SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

22881 a 22900 de 26641

Título Texto Fuente
Acuario: un equipo de científicos "bucea" en la profundidad del Paraná  (09/02/18) Un espacio no sólo recreativo, sino dedicado a la investigación, la transferencia tecnológica y la educación. Avanza en 4 fascinantes proyectos  La Capital (Rosario)
Un rosarino es el primer hombre en la historia en ver nacer una estrella  (22/02/18) Víctor Buso es astrónomo aficionado y observó cómo se generaba una supernova. La revista científica Nature publicó ayer el colosal hallazgo.  La Capital (Rosario)
Elaboran un mapa de riesgos de adolescentes conectados a internet  (02/03/18) Investigadores en comunicación estudian los hábitos más usuales de los adolescentes con el fin de identificar riesgos y minimizarlos.  La Capital (Rosario)
Crean en Invap una camilla de auxilio única en el mundo  (02/03/18) Investigadores de la empresa estatal rionegrina desarrollaron una camilla polivalente, que sirve para todos tipo de rescates y superficies.  La Capital (Rosario)
Es peruano, se recibió en la UNR y hoy es el director del Carrasco  (02/03/18) Pietro Belletich es cardiólogo y llegó al país por un intercambio. También dirigió el Provincial, el Cemar y el Policlínico San Martín.  La Capital (Rosario)
Murió Stephen Hawking, el físico que revolucionó las teorías sobre el cosmos  (14/03/18) El investigador tenía 76 años y fue especialmente famoso por su trabajo sobre los agujeros negros.  La Capital (Rosario)
Científicas rosarinas patentan método para lograr plantas eficientes  (15/03/18) Un grupo de investigadoras del Conicet Rosario desarrolló una tecnología, recientemente patentada, que permite obtener especies vegetales con capacidades agroindustriales beneficiosas.  La Capital (Rosario)
Políticas de drogas: investigadores de la UNR expusieron en un coloquio en París  (16/04/18) En el encuentro se analizó el cambio del paradigma prohibicionista por modelos relacionados con la regulación de la comercialización  La Capital (Rosario)
La UNR amplía las facultades de Política y de Arquitectura  (08/05/18) Construirá un edificio de 3.500 metros cuadrados sobre la barranca, en La Siberia. Se prevé que estará listo en un año y medio y demandará $ 164 millones.  La Capital (Rosario)
Utilizan plantas acuáticas del Paraná contra la contaminación  (22/05/18) Científicos locales desarrollan métodos de "biorremediación" con vegetación del Humedal que permite absorber elementos nocivos.  La Capital (Rosario)
Comenzaron las visitas escolares al Acuario del Río Paraná  (23/05/18) Desde ayer, el Acuario del Río Paraná comenzó a recibir las visitas de contingentes escolares.  La Capital (Rosario)
Realizaron en Rosario el primer trasplante sin transfusión de sangre en el interior  (05/06/18) La paciente tiene 49 años, es testigo de Jehová y padecía una hepatitis fulminante. En todo el operativo trabajaron más de 60 médicos.  La Capital (Rosario)
La comunidad científica denunció la falsedad de los dichos de Albino  (27/07/18) En un duro comunicado firmado por 11 asociaciones de investigación, criticaron al médico que cuestionó en el Senado de la Nación la efectividad del preservativo.  La Capital (Rosario)
Diez universitarios viajaron becados dos semanas a China  (30/07/18) Uno de los estudiantes, es santafesino de la UTN. Son parte del programa educativo global Semillas para el Futuro de la empresa Huawei  La Capital (Rosario)
Histórica marcha universitaria en defensa de la educación pública  (24/08/18) Se movilizaron unas 15 mil personas, entre ellas el rector y varios decanos. Anoche, estudiantes tomaron la sede de Gobierno de la UNR.   La Capital (Rosario)
Nobel de Medicina a inmunólogos que revolucionaron la terapia antitumoral  (02/10/18) El estadounidense James Allison y el japonés Tasuku Honio fueron premiados por sus trabajos sobre las defensas naturales del cuerpo.  La Capital (Rosario)
Un test creado en Rosario se afianza en Latinoamérica  (08/11/18) Permite, a través de la extracción de sangre de la embarazada, detectar anomalías y el sexo del bebé a partir de la novena semana.  La Capital (Rosario)
El cerebro de los hombres envejece más rápido que el de las mujeres  (06/02/19) Lo probó un estudio de la Universidad de Washington. La diferencia cognitiva es importante y provoca que ellas estén más lúcidas.  La Capital (Rosario)
Una física rosarina recibirá en París un premio de la Unesco por su trayectoria  (12/02/19) Karen Hallberg aseguró que "hacen faltan más mujeres en el campo de las ciencias". Tiene 54 años y es profesora del Balseiro.  La Capital (Rosario)
Rosarinos lograron detener uno de los cánceres de hígado  (19/03/19) Es el hepatocarcinoma, el segundo más letal. Los investigadores, liderados por el biólogo Christian Favre, pertenecen al Conicet y a la UNR.  La Capital (Rosario)

Agenda