SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

22821 a 22840 de 24893

Título Texto Fuente
Río Colorado: un aporte científico para el manejo sostenible del agua  (04/04/23) La disminución del caudal impacta en la producción agrícola. Para generar información, utilizan imágenes satelitales y estaciones de medición en zonas específicas.  Página 12
Científicos argentinos avanzan en un tratamiento contra el Síndrome Urémico Hemolítico  (04/04/23) Es una terapia para frenar la enfermedad y disminuir las dosis de diálisis que se realizan los pacientes. Con el apoyo de 16 hospitales de todo el país, en la actualidad se evalúa la eficacia y seguridad del proyecto.  Página 12
Buscan producir energía eléctrica a través de astillas de madera  (04/04/23) Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad.  Página 12
Coctelería molecular: investigadoras preparan tragos y contribuyen a la divulgación científica   (11/04/23) A través de la física y la química, científicas de la Universidad Nacional de Quilmes proponen una nueva forma de consumir bebidas tradicionales.   Página 12
Especialistas realizaron un censo para estimar la población de una especie de ballena en peligro de extinción  (11/04/23) Científicos de Chubut contabilizaron cerca de 2700 ejemplares. Por culpa de la caza había poca información sobre este cetáceo que volvió al Golfo San Jorge.  Página 12
Científicas diseñan una galletita saludable de alta calidad nutricional  (11/04/23) El alimento será a base de semillas, garbanzos, harina de trigo y polvo de tomate  Página 12
Las plantas se quejan cuando están estresadas: lo descubrieron científicos de Harvard y Tel Aviv  (11/04/23) El equipo de especialistas publicó un estudio en la revista Cell que plantea que emiten sonidos para alertar sobre su posible deshidratación o cuando tienen los tallos cortados.  Página 12
Juliana Cassataro: “Podríamos aplicar las primeras dosis en el segundo cuatrimestre del año”  (18/04/23) La ARVAC Cecilia Grierson será la primera fórmula pensada y fabricada por completo en Argentina. La directora a cargo describe qué significa liderar una iniciativa de esta envergadura.  Página 12
Investigadoras tucumanas cultivan y analizan cannabis con fines medicinales  (18/04/23) El objetivo del proyecto es seleccionar la variedad más promisoria para obtener formulaciones destinadas a los pacientes. Buscan asegurar la trazabilidad de todo el proceso.  Página 12
Científicos bautizaron "Diego Maradona" a un parásito reportado en Buenos Aires  (25/04/23) El hallazgo fue realizado por investigadores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores en un arroyo bonaerense mientras estudiaban un pez cascarudo que no era propio de la zona.  Página 12
Investigan la muerte masiva de mejillines en las playas de Puerto Madryn  (25/04/23) Según los científicos del Instituto de Biología de Organismos Marinos, el aumento de las temperaturas en el aire y el mar, la presencia de especies invasoras, la contaminación y el turismo constituyen las causas.  Página 12
Un compuesto natural podría proteger al ovario de los efectos nocivos de las quimioterapias  (25/04/23) El medicamento sería útil para preservar la fertilidad de las pacientes oncológicas. La investigación fue realizada por científicas del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet.  Página 12
Sheroes in Games: una propuesta que incentiva la participación de mujeres en el desarrollo de videojuegos  (27/04/23) El proyecto, apoyado por la Universidad Nacional de Quilmes, busca desarrollar juegos con perspectiva de género y combatir los estereotipos.  Página 12
La Universidad Nacional de Chilecito diseña un software para estudiantes con hipoacusia  (02/05/23) Puede transcribir la voz a texto y traducirlo a lengua de señas en tiempo real. El objetivo es facilitar la trayectoria académica de los alumnos con discapacidad sensorial.  Página 12
Investigadores de La Pampa crean un dispositivo para evitar la muerte de aves en tendidos eléctricos  (02/05/23) El objetivo es reducir el riesgo de descarga para los animales y la cantidad de plásticos de un solo uso que terminan en basurales a cielo abierto.  Página 12
Científicas desarrollan un enjuague bucal con orégano  (02/05/23) Investigadoras de San Luis comprobaron que la hierba evita la formación de streptococcus mutans, el microorganismo más asociado al surgimiento de esta afección.  Página 12
Investigadoras crean mapas de riesgo con información espacial  (09/05/23) Los trabajos incluyen enfermedades como Chagas, dengue, leishmaniasis, malaria, hantavirus y Fiebre Hemorrágica Argentina.  Página 12
Ecofrit: una opción para transformar el aceite frito en residuo sólido  (09/05/23) Se trata de una fórmula que no existía en el país y colabora con una problemática ambiental que afecta al agua potable. Se estima que se desechan más de 100 millones de litros al año.  Página 12
Científicos argentinos avanzan en el estudio de la computación cuántica  (09/05/23) Especialistas del Instituto de Física de La Plata investigan esta tecnología que tiene una capacidad de cálculo superior a las computadoras clásicas.   Página 12
Moscas y hongos, dos socios claves para resolver crímenes y muertes dudosas  (09/05/23) Investigadoras de la Universidad Nacional de Quilmes emplean las pistas que dejan los insectos para determinar cuándo y dónde fallece un cuerpo. Los detalles su trabajo.  Página 12

Agenda