LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuáles son las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes y cómo prevenirlas (28/04/23) | El médico oncólogo Elmer Huerta alertó sobre el “aumento significativo” de las ETS desde 2020. Cuatro puntos clave sobre estas patologías | Infobae |
Argentina se encuentra entre las regiones con más riesgos de sufrir olas de calor sin precedentes (28/04/23) | Un nuevo estudio de la Universidad de Bristol reveló que cualquier zona del mundo puede experimentar un fenómeno extremo y detalló las áreas más vulnerables, como América Central, entre otras | Infobae |
Brotes cíclicos: cómo avanza el virus del dengue en la población y cómo afecta a los contagios (02/05/23) | Un análisis computacional, realizado por científicos de la India, analizó el surgimiento de las epidemias y los reemplazos entre los serotipos, y señaló que podrían estar relacionados con la inmunidad en la población. | Infobae |
Cuál es el impacto del estrés en la edad biológica, según expertos de Harvard (02/05/23) | Un estudio realizado por investigadores de la institución estadounidense mostró que, en algunos casos, el organismo humano sufre un deterioro ante eventos estresantes como un cuadro grave de COVID o una cirugía | Infobae |
Bronquiolitis: qué importancia tiene la vitamina D en la protección de los bebés (02/05/23) | Con la llegada de los días fríos los casos comienzan a aumentar, en su mayoría causados por el virus sincicial respiratorio. Cómo actúa la vitamina D en la protección ante cuadros más graves | Infobae |
Luego de 50 años de investigaciones, el bullying continúa sucediendo: ¿qué estamos haciendo para evitarlo? (02/05/23) | El acoso escolar se caracteriza por romper el equilibrio y la estabilidad psíquica de la víctima. A más de medio siglo del primer estudio al respecto, aún es habitual. | Infobae |
Sobrepeso: ¿a partir de cuántos kilos se considera peligroso? (02/05/23) | Para analizar cuándo esta condición afecta a la salud y la calidad de vida, la balanza no es el único elemento. Dónde se ubica la grasa y qué actividades realiza a diario son algunos de los aspectos a tener en cuenta | Infobae |
Día Mundial del Asma: síntomas y tratamientos de una enfermedad sin cura, pero que puede controlarse (02/05/23) | Según datos de la OMS, unas 330 millones de personas padecen esta afección respiratoria crónica a nivel global | Infobae |
El uso de antibióticos en animales pone en riesgo el sistema inmune de los seres humanos (03/05/23) | Un estudio de científicos de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, se enfocó en un antimicrobiano utilizado para promover el crecimiento del ganado. Qué advierten para el futuro de los antibióticos | Infobae |
El viaje de la luz: ¿se comporta igual tanto en el tiempo como en el espacio? (03/05/23) | Tras la recreación del famoso experimento de la doble rendija realizado a principios del Siglo XIX, expertos del Imperial College advirtieron una interacción nueva entre la radiación electromagnética y la materia | Infobae |
Cuáles son los desafíos para impulsar la vacunación en la región, según un experto del Departamento de Salud de EEUU (03/05/23) | El especialista en epidemiología Nelson Arboleda, director para las Américas del Departamento de Salud estadounidense, dialogó en exclusiva con Infobae durante su visita a Buenos Aires. | Infobae |
Una de cada cinco mujeres sufren problemas de salud mental o emocional durante el embarazo (03/05/23) | En el Día Mundial de la Salud mental materna, expertos consultados por Infobae explicaron cuáles son los más observados y cómo se debe acompañar a la mujer durante los nueve meses y más | Infobae |
La actividad cerebral en los últimos minutos: ¿qué sucede cuando morimos? (03/05/23) | Una investigación realizada por expertos de la Universidad de Michigan evaluó a cuatro pacientes que estaban en coma después de un paro cardíaco y lograron analizar la actividad cerebral antes y después del final de la vida | Infobae |
El telescopio Webb encontró vapor de agua en un exoplaneta: por qué desconcierta a los astrónomos (03/05/23) | El inquietante descubrimiento del mayor observatorio espacial, podría ser clave para el desarrollo de vida fuera del Sistema Solar. Este mundo rocoso está ubicado a 26 años luz de la Tierra | Infobae |
“Científicas que cuentan”, cómo será la versión 2023 del premio que impulsa la comunicación de la ciencia con perspectiva de género y diversidad (04/05/23) | Es la 2° edición del premio franco-argentino que busca distinguir a mujeres del sector científico, tecnológico y de la salud que se destaquen por su aporte a la promoción de la cultura científica desde la comunicación pública | Infobae |
Premios Konex 2023: quiénes son las 100 personalidades en Ciencia y Tecnología Argentina que se destacarán (04/05/23) | Fundación Konex distinguirá este año a las personalidades de la última década en la actividad en Ciencia y Tecnología de la Argentina | Infobae |
¿Cómo será el fin de la Tierra?: capturaron por primera vez el momento en que una estrella moribunda devora un planeta (05/05/23) | Los astrónomos estiman que en unos 5.000 millones de años, cuando el Sol muera, lo mismo le sucederá a nuestro planeta. Los hallazgos se publicaron en la revista Nature | Infobae |
Qué es una geotormenta, el fenómeno astronómico que podría provocar un apagón mundial en los próximos meses (05/05/23) | De acuerdo a científicos chilenos, podría alterar las redes eléctricas y de telecomunicaciones de todo el planeta | Infobae |
Descubren que los nanoplásticos pueden cambiar el comportamiento en los embriones de los peces (05/05/23) | Lo detectaron científicos de Alemania al estudiar al pez cebra. Esas partículas provienen de botellas y bolsas | Infobae |
Vigilancia epidemiológica del suicidio, adicciones y asistencia post COVID: 15 claves del Plan de Salud Mental en Argentina (05/05/23) | En nuestro país se producen 8 muertes diarias por suicidio. Los problemas mentales, neurológicos y por uso de sustancias, representan más de un tercio del total de años vividos con discapacidad | Infobae |