LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Del genoma del chimpancé al índice de abuelidad para identificar nietos, el camino de la genetista Mary-Claire King (22/09/23) | Es una científica estadounidense reconocida internacionalmente y recientemente recibió el doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires | Infobae |
Los vasos de papel podrían ser aún más contaminantes y nocivos que los plásticos (22/09/23) | Expertos alertan, incluso, sobre mayores afectaciones a la salud humana y recomiendan sustituir su uso | Infobae |
Un océano bajo la corteza helada sería el origen del dióxido de carbono en la luna de Júpiter (22/09/23) | La enorme masa de agua oculta señala que Europa podría albergar vida extraterrestre | Infobae |
Brote del virus Nipah: qué saben los científicos del peligroso patógeno detectado en India (22/09/23) | El brote se declaró en agosto en el sudoeste del país asiático. Cerraron escuelas y limitaron reuniones sociales. | Infobae |
Día Mundial del Alzheimer: qué es la resiliencia cognitiva, el nuevo paradigma que permitirá retrasar la enfermedad (22/09/23) | El neurólogo y decano de Medicina de la UBA, Luis Ignacio Brusco, es autor de una investigación que podría transformar la perspectiva en el tratamiento de la demencia más prevalente del mundo. | Infobae |
Científicos utilizan inteligencia artificial para avanzar en la comprensión del lenguaje animal (22/09/23) | Con la ayuda de algoritmos avanzados, los investigadores están dando pasos agigantados para descubrir los misterios detrás de cómo se comunican los animales, desde ballenas hasta cuervos | Infobae |
Paso a paso: así fue el regreso histórico a la Tierra de la cápsula del OSIRIS-REX de la NASA (25/09/23) | Después de 7 años de una misión compleja, finalmente llegó al planeta la nave con muestras del asteroide Bennu, un material primigenio de nuestro Sistema Solar. | Infobae |
Una startup japonesa desarrolla un fármaco pionero para hacer crecer nuevos dientes en humanos (25/09/23) | Se basa en un descubrimiento científico que activa los “brotes dentales” que la mayoría de las personas tienen en sus encías, pero que normalmente no se convierten en dientes y se atrofian | Infobae |
Una histórica misión de la NASA regresó a la Tierra con muestras de un meteorito gigante (25/09/23) | Los escombros que recolectó del asteroide Bennu cayeron en paracaídas en el desierto de Utah | Infobae |
Las drogas inyectables contra la obesidad podrían traer problemas de salud mental (25/09/23) | Los medicamentos que contienen liraglutida y semaglutida están siendo estudiados por la Agencia de Medicamentos de Europa por los posibles efectos depresivos y cambios de conducta en los pacientes que los utilizan para bajar de peso. | Infobae |
Día Mundial del Gorila: las similitudes y curiosidades con los humanos (25/09/23) | El rey de los primates tiene hábitos muy parecidos a los de las personas y su ADN es un 97% igual a nuestra especie. Científicos compartieron algunos datos pocos conocidos | Infobae |
En los últimos 8 años creció un 75% la cantidad de fármacos en investigación contra el cáncer (25/09/23) | En el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, los nuevos estudios que utilizan inteligencia artificial lideran la batalla contra esta enfermedad que afecta a 20 millones de personas cada año | Infobae |
La formación del próximo supercontinente podría convertir el 92% de la Tierra en inhabitable para los mamíferos (26/09/23) | La unión de las placas tectónicas actuales podría generar condiciones extremas como actividad volcánica y altas temperaturas, volviendo gran parte del planeta inhóspita | Infobae |
Así es como la ciencia transforma las frutas y verduras para hacerlas más resistentes al cambio climático (26/09/23) | El fitomejoramiento ha surgido como una alternativa prometedora en medio de los bruscos cambios medioambientales de los últimos años | Infobae |
Las razones detrás de la resistencia del parásito de la enfermedad de Chagas, una patología que amenaza a millones (26/09/23) | Ante una de las principales causas de discapacidad y muerte prematura en las Américas, científicos de la Universidad de Cincinnati desentrañaron los misterios de la biología del Trypanosoma cruzi. | Infobae |
Con ayuda de la IA, un revolucionario test permitirá saber si hay o hubo vida extraterrestre en planetas como Marte (26/09/23) | Podrá utilizar sensores de naves espaciales y vehículos robotizados, como los rovers, para detectar señales de vida con un 90% de exactitud | Infobae |
Un agujero gigante en la capa de ozono se ubicó sobre Argentina y sería el más extenso desde 2015 (26/09/23) | En 2023 el adelgazamiento de ese gas protector de la vida en la Tierra se formó antes que en una temporada promedio. Cómo afectó al sur de Sudamérica y qué se espera para el próximo mes | Infobae |
El sorprendente descubrimiento sobre las medusas: pueden aprender aún cuando no tiene un cerebro central (26/09/23) | El ajuste del comportamiento mostrado por una diminuta especie del Caribe sugiere que el aprendizaje es una función integral de las neuronas, dijeron expertos de Alemania y Dinamarca | Infobae |
Cómo se adaptan los tratamientos contra el cáncer en personas embarazadas (27/09/23) | Sociedades médicas de los Estados Unidos, Europa y Argentina tienen pautas sobre cómo se deben hacer los diagnósticos y las terapias. Qué recomiendan tener en cuenta | Infobae |
Diabetes: en qué época del año los niveles de azúcar pueden estar más altos (27/09/23) | Un estudio realizado en Estados Unidos detalló cómo los grados de glucemia pueden variar dependiendo de la etapa del año, el día y hasta la hora. Incluso, la experiencia del paciente con diabetes puede generar modificaciones. | Infobae |