LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un sensor de papel detecta la presencia de un producto agrotóxico en alimentos de manera rápida y barata (05/04/23) | Al entrar en contacto con la superficie de frutas y legumbres, el aparato identifica y mide la cantidad del fungicida carbendacima, de amplia aplicación en el país pese a estar prohibido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor electrónico que controla el estado de salud (19/07/17) | Un grupo de científicos japoneses de la Universidad de Tokio inventó un sensor electrónico que se puede adherir a la piel cómodamente para controlar el estado de salud de una persona a largo plazo | Rosario3 |
Un sensor mejora la calidad del vino (17/05/23) | Un dispositivo desarrollado en Argentina posibilita monitorear la presencia de iones de hierro en vinos blancos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor no invasivo comprueba la relación entre la hipertensión y el aumento de la presión intracraneal (14/06/21) | Este descubrimiento viabilizará nuevos tratamientos contra el incremento de la tensión encefálica y las complicaciones derivadas, tales como los accidentes cerebrovasculares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor permite detectar problemas de riñón al analizar la orina (26/03/19) | Un nuevo sistema permite determinar el nivel de creatinina (un metabolito presente en la orina, cuya la cantidad se usa para diagnosticar el funcionamiento del riñón) de manera rápida y sencilla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor permitirá detectar la glucosa en la lágrima de las personas diabéticas con el móvil (29/03/17) | La UJI diseña un sensor óptico con nanopartículas integrable en la cámara de los teléfonos móviles inteligentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor portátil podría detectar tumores cancerígenos (14/09/23) | Científicos trabajan en el desarrollo de una aplicación de telefonía móvil, con tecnología avanzada de inteligencia artificial, que podría determinar biomarcadores tumorales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un simple análisis de sangre puede mostrar el riesgo aumentado de Alzheimer (18/10/18) | Según médicos e investigadores de La Plata, la exposición al cobre ambiental y niveles elevados de colesterol denotan de manera simultánea una mayor probabilidad de desarrollar esa enfermedad generativa. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un simple antibiótico frena en ratones un cáncer que mata a 800.000 personas al año (24/11/17) | Un estudio asocia la presencia de una bacteria a tumores colorrectales y sus metástasis en humanos | El País - España |
Un síndrome que afecta a los docentes (09/09/19) | Desarrollan un proyecto en escuelas públicas con el objetivo de medir y evaluar la prevalencia del síndrome de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia (29/05/25) | El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un sismómetro detectó un ‘terremoto’ tras el 6-1 del Barcelona contra el PSG (10/03/17) | La celebración originó "la mayor vibración" de este tipo medida por el aparato, del CSIC | El País - España |
Un sistema automático experimental identifica el Parkinson en 45 segundos con un 80% de precisión (09/12/20) | Hoy se sabe que las redes cerebrales que se afectan en este trastorno caracterizado por los temblores, la lentitud y la rigidez no solo tienen un rol crucial en el movimiento, sino también en funciones cognitivas y en particular en el lenguaje | La Nación |
Un sistema automático para detectar lesiones rojas en la retina (05/07/19) | El método planteado por investigadores vallisoletanos, fundamentado en un algoritmo, es capaz de localizar estos signos, que son indicadores tempranos de retinopatía diabética, la principal causa de ceguera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema capaz de prevenir la somnolencia en conductores (27/08/19) | Yapige es un sistema capaz de detectar diversas variables como parpadeo, cabeceo y frecuencia cardiaca en los conductores, a diferencia de otros sistemas que solo detectan una sola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema clasifica tipos de bosques de forma automática a través de inteligencia artificial (05/12/23) | Investigadores de la Universidad de Málaga usan imágenes de satélite para proporcionar una base tecnológica que permita el desarrollo de nuevas aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema combina imágenes térmicas aéreas y terrestres para estudiar la sequía en árboles (09/11/22) | Un estudio contrasta fotografías tomadas desde el aire y directamente desde el terreno para cuantificar el grado de estrés en árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema de arquitectura abierta detecta amenazas radiológicas y nucleares a bajo coste (23/09/24) | El proyecto europeo Nest, con participación del CSIC, culmina con la creación de una tecnología de sensores que permite responder ante alertas nucleares, biológicas y químicas en tiempo real, de forma segura y económica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema de bajo coste de búsqueda de vida extraterrestre (20/03/18) | Un investigador plantea un método para buscar señales de tecnología alienígena entre los datos que recogen los satélites que buscan exoplanetas | El País - España |
Un sistema de depuración experimental reduce el impacto de los restos de fármacos y productos de higiene en los ríos (23/10/17) | La Universidad de Valladolid estima la presencia de hasta cien substancias de uso habitual en ríos de España y propone una solución para su tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |