LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “El conocimiento no entiende de clases sociales” (16/11/17) | Daniel Barraco es físico y cultor de un eclecticismo que lo llevó a incursionar en los proyectos más diversos. Ahora dirige un parque temático, en sintonía con su tarea en la difusión de la ciencia | Rosario 12 |
| La ciencia local puede ponerle un freno a las superbacterias (19/07/16) | Son las responsables de miles de muertes en todo el mundo por infecciones que no logran tratarse con los antibióticos disponibles. | La Capital (Rosario) |
| Encuentran otros dos planetas que son similares a la Tierra (21/07/16) | Ahora se sabe que dos de ellos son de naturaleza rocosa y que, además, sus atmósferas no son grandes y difusas sino compactas y similares a la de la Tierra. | La Capital (Rosario) |
| Trasplantaron en el Garrahan un corazón no compatible a una beba (22/07/16) | Una beba de siete meses recibió un corazón no compatible de otro pequeño paciente que estaba internado en el Garrahan en una operación realizada por el equipo de trasplantes de ese hospital. | La Capital (Rosario) |
| El Hospital de Niños Vilela "humanizó" su sala de terapia intensiva (26/07/16) | La única en su tipo en el ámbito público del país. El objetivo es que los pacientes tengan una internación lo menos traumática posible. | La Capital (Rosario) |
| Investigadores denuncian virtual cierre del Archivo de la Memoria (02/08/16) | Dicen que las trabas para acceder al mismo son múltiples. La provincia lo niega y afirma que sólo se exige justificar el pedido. | La Capital (Rosario) |
| Semana mundial de la lactancia materna (02/08/16) | Se busca concientizar a las familias sobre la importancia de amamantar, y los beneficios para el bebé y la madre. | La Capital (Rosario) |
| Macri anuncia un plan de salud para 15 millones de personas y paga a las obras sociales (03/08/16) | El presidente presentó la Cobertura Universal de Salud, y anticipó que saldará una deuda de 2.704 millones con las obras sociales gremiales. | La Capital (Rosario) |
| Reflotaron un proyecto para erradicar basurales a cielo abierto (03/08/16) | Los jefes comunales de Bigand, Bombal, Pueblo Muñoz, Arminda, Villa Mugueta y Miguel Torres plantearon la necesidad de retomar el proyecto. | La Capital (Rosario) |
| Una manera entretenida de acercarse a la química (03/08/16) | Con risas, participación, experimentos en vivo y un poco de rock nacional de fondo, nada puede salir mal. | La Capital (Rosario) |
| La biopsia líquida, uno de los avances más alentadores en terapias contra el cáncer (05/08/16) | Un método novedoso, rápido y sencillo para analizar tumores a través de una extracción de sangre. Brinda datos con la misma precisión | La Capital (Rosario) |
| Los argentinos compran 70 millones de analgésicos (08/08/16) | Unas 70 millones de cajas de analgésicos se venden por año en la Argentina, superando "con creces" las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS. | La Capital (Rosario) |
| "Argentina debe cambiar su modelo de desarrollo para enfrentar el cambio climático" (10/08/16) | La experta Mariana Panuncio, de la WWF, subrayó la necesidad de avanzar hacia otra matriz energética y de ponerle un freno a la deforestación. | La Capital (Rosario) |
| Dos científicos de la UNR fueron galardonados a nivel nacional (11/08/16) | Hugo Gramajo y Paula Casati son investigadores del Conicet y docentes de la Facultad de Bioquímica. Recibieron prestigiosos premios | La Capital (Rosario) |
| "Los médicos han perdido conexión con el paciente" (11/08/16) | El italiano Salvatore Mangione, especialista de la Universidad de Filadelfia, advierte sobre la deshumanización de la profesión | La Capital (Rosario) |
| "No creo que la ciencia en sí misma detone demonios" (22/08/16) | El autor, que en su libro habla de las potencias explosivas, afirma que la energía nuclear no produce gases de invernadero pero tiene el potencial para generar desastres equivalentes o mucho mayores | La Capital (Rosario) |
| Alumnos de Ibarlucea homenajean a Favaloro (23/08/16) | Los alumnos integrantes del taller de vitromosaico "Amor al arte SMR", de Ibarlucea, rindieron un tributo al cardiocirujano René Favaloro con la proyección y realización de un mural instalado en el Hospital Samco. | La Capital (Rosario) |
| El maltrato se transformó en un problema de salud pública (29/08/16) | Las diferentes formas de maltrato entre personas es una cuestión que aqueja a toda la sociedad y excede al adolescente en la escuela o en la calle | La Capital (Rosario) |
| Suecia echa a dos jurados del Nobel de Medicina por encubrimiento (07/09/16) | Dos médicos que eligen al ganador del gran galardón protegieron a un cirujano italiano acusado de homicidio de dos pacientes. | La Capital (Rosario) |
| Salta y San Luis fueron sacudidos por meteoros (08/09/16) | El fenómeno asombró a los pobladores. Los bólidos mostraron vivos destellos verdes, amarillos y anaranjados antes de desaparecer | La Capital (Rosario) |
Espere por favor....