LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallaron en la Patagonia una especie de dinosaurio nunca antes vista con huesos frágiles y llenos de aire (15/08/24) | Un grupo de paleontólogos, liderados por un experto del Conicet y la Fundación Azara, catalogó el ejemplar como Campananeyen fragilissimus, cuyos fósiles fueron encontrados en Neuquén. | Infobae |
‘Flora’, la bonoba que se enfrentó a un leopardo para impresionar a la ‘jefa’ (28/05/21) | Un grupo de primatólogos observa por primera vez a este pacífico pariente de los chimpancés en una escaramuza inédita con el peligroso felino | El País - España |
COVID-19: Estudian los efectos del aislamiento social en la salud mental y física (28/07/20) | Un grupo de profesionales del área de psicología y de la actividad física y salud elaboró una encuesta online con el objetivo de conocer qué hábitos y conductas se modificaron con la cuarentena. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Semillas de girasol, mejoran su producción a partir de desecantes (01/02/17) | Un grupo de trabajo de la Facultad de Ciencias Agrarias investiga nuevas tecnologías para la producción de girasol, con el objetivo de combatir las crecientes dificultades que se presentan a la hora de cosechar este cultivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Médico galvense participa de grupo de interconsulta a nivel mundial (29/07/16) | Un grupo de Whatsapp integrado por más de sesenta médicos cardiólogos de todo el mundo, realizan interconsultas a través de esta aplicación y colaboran con otros colegas en situaciones de emergencias cardiológicas. | Gálvez Hoy |
Drogas: llaman a pasar de un enfoque punitivista a otro de políticas de salud (10/12/24) | Un grupo integrado por 14 expresidentes y cuatro premios Nobel presentó un informe que insta a ir más allá del castigo y trazar políticas basadas en evidencias | El destape web |
Río Gallegos, aportan criterios para la identidad de los barrios (28/07/16) | Un grupo interdisciplinario de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) busca devolver los criterios geográficos, históricos y urbanísticos a la delimitación de los barrios residenciales de Río Gallegos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nasa: seis claves sobre el hallazgo del sistema estelar con siete "tierras" (23/02/17) | Un grupo internacional de astrónomos anunció este miércoles el descubrimiento de una estrella con siete exoplanetas parecidos a la Tierra. Es la primera vez que se detecta un sistema estelar con estas características. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Astrónomos determinan una extraña reliquia fósil de la Vía Láctea (09/09/16) | Un grupo internacional de astrónomos ha descubierto la existencia de una reliquia fósil de la Vía Láctea que engloba un grupo de estrellas de muy diferentes edades. | El Litoral |
Logran clonar los primeros cerdos sin retrovirus para futuros trasplantes a humanos (11/08/17) | Un grupo internacional de científico modificó los genes de los animales para eliminar un virus que puede causar enfermedades. | Clarín |
Desarrollan una prótesis de brazo capaz de detectar señales de la médula espinal (07/02/17) | Un grupo internacional de científicos creó una tecnología que permite a las personas que la usan controlar movimientos simples con el pensamiento, informó la revista científica británica Nature. | Agencia Télam |
Tratamiento de la osteoporosis: ¿es igual tanto en mujeres como en hombres? (15/04/24) | Un grupo internacional de científicos hizo una revisión sobre lo que se sabe de la enfermedad en los varones y publicaron una guía de recomendaciones. | Infobae |
El gas prohibido que destruye la capa de ozono viene de China (23/05/19) | Un grupo internacional de científicos localiza el origen de miles de toneladas del compuesto químico que escapa a la atmósfera cada año | El País - España |
Qué se puede aprender de los confinamientos masivos por COVID para cuidar mejor a la fauna silvestre (12/06/23) | Un grupo internacional de científicos midió el efecto de la llamada “antropausa” sobre el comportamiento de 43 especies de mamíferos de todo el mundo. | Infobae |
Un polémico candidato a ser el primer miembro del linaje humano (23/05/17) | Un grupo internacional de científicos propone que un fósil de hace 7,2 millones de años encontrado en Grecia es el ejemplo más antiguo de nuestra rama evolutiva | El País - España |
Miden la influencia de linajes foráneos en la reproducción del caballo criollo argentino (18/04/23) | Un grupo internacional de investigadores analizó datos de casi 212 mil yeguas. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo la evolución de las algas primitivas puede brindar pistas sobre las plantas terrestres, según un estudio (17/10/23) | Un grupo internacional de investigadores generó datos de expresión genética a gran escala para encontrar pistas sobre los 600 millones de años de evolución de las plantas. | Infobae |
Un extraño cáncer transmisible en berberechos desafía la lógica científica (05/10/23) | Un grupo internacional de investigadores logró secuenciar por primera vez los genomas de los cánceres transmisibles de mariscos y observaron altos niveles de inestabilidad molecular. | Infobae |
Algunos cultivos podrían tolerar las inundaciones "imitando" al arroz (04/10/19) | Un grupo internacional del que participó un argentino comparó la respuesta de esa especie con la de otras menos resistentes. Se publicó en 'Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los grandes riesgos de las nanopartículas (06/03/18) | Un grupo multidisciplinario de más de 450 científicos mexicanos trabajan en el desarrollo del Sistema Nacional de Evaluación Nanotoxicológica (Sinanotox) en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |