SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

22841 a 22860 de 24892

Título Texto Fuente
Qué riesgos globales implica la liberación de virus ancestrales por el cambio climático  (20/12/23) Científicos europeos descubrieron patógenos infecciosos en el permafrost que se está descongelando por el calentamiento global.  Infobae
El avance de la nueva subvariante JN.1 del COVID: por qué ahora es “de interés” para la OMS  (21/12/23) Aunque cesó la emergencia sanitaria, la pandemia aún continúa debido a las mutaciones que presenta el virus. Cuál es la situación en el mundo y la región, según expertos consultados por Infobae  Infobae
Encefalomielitis equina en Argentina: 4 claves sobre la infección viral que ya fue detectada en humanos  (21/12/23) Tras detectarse 920 brotes en animales, el Ministerio de Salud de la Nación informó un caso en humanos, ocurrido en la provincia de Santa Fe.  Infobae
Por qué los científicos piden que se declare el inicio del Antropoceno Lunar  (21/12/23) Varios expertos sugirieron, en una publicación de Nature Geoscience, que es hora de declarar una nueva época en el satélite natural de la Tierra para facilitar la documentación y el estudio de la influencia humana  Infobae
Diseñaron un transistor similar al cerebro que intenta imitar la inteligencia humana  (21/12/23) Los creadores afirman que es estable a temperatura ambiente, funciona a gran velocidad, consume muy poca energía y conserva la información almacenada incluso cuando se le retira la alimentación  Infobae
El video que muestra cómo el robot Rosalind Franklin perforará Marte para buscar indicios de vida  (21/12/23) La Agencia Espacial Europea mostró el trabajo que desarrollará el rover, que lleva el nombre de la destacada científica británica.  Infobae
Un nuevo algoritmo revolucionó el estudio de las proteínas y sus vínculos evolutivos con la inmunidad humana  (22/12/23) Esta herramienta analizó 200 millones de estructuras y descubrió más de 2 millones de conjuntos.  Infobae
El telescopio Hubble logró una imagen ultranítida de un “fantasmal” y estacional fenómeno en Saturno  (22/12/23) Esta fotografía forma parte de un programa creado para monitorear anualmente los cambios climáticos en los planetas exteriores gigantes gaseosos  Infobae
El uso abusivo de Tik Tok provoca narcolepsia entre los adolescentes y moldea sus habilidades cognitivas  (22/12/23) La exposición excesiva a esta red social de contenidos fragmentados y breves impulsa un estado similar a la narcolepsia, un trastorno en la organización del sueño que afecta la salud.  Infobae
Detectan el primer caso de parálisis de las cuerdas vocales causada por COVID en una joven  (22/12/23) Una adolescente de 15 años de Massachusetts, en EEUU, debió someterse a una traqueotomía ante el padecimiento que le impedía respirar.  Infobae
Navidad en soledad: cómo enfrentar la ausencia de vínculos sociales  (22/12/23) No solo es un problema emocional, sino que conlleva serios riesgos para la salud, incluyendo enfermedades cardíacas y trastornos como la depresión y la ansiedad.  Infobae
Cinco consejos de la neurociencia para evitar las trampas emocionales y disfrutar de las Fiestas  (22/12/23) En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de recomendaciones para frenar los diálogos internos y así vivenciar los festejos de manera consciente y saludable  Infobae
Qué es el síndrome del corazón festivo y por qué hay que extremar los cuidados en las Fiestas  (22/12/23) Un informe de la Sociedad Argentina de Cardiología y de la Fundación Cardiológica Argentina alertó que a nivel global en esta época se presenta el mayor número de infartos de todo el año.   Infobae
James Webb para el asombro: las principales observaciones del telescopio sobre la formación temprana de galaxias  (26/12/23) Expertos realizaron una simulación por computadora y confirmaron los hallazgos del dispositivo espacial de la NASA.  Infobae
Los volcanes inactivos pueden entrar en erupción de manera repentina y explosiva  (26/12/23) Una investigación analizó la actividad del volcán Ciomadul, el más joven de los Cárpatos, y señaló que aunque parezca inofensivo, puede sorprender con nuevas erupciones  Infobae
¿Existe el café expreso perfecto?: una nueva investigación descubrió un método para lograrlo  (26/12/23) Científicos de la Universidad de Oregón explicaron que agregar agua durante la molienda de café reduce la electricidad estática, generando una reducción del desperdicio y un sabor más intenso  Infobae
Descubren un nuevo exoplaneta gigante similar a Júpiter pero más cálido  (26/12/23) El hallazgo se concretó gracias al satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA, que realiza un seguimiento de todo el cielo en busca de mundos extrasolares  Infobae
¿Los humanos prefieren los perros de ojos oscuros? Un reciente estudio ofrece respuestas  (26/12/23) Investigadores japoneses señalaron que el color de la mirada canina influye en nuestro vínculo con los animales, al percibirlos como amigables o amenazantes  Infobae
Por qué huellas humanas de 20 mil años revolucionaron las teorías de migratorias de América  (26/12/23) Un hallazgo en el Parque Nacional White Sands modificó la perspectiva de la comunidad científica sobre la llegada de los humanos a norteamérica durante la última Edad de Hielo.  Infobae
Entre arte y geología: la historia oculta tras la formación de la gran esfinge de Guiza  (27/12/23) Una investigación de la Universidad de Nueva York sugirió que la base de la escultura era preexistente y que estas formaciones podrían haber surgido a partir de la erosión. Los detalles  Infobae

Agenda