LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Sientan las bases moleculares para crear cultivos "climáticamente inteligentes" (23/03/21) | Un estudio logró identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las plantas para absorber nutrientes en bajas temperaturas. | LT10 |
Sientan las bases moleculares para crear cultivos "climáticamente inteligentes" (25/03/21) | Un estudio logró identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las plantas para absorber nutrientes en bajas temperaturas. | LT10 |
El cuerpo humano tiene 1,8 billones de células dedicadas a defenderlo (25/10/23) | Un estudio mide por primera vez el tamaño del sistema inmune, que si fuera un órgano pesaría más de un kilo y supone el 0,2% de todas las células humanas | El País - España |
La no adaptación a los cambios climáticos saldrá al menos cinco veces más cara (29/09/17) | Un estudio modelo realizado en la ciudad de Santos, en Brasil, consideró únicamente las pérdidas inmobiliarias. Pero, de no hacerse nada, los costos pueden aumentar aún más al contemplarse las áreas de salud y educación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un gen involucrado en la función neuronal podría prevenir el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer (02/11/22) | Un estudio mostró que el gen KIF11 impulsa un mejor rendimiento en pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas investigaciones y futuros tratamientos | Infobae |
Cuántos minutos de ejercicio intenso por día son necesarios para reducir el riesgo cardiovascular (06/12/24) | Un estudio mostró que incluso las pequeñas dosis de actividad física son beneficiosas para el corazón, siempre y cuando se mantenga la constancia diaria. | Infobae |
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria (09/05/25) | Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos | Infobae |
Mamíferos invasores: 36 especies amenazadas en su lugar de origen sobreviven lejos de su hábitat natural (10/12/24) | Un estudio mostró que mientras algunos encuentran refugio en territorios ajenos, su presencia genera riesgos para los ecosistemas locales y complica las estrategias de protección ambiental. | Infobae |
Vivir rodeado de espacios verdes ayuda al cerebro a mantenerse joven (13/07/18) | Un estudio mostró que se asocia a un deterioro cognitivo más lento en adultos mayores. | Clarín |
La metformina, potencial terapia para la enfermedad de Huntington (05/09/22) | Un estudio muestra beneficios de la metformina para combatir la enfermedad de Huntington en modelos preclínicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reveladas las peculiaridades de la gran corriente ecuatorial de la atmósfera de Saturno (09/11/16) | Un estudio muestra cómo es la estructura y variaciones temporales de la mayor corriente en chorro del Sistema Solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las ratas se comunican mediante complejas señales químicas (28/06/23) | Un estudio muestra cómo las ratas hembra se comunican a partir del análisis de las marcas de olor que dejan en el medioambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La genómica 3D abre camino a diagnósticos más precisos para detectar trastornos del crecimiento (03/10/24) | Un estudio muestra cómo nuevas técnicas permiten diferenciar duplicaciones genéticas causantes de enfermedades relacionadas con el trastorno del crecimiento de aquellas sin efectos dañinos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias se adaptan a los pacientes con EPOC y tratamiento prolongado (01/03/23) | Un estudio muestra la adaptación de 'Haemophilus' en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y tratamiento prolongado con azitromicina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las cianobacterias elaboran fertilizantes naturales (10/05/22) | Un estudio muestra la existencia de cianobacterias fijadoras de nitrógeno que se asocian en simbiosis con cereales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un informe académico relaciona las oportunidades de trabajo con el nivel educativo formal (03/04/18) | Un estudio muestra la importancia empírica del nivel educativo en la forma de inserción en el mercado laboral de Chilecito y Famatina (La Rioja). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los navegadores desactivan el GPS del cerebro (22/03/17) | Un estudio muestra la menor activación de las áreas cerebrales dedicadas a la orientación espacial | El País - España |
La silvicultura intensiva acelera la regeneración de la biodiversidad en el Bosque Atlántico (24/05/19) | Un estudio muestra las ventajas del uso de herbicidas y de una mayor cantidad de fertilizantes en programas de reforestación impulsados por los esfuerzos de mitigación del cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Usar biofertilizantes mejora el suelo del olivar (02/11/23) | Un estudio muestra los beneficios de los biofertilizantes en 1.200 especies bacterianas y 250 hongos del suelo olivarero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ibuprofeno incrementa un 31% el riesgo de paro cardiaco (17/03/17) | Un estudio muestra los problemas relacionados con el consumo de algunos antiinflamatorios que se pueden comprar en la farmacia sin receta | El País - España |