódicas. | Infobae |
Vapear es una puerta de entrada al tabaquismo para los no fumadores, alerta una nueva investigación (03/07/23) | Se calcula que, en 2022, 81 millones de personas vapearon en todo el mundo, cifra que se traduce en un incremento de más del 100% en una década. | Infobae |
Por qué la enfermedad del hígado graso es considerada una epidemia silenciosa en el mundo (03/07/23) | Afecta al 38% de los adultos y al 13% de los niños y adolescentes. Si el problema no se controla, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de hígado e infartos. | Infobae |
Aspartamo, sacarina, sucralosa y estevia: qué advierten los últimos estudios sobre el uso de edulcorantes (03/07/23) | Llamados también sustitutos del azúcar, son productos químicos sintetizados que se encuentran en abundancia en varias bebidas y alimentos. | Infobae |