LT10
Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo
Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.
Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial
La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian
Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año
En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.
Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio
Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El Mundo (España)
El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"
Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable
En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios
Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales
Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué la terapia hormonal contra el cáncer de mama puede asociarse a un menor riesgo de desarrollar demencia (09/08/24) | Un estudio publicado en la revista JAMA muestra que la aplicación de esta terapia podría disminuir en un 7% las posibilidades de padecer estas patologías neurodegenerativas en etapas avanzadas de la vida. | Infobae |
Por qué se prevé que las muertes por ACV en el mundo aumenten a casi 5 millones en 2030 (19/05/23) | Un estudio publicado en la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología mostró que los fallecimientos por esta causa aumentaron en más de 1 millón entre 1990 y 2019 y ascendería aún más. | Infobae |
Peligro en el agua: descubren células cancerígenas en el mar (03/08/16) | Un estudio publicado en la revista Nature descubrió la existencia de tres tipos diferentes de moluscos con "cánceres infecciosos". El debate sobre la posibilidad de contagio de la enfermedad. | Uno (Santa Fe) |
¿Falta de motivación para entrenar? La clave podría estar en el intestino (26/12/22) | Un estudio publicado en la revista Nature descubrió que modificar el microbioma sería de gran ayuda para combatir la fatiga y predisponer a las personas a hacer actividad física | Infobae |
Evolución cultural y genética en Europa: cómo los adornos ancestrales dan detalles sobre diferentes poblaciones (07/03/24) | Un estudio publicado en la revista Nature Human Behavior arrojó luz sobre el comienzo de las distintas identidades sociales, a través del análisis de diversas joyas. | Infobae |
Cáncer de hígado: científicos estudian la posibilidad de prevenir su desarrollo (18/11/22) | Un estudio publicado en la revista Nature revela cómo interrumpir el proceso que conduce al cáncer hepático posterior a una enfermedad crónica. Que más descubrieron | Infobae |
Científicos de Harvard elaboraron un estudio de la pelvis para desarrollar nuevos tratamientos de cadera (23/11/22) | Un estudio publicado en la revista Science Advances muestra los sorprendentes efectos que la selección natural ha tenido en la pelvis humana en comparación con la de los primates | Infobae |
Descubren un nuevo mecanismo para la reproducción vegetal (13/06/18) | Un estudio publicado en la revista Science, en el que colaboran Omar Homero Pantoja Ayala y Paul Rosas Santiago, pone en descubierto un nuevo mecanismo para la reproducción vegetal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El cambio climático y la expansión del cultivo de la caña de azúcar aumentarán los casos de hantavirus (25/07/17) | Un estudio publicado en la revista ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’ apunta que las personas en riesgo de ser contagiadas de hantavirus en el estado brasileño de São Paulo se incrementarán al menos un 20% en 2050 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un paso más para la detección temprana del cáncer con un análisis de sangre (29/04/20) | Un estudio publicado en la revista ‘Science’ muestra las posibilidades de una técnica para descubrir tumores asintomáticos a la que aún se le escapan dos de cada tres de ellos | El País - España |
Tras varias décadas, un equipo de astrónomos identificó un nuevo tipo de supernova que podría revelar secretos sobre la vida y la muerte de las estrellas (02/07/21) | Un estudio publicado en Nature Astronomy permitió confirmar una teoría de 1980 que mencionaba un fenómeno llamado supernova de captura de electrones | La Nación |
Por qué Messi hace pases efectivos sin mirar: científicos creen que la respuesta está en una parte del cerebro (15/05/24) | Un estudio publicado en Nature Communication por investigadores de Argentina y China, aportó conocimiento sobre esta particular virtud del 10 argentino tras un estudio de laboratorio en ratones. | Infobae |
Revelan los efectos de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca en el corazón: qué dice el estudio (06/08/24) | Un estudio publicado en Nature Communications analizó los registros médicos anónimos de 46 millones de adultos entre el 8 de diciembre de 2020 y el 23 de enero de 2022. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Ante una guerra nuclear, la Argentina sería "uno de los mejores lugares para sobrevivir" (17/08/22) | Un estudio publicado en Nature Food sostiene que el 75 % de la población mundial podría morir de hambre si se diera un ataque nuclear entre Estados Unidos y Rusia. | Página 12 |
Cómo pueden las células inmunitarias del cerebro volverse dañinas en el Alzheimer y la esclerosis múltiple (28/07/23) | Un estudio publicado en Nature Immunology reveló que ciertas proteínas sanguíneas pueden transformar a las microglías y dañar a las neuronas. | Infobae |
Las claves que proponen los científicos para evitar la procrastinación (24/06/24) | Un estudio publicado en Nature planteó que construir “una visión optimista del futuro” podría ser útil para no posponer tareas importantes. | Infobae |
Por qué el ciclo de la sal terrestre puede ser un nuevo factor en el calentamiento global (20/12/23) | Un estudio publicado en Nature Reviews Earth & Environment aseguró que la actividad humana acelera este fenómeno natural, provocando un síndrome de salinización del agua dulce. | Infobae |
La dieta mediterránea previene la repetición de accidentes cardiovasculares (16/05/22) | Un estudio publicado en The Lancet demuestra por primera vez que la dieta mediterránea previene la recurrencia de eventos cardiovasculares frente a una dieta baja en grasa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Más cerca de una píldora para bajar de peso? Un ensayo clínico con semaglutida mostró resultados alentadores (27/06/23) | Un estudio publicado en The Lancet indicó que los estudios de fase III de semaglutida oral permitieron un descenso de peso de un 15% en 17 meses. | Infobae |
La tasa mundial de fecundidad se redujo más de la mitad entre 1950 y 2021 (22/03/24) | Un estudio publicado en The Lancet reveló el drástico cambio demográfico. Qué zonas continúan con mayor natalidad y cuáles no logran repuntar | Infobae |