LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los retos de descontaminar el agua (17/07/17) | Desarrollan proyectos de investigación enfocados en la utilización de materiales orgánicos para el tratamiento de aguas residuales contaminadas por la actividad industrial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Bioturbosina de microalgas, plantas y aceite comestible (12/10/17) | Desarrollan proyectos de investigación enfocados en la producción de bioturbosina a partir de aceites provenientes de microalgas, aceites usados de cocina y plantas como la higuerilla (Ricinus communis) y la jatrofa (Jatropha curcas). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ciencia del sabor: galletas nutracéuticas (28/09/17) | Desarrollan productos alimenticios con características nutracéuticas, con financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Plataformas de laboratorios remotos para entrenamiento e investigación a distancia (05/03/18) | Desarrollan plataformas de laboratorios remotos para educación continua, a través de Internet, dirigidas al público en general y profesional, especializadas en áreas de ingeniería. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro (31/10/16) | Desarrollan nano y microsatélites científicos y de investigación, que promuevan la incursión nacional al estudio del espacio y que, además, fortalezcan la soberanía y la independencia tecnológica en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cómo medir contaminación de metales en suelos? (19/04/17) | Desarrollan materiales de referencia de metales contaminantes en suelo, con el objetivo de colaborar en la actualización de las normas oficiales a nivel nacional relacionadas con estas necesidades de medición en el área ambiental. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino (13/12/16) | Desarrollan líneas de investigación orientadas a facilitar diagnósticos médicos. El doctor Héctor Gabriel Acosta Mesa diseñó un sistema que auxilia en el diagnóstico de lesiones cancerígenas, mediante el uso de la colposcopía | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal (23/02/17) | Desarrollan la aplicación móvil (app) denominada PRIDE (Personal Risk Detection) para la generación de alertas automáticas ante situaciones de riesgo para el usuario. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos (01/11/16) | Desarrollan inoculantes de segunda generación que reducen el uso de fertilizantes hasta 50 por ciento, además de que elevan la productividad agrícola hasta seis veces. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Identifican diversidad genética de la época prehispánica (23/04/18) | Desarrollan estudios paleogenómicos, a través del ácido desoxirribonucleico (ADN), de restos arqueológicos para el conocimiento de su diversidad genética. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos (10/05/17) | Desarrollan estudios e investigaciones enfocados en la realización de pruebas aceleradas en pavimentos para la evaluación de su resistencia y durabilidad a través de una tecnología, única en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan empaques biodegradables (25/10/17) | Desarrollan empaques bioactivos y biodegradables fabricados con biopolímeros de cera de candelilla (Euphorbia antisyphilitica) y extractos naturales de plantas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados (10/04/17) | Desarrollan el proyecto Sistema centralizado de sincronización de semáforos inalámbricos solares (SICESSIS). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Robot hexápodo para la academia y la industria (28/09/18) | Desarrollan el proyecto de un robot paralelo hexápodo de alta precisión, rigidez y capacidad de carga, con utilidades académicas, de investigación e industriales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan instrumento para cirugía bucal (29/03/17) | Desarrollan el prototipo de un instrumento que determina el grado de inflamación causada por la extracción de terceros molares, aparato que funciona al medir las discrepancias del contorno facial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos (15/12/16) | Desarrollan biosensores que inactivarán microorganismos dañinos en alimentos, además de que permitirán el monitoreo y control de las temperaturas durante su proceso, para conservar y garantizar al máximo su calidad nutrimental. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un brazalete contra la muerte súbita, un videojuego para rehabilitación y un cicatrizante, de Córdoba al mundo (02/12/16) | Desarrollan aplicaciones para la salud. Tres casos significativos: un dispositivo que previene la muerte súbita, un sistema para rehabilitación de pacientes y un medicamento para heridas crónicas. | La Nación |
Desarrollan alimento para disminuir estrés en camarones (19/03/18) | Desarrollan alimento para el camarón blanco (Litopenaeus vannamei), que aporte el balance de nutrientes capaces de disminuir el estrés causado por el manejo de los organismos en granjas acuícolas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
De Salamanca a Sudáfrica: los test serológicos para la COVID-19 llegan a países en vías de desarrollo (27/06/22) | Desarrollados por el CSIC y la empresa salmantina Immunostep, ahora serán fabricados por la empresa Biotech Africa para llegar a los países del continente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un sistema para controlar objetos con la mente en mundos virtuales (08/08/17) | Desarrolladores de la compañía Neurable combinaron la tecnología de los sensores de lectura de ondas cerebrales con un visor HTC Vive para mejorar la interacción en un videojuego sin tener la necesidad de utilizar controles de mando tradicionales | La Nación |