LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Glaucoma: ¿el ladrón sigiloso de la visión?, la importancia de los controles oftalmológicos (12/03/24) | La detección oportuna puede marcar la diferencia entre la vista y la ceguera. Se realizarán campañas de detección el 15 de marzo. | El Litoral |
Precios y recomendaciones de la vacuna tetravalente contra el dengue (18/03/24) | La disponibilidad de la misma representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad que afecta a miles personas. | El Litoral |
Hallaron restos humanos de hace 7 mil años en Melincué (19/03/24) | El proyecto "Entornos de Melincué" continúa arrojando resultados importantes para comprender la historia de los habitantes del sur-sur santafesino, derivados de excavaciones. | El Litoral |
"A donde vamos no necesitamos caminos": un recorrido por el futuro tecnológico (21/03/24) | Segundo día en la exhibición de Ciudades Inteligentes de Taipéi. | El Litoral |
Reconociendo la belleza de la diversidad en el Día del Síndrome de Down (21/03/24) | Se conmemora este 21 de marzo. Se trata de una alteración genética cromosómica que afecta a uno de cada 1.000 nacidos. | El Litoral |
Por qué llegan los salmones hasta el río Paraná y qué impacto pueden tener en el ecosistema (25/03/24) | Un grupo de científicos estudió la aparición de esta especie no nativa en ríos de la Cuenca del Plata. | El Litoral |
Santa Fe se tiñe de violeta en honor al Purple Day y la concientización sobre la epilepsia (26/03/24) | La iniciativa se extiende por todo el país, con la participación de gobiernos locales, organizaciones de pacientes y la sociedad en general. | El Litoral |
IA, genoma, corazón: dos científicos de Santa Fe participaron de un estudio de relevancia mundial (08/04/24) | Con Inteligencia Artificial, lograron detectar nuevas asociaciones entre la información genética de una persona y las características morfológicas del corazón. El trabajo ocupó la portada de una prestigiosa revista internacional. | El Litoral |
El eclipse solar deslumbró en México, Estados Unidos y Canadá (09/04/24) | Miles de personas se reunieron en distintos puntos del continente para disfrutar del fenómeno astrológico. | El Litoral |
Lo que sucede al contraer dengue y los cuidados que hay que tomar durante la convalecencia (10/04/24) | Es masivo el nivel de contagio en la región y, en ese marco, cabe conocer cuáles son algunos de los padecimientos de la persona contagiada, ya que son variados los síntomas y las posibles consecuencias. | El Litoral |
Científicos y docentes de Santa Fe convocan a un festival a realizarse en El Molino (10/04/24) | Es organizado de forma autogestiva por investigadores de Conicet y docentes de la universidad pública. Y se replicará en simultáneo en 50 nodos de todo el país. | El Litoral |
En medio de recortes presupuestarios, se conmemoró el Día del Investigador Científico (11/04/24) | Ante los despidos y la falta de financiamiento, desde el Conicet solicitaron apoyo estatal para el desarrollo e innovación. | El Litoral |
Dengue: siembran peces "chanchita" en un country santafesino para controlar al mosquito (15/04/24) | Se trata de un novedoso proyecto del INALI y el INTA que se inicia en Aires del Llano. | El Litoral |
Brotes de frío "asesino": el aumento de temperatura no es el único alerta en los océanos (16/04/24) | Una reciente investigación revela que han surgido fenómenos extremadamente fríos que han generado muertes masivas en diversas especies. | El Litoral |
Dengue en Santa Fe: cuáles son las localidades más afectadas (17/04/24) | En la última semana se reportaron 3.021 casos y el acumulado asciende a 42.375. De ese total, 20 personas fallecieron. Mapas y gráficos que reflejan la distribución de los contagios. | El Litoral |
Bloques de tierra comprimida: investigan cómo producir en serie en una planta piloto de Santa Fe (19/04/24) | La fabricación a mayor escala y su comercialización son dos de los objetivos que se pretenden resolver en los laboratorios de la UTN Santa Fe. | El Litoral |
Santa Fe "se planta" con tecnología que se propone revolucionar el agro (22/04/24) | Del ARN usado en vacunas contra el Covid en humanos, a la modulación de genes para que los cultivos -con sus propias defensas- produzcan más alimentos sanos. | El Litoral |
Encuesta: más del 95% nota extinción en la fauna de las islas entrerrianas (30/04/24) | Ecologistas dieron a conocer el dato y apuntaron a “la caza ilegal, la pesca industrial, el desmonte, los incendios, las sequías, los cursos de agua modificados con terraplenes, la urbanización y los emprendimientos comerciales”. | El Litoral |
Ya son 3 los barrios privados que sembraron peces en sus lagunas para combatir el dengue (06/05/24) | Los especialistas del INTA y CONICET sembraron “Chanchitas” en los barrios El Paso y Dos Lagunas. El primero había sido Aires del Llano. La acción es gratuita y esperan que aumente la demanda. Cómo se pide. | El Litoral |
Con olores humanos como "cebos", crearon trampas para cazar al mosquito del dengue (06/05/24) | La investigación tuvo varias fases de laboratorio. Y podría aplicarse a escala urbana. El control del Aedes aegypti, clave. | El Litoral |